lunes, 30 de junio de 2025

Melón con contrastes


 

En esta ocasión he optado por crear un aperitivo divertido con gran variedad de sabores, los cuales le proporcionan un interesante contraste de sabores, además facilísimo de realizar.


Ingredientes (10 unidades):


10 daditos de melón maduro

1 kiwi

5 boqueerones en vinagre

3 pepinillos en vinagre

4 aceitunas negras sin hueso


Preparación (10 minutos):



Cortamos una rodaja de melón en dadtos de similar tamaño.

Pelamos y cortamos en 10 partes un kiwi.

Cortamos por la mitad los boquerones.

También cortamos por la mitad los pepinillos., eran pequeños.

Solo resta unir con un palillo cada trozo de melón, un trocito de kiwi, el medio boquerón y su correspondiente aceituna o la mitad de un pepinillo en vinagre.

Conservar en el frigorífico hasta el momento de consumir.

domingo, 29 de junio de 2025

Montaditos de pollo


 


En esta ocasión nos apetecio prepararnos unos bocadillos de pollo para comer, pues nada mas simple, rico y cómodo de comer.


Receta de salsa de tomate para untar el pan:

https://jorbasmar.blogspot.com/2023/03/salsa-de-tomate-para-untar-el-pan.html



Ingredientes (2 personas):


3 contramuslos de pollo

1 barra de pan

Salsa de tomate para untar el pan

Lechuga

Aceite de oliva

Pimienta negra molida

Sal negra en escamas


Preparación (30 minutos):


Comenzamos deshuesando los contramuslos de pollo, también se puede pedir al carnicero que nos los deshuese.

Salpimentamos el pollo y lo colocamos en el grill doble, le añadimos un chorrito de aceite y a los 15 minutos le damos la vuelta.

Mientras untamos la barra de pan, por su parte interior con la salsa de tomate.

Pasados los 15 minutos damos la vuelta al pollo y cocinamos unos 10 minutos más.

Repartimos el pollo sobre el pan, cubrimos con lechuga y tapamos con la otra mitad de la barra.

Cortamos la barra en trocitos de unos tres dedos para comerla con mayor facilidad.

Se sirve en una bandeja y que cada comensal coa todos los trozos que le apetezcan.

sábado, 28 de junio de 2025

Entrantes con sobras


 


En esta ocasión, me he complicado muy poco la vida, como casi siempre para realizar la cena, simplemente con sobras de tortilla de arroz con marisco, unos volovanes y dos rebanadas de pan de hogaza, nos zampamos esta bandeja para cenar y no la conseguimos terminar.


Receta de tortilla de arroz con marisco:

https://jorbasmar.blogspot.com/2025/01/bocadillos-de-sobras-de-arroz-con.html



Receta de salsa de tomate para untar el pan:

https://jorbasmar.blogspot.com/2023/03/salsa-de-tomate-para-untar-el-pan.html



Ingredientes (2 personas):


4 volovanes

2 rebanadas de pan de hogaza

Queso de untar

Salsa de tomate para untar el pan

Sobras de tortilla de marisco

Lonchas de lomo curado

2 pepinillos en vinagre, pequeños

3 aceitunas sin hueso

6 tomates cherry


Preparación (15 minutos):


Partimos por la mitad lo pepinillos en vinagre.

Llenamos los volovanes con queso de untar y los decoramos con medio pepinillo y unos trocitos de lomo curado.

Colocamos los volovanes en las esquinas de la bandeja.

Untamos una rebanada de pan con la salsa de tomate.

Cortamos dicha rebanada en seis cuadraditos, cubrimos con lomo curado y decoramos con media aceituna.

La otra rebanada de pan la untamos de queso y la cortamos en doce cuadraditos.

Cortamos tambien las sobras de tortilla en 12 trocitos.

Colocamos sobre cada trocito de pan un trocito de tortilla y decoramos con medio tomatito cherry.

Esta receta se puede preparar con anterioridad y realizarle todas las variaciones que vuestro frigorífico os permita.

viernes, 27 de junio de 2025

Cuadraditos de tortilla de atún con pimientos y cebolla


 


Para aprovechar unos pimientos y cebolla fritos, sobrantes de otras recetas, se me ocurrió preparar estas ricas tortillas cuadradas. Cocinadas en el horno.


Ingredientes (4 unidades):


6 huevos

Sobras de pimientos fritos o asados

Sobras de cebolla frita o asada

Aceite de oliva

Sal


Preparacion (30) minutos):


Nada mas simple y a su ver, sorprendente que la realización de esta receta.

Comenzamos limpiando los pimientos, rabito y semillas.

Troceamos la cebolla y los pimientos.

Cascamos 6 huevos en un recipiente amplio, le añadimos sal y uin cucharada de aceite, batimos.

Añadimos los pimientos y la cebolla a la mezcla.

Aceitamos unos moldes de silicona cuadrados y repartimos la mezcla entre ellos. Previamente aceitados, para desmoldarlos con facilidad.

Horneamos durante 15 minutos a 180 grados.

Comprobamos el estado de cocción, damos la cuelta a los moldes y dejamos cocinarse otros 10 minutos más.

Desmoldamos, repartimos entre dos bandejitas y solo nos falta una ensalada para acompañar.

jueves, 26 de junio de 2025

Tumbas de cementerio


 

En esta ocasión he optado por preparar una cena con cruces, son los "palillos" de las típicas banderillas, reciclados... todo ello unido a una lata de zamburiñas, una lata de mejillones, un queso fresco individual y poco más, me fabrique este rico cementerio.


Receta de salsa de tomate para untar el pan:

https://jorbasmar.blogspot.com/2023/03/salsa-de-tomate-para-untar-el-pan.html


Ingredientes (2 personas):


1/2 barra de pan

1 lata de zamburiñas

1 lata de mejillones

1 queso fresco individual

Pepinillos en vinagre y alguna aceituna

Salsa de tomate para untar el pan


Preparación (15 minutos):


Comenzamos cortando el pan a rebanadas finas y untamos estas, por una de sus caras con la salsa de tomate para untar el pan.

Cortamos cada rebanada de par por la mitad, para que nos queden trocitos de bocado.

Escurrimos los mejillones y partimos el queso a trocitos pequeños, uniendo trocito de pan, queso y mejillón con un palillo.

Sobre los trocitos de pan que nos resten, unimos un trocito de pepinillo en vinagre, una zamburiña, como tenía más zamburiñas que pepinillos, complete con mitades de aceitunas verdes partidas.

Colocamos el conjunto en una bandeja y solo resta disfrutar comiendo tumbas de mejillones y zamburiñas.

miércoles, 25 de junio de 2025

Pan con jamón, queso y mortadela


 


Realmente la receta de hoy es poco abundante, rica, fácil y ráòda de realizar.


Receta para preparar mi salsa de tomate para untar el pan:

https://jorbasmar.blogspot.com/2023/03/salsa-de-tomate-para-untar-el-pan.html


Ingredientes (2 personas):


10 lonchas de queso fresco

5 lonchas de mortadela

10 lonchitas de jamón recien cortado

10 rebanadas de pan

Salsa de tomate para untar el pan


Preparación (15 minutos):


Nada más fácil que preparar esta cena.

Cortamos el pan a rebanadas, no muy gruesas.

Untamos todas las rebanadas por una de sus caras con la salsa de tomate.

Partimos por la mitad las lonchas de mortadela.

Solo nos resta colocar sobre cada rebanada de pan una loncha de queso.

Cubrimos el queso con media loncha de mortadela.

Sobre la mortadela colocamos el jamón.

Repartimos entre dos bandejitas y tenemos la cena lista.

martes, 24 de junio de 2025

Alcachofas al vapor


 

Realmente mas que una receta, es la preparación de ingredientes para futuras recetas, realmente realice esta cocción para utilizar tres kilos de alcachofas que había comprado, pero, como en el hervidor a vapor, cabían más ingredientes, aproveche para añadir unas cebollas tiernas y unos huevos.



Ingredientes:


3 kg de alcachofas tiernas

5 huevos

1 manojo de cebollas tiernas


Preparación (90 minutos):


Comenzamos limpiando las alcachofas, retirandoles parte de su tallo, las hojas duras y cortandoles las puntas de las hojas tiernas.

Contorme las vamos limpiando las colocamos en un recipiente con agua y limón para que no se nos enegrezcan.

Cortamos a cuartos las cebollas tiernas y les quitamos la capa exterior.

Solo resta colocar agua en la cocedora de vapor, colocar las alcachofas escurridas, sobre ellas, las cebollas y los huevos, tapamos, dejamos cocerse hasta que tanto las alcachofas como las cebollas se pongan tiernas.

Dejar enfriar y repartir en tapers.

Los huevos cocidos al vapor los conservamos en un bol en el frigorifico, que iran de muerte para ensaladas o preparar huevos rellenos.


lunes, 23 de junio de 2025

Cenando pan y gazpacho


 


Como suele ser habitual, me complico poco la vida realizando cenas, pero no por ello, dejamos de disfrutar comiendo, trabajando poco el cocinero y disfrutando al comer.

Fijaros que ni manchamos platos, ni cubiertos en la cena, una simple bandeja y listo.


Receta de gazpacho:

https://jorbasmar.blogspot.com/2024/08/como-tenemos-muchos-tomates-cherri.html



Ingredientes (2 personas):


20 rebanaditas de pan (1/2 barra)

22 gambas saladas descongeladas

1 lata de mejillones

1 bote de espárragos verdes

1 berenjena de Almagro cortada a rodajas (de lata)

Queso fresco

Jalapeños de lata

Gazpacho espeso casero (para untar el pan)


Preparación (15 minutos):


Cortamos a rodajas finas la media barra de pan.

Untamos todas las rebanadas por una de sus caras con el gazpacho.

Cubrimos 10 rebanadas con un trocito de queso fresco.

Sobre el queso fresco colocamos un trocito de jalapeño, cuidado que pican bastante, si no os gusta el picante, no se lo pongais.

Colocamos dos gambitas saladas peladitas, sobre cada trocito de jalapeño.

Sobre otras seis rebanadas, colocamos un trocito de jalapeño.

Colocamos un espárrago verde partido por la mitad, sobre el jalapeno.

Entre ambos espárragos colocamos un mejillón.

Sobre las cuatro rebanadas pequeñitas, colocamos una rodaja de berenjena de Almagro y sobre esta media gamba.

Colocamos todas las rebanadas en una bandeja y servimos tal cual, que cada comensal vaya agarrando las rebanadas que prefiera.

domingo, 22 de junio de 2025

Cenando magdalenas saladas con alcachofas de lata


 


En esta ocasión me he complicado muy poco la vida en realizar esta original cena, barata, diferente, fica y sorprendente.


Ingredientes (2 personas):


4 magdalenas valencianas

1 lata de atún en aceite

3 alcachofas de lata

Hojas de cogollo de lechuga


Preparación (5 minutos):


Retiramos el papel de las magdalenas y las cortamos longitudinalmente por la mitad.

Repartimos en atún entre las cuatro magdalenas.

Cubrimos el atún con hojitas de lechuga.

Cubrimos la lechuga con las mitades superiores de las magdalenas.

Escurrimos y partimos por la mitad las alcachofas.

Solo resta repartir entre dos platos y consumir.

sábado, 21 de junio de 2025

Atún con banderillas


 


Cenar con unas simples latas de conserva puede ser una estupenda cena de lujo, barata y fácil de realizar.


Ingredientes (2 personas):


1 lata de atún en aceite de oliva

1 lata de zamburiñas

1 lata de berberechos

1 lata de mejillones

2 rebanadas de pan de molde

1/2 limón (su zumo colado)

6 tomates cherry

Daditos de melón

Pepinillos en vinagre


Preparación (15 minutos):


Comenzamos untando la dos rebanadas de pan de molde con el atún.

Cortamos cada rebanada en seis rectángulitos.

Cortamos por la mitad los tomates cherry y colocamos medio tomate sobre cada rectángulito de pan de molde untado de atún.

Repartimos los rectángulitos entre dos bandejas.

A continuación, preparamos las banderillas, escurrimos los mejillones y cortamos tantos daditos de melón como mejillones contenga la lata.

Unimos con un palillo un dadito de melón, un mejillón y un trocito de pepieillo en vinagre.

Repartimos entre ambas bandejas.

Solo resta colocar en unas cazuelitas de barro las zamburiñas y los berberechos.

Rociar con el zumo de medio limón los berberechos.

Conservar en el frigorífico hasta el momento de consumir.

viernes, 20 de junio de 2025

Sardinas al horno


 



El otro día se nos antojo comprar medio kilo de sardinas en la pescadería del supermercado y opte por cocinarlas al horno, aunque las sardinas, para mi gusto quedan mejor en el fuego de leña, pero me dio pereza encender el fuego.



Ingredientes (4 personas):



1/2 kg de sardinas frescas

1 cabeza de ajos

Perejil fresco

Aceite de oliva

Sal



Preparación (20 minutos):



Precalentamos el horno a 200 grados.

Mientras, pelamos y picamos los ajos, yo utilicé un prensa ajos,

Lavamos y troceamos finamente el perejil

Mezclamos bien el aceite, el ajo y el perejil y reservamos.

Cubrimos la bandeja del horno con papel de alumino y colocamos las sardinas sobre el papel de aluminio, sazonamos y rociamos con un chorrito de aceite de oliva.

Bajamos el horno a 180 grados y cocinamos unos 10 mnutos, calor arriba y abajo.

Damos la vuelta a las sardinas y volvemos a sazonar por el otro lado, dejamos cocinarse 10 minutos más.

Solo resta mancharse los dedos comiéndolas.

Rociarlas en el plato con la mezcla de aceite, ajo y perejil.

Acompañar de una ensalada.



domingo, 15 de junio de 2025

Pollo en salsa de tomate


 

En esta ocasión, he optado por preparar la cuarta parte de un pollo troceado con una salsita de tomate para consumir unos tomates de la nevera, que ya comenzaban a estar demasiado maduros.



Ingredientes (2 personas):


1/4 pollo grande troceado

½ kg de tomates maduros

1/2 cebolla

1 pimiento rojo pequeñito

1 vaso de vino blanco

Aceite de oliva

Sazonador para pollo (mix de especias)

Azúcar

Sal


Preparación (45 minutos):


Colocamos un generoso chorro de aceite en una sartén grande y doramos en ella los trozos de pollo aderezados con sal y el mix de especias.

Cuando deje de sudar sangre el pollo y comience a estar dorado, lo retiramos a un plato.

Troceamos el pimiento y la cebolla en juliana, pochando ambas verduras en el aceite de dorar el pollo, sazonando para ayudar a sudar la cebolla.

Cuando las verduras estén tiernas, añadimos el pollo, el vaso de vino y le damos unas vueltas.

Lavamos y troceamos a daditos pequeños los tomates.

Cuando se evapore el alcohol del vino, añadimos los daditos de tomate, el pollo, el azúcar y dejamos cocer a baja temperatura, con la sartén tapada, hasta que el pollo esté tierno.

Rectificamos el punto de sal, removemos.

Servimos y comemos calentito mojando sopitas en el tomate.


sábado, 14 de junio de 2025

Huevos fritos con naranja y tomate


 


Hoy nos han apetecido a la mujer y a mi zamparnos unos simples huevos fritos, pero acompañados de naranjas, que el otro día compre 4 kilos en el supermercado, que estaban muy bien de precio.


Ingredientes (2 personas):


2 huevos

2 naranjas

2 tomates duritos

1 cabeza de ajos

Sal

Aceite de oliva


Preparación (15 minutos):


Pelamos y cortamos las naranjas a rodajas, repartiéndolas entre dos platos.

Lavamos y cortamos también los tomates a rodajas, colocando una de sus rodajas sobre cada rodaja de naranja.

Pelamos y fileteamos los ajos.

Freímos en una sartén con abundante aceite los huevos, de uno en uno, aderezándolos con sal.

Colocamos cada huevo en el centro de cada plato.

En el aceite caliente freímos los ajos fileteados y repartimos el aceite y los ajos entre ambos platos.

Sazonamos también los tomates.

En el aceite mojamos sopitas con pan tierno, para acompañar los huevos, los tomates y las naranjas.


viernes, 13 de junio de 2025

Ensalada de lechuga y rábanos


 


Hoy traigo una ensalada muy sencillita, para consumir lechuga que llevaba días dando vueltas por el frigorífico, con pocos ingredientes mas.


Ingredientes (2 personas):


1 cogollo de lechuga

4 tabanitos

Encurtidos variados (pepinillo, aceitunas, cebollitas)

Aceite de oliva

Sal


Preparación (10 minutos):


Lavamos y troceamos las hojas de lechuga.

Troceamos los rábanos.

Añadimos los encurtidos.

Aderezamos con sal y aceite de oliva.

Conservamos en el frigorífico hasta el momento de consumir.

jueves, 12 de junio de 2025

Cenando con frutas y caviar rojo


 


Para consumir unos restos de sucedáneo de caviar rojo, se me ocurrió preparar esta sencilla y rica cena, uniendo unos huevos cocidos y cuatro frutas variadas.


Ingredientes (2 personas):


2 huevos cocidos

1 tarrina de sucedáneo de caviar rojo

1 naranja

1 manzana

1 pepino pequeño

1 kiwi

Lechuga

2 cucharadas de encurtidos (aceitunas, cebollitas, pepinillos)

Mayonesa

1/2 limón (su zumo colado)

Aceite de oliva

Sal


Preparación (10 minutos):


Pelamos los huevos cocidos y los cortamos longitudinalmente.

Retiramos las yemas de ambos huevos las mezclamos con dos cucharadas soperas de mayonesa y las retornamos a sus claras.

Decoramos con caviar rojo.

Lavamos y picamos finamente la lechuga, repartiéndola entre ambos platos.

Colocamos dos mitades de huevo relleno en cada plato.

Pelamos y troceamos a daditos el kiwi, colocandolos en los dos extremos de cada plato.

Pelamos y troceamos también a daditos el pepino, separando con sus daditos las dos mitades de huevo.

Pelamos y troceamos la manzana, repartiendola, aleatoriamente en la ensalada.

También pelamos y troceamos la naranja, colocandola en los laterales de cada plato.

Solo resta colocar los encurtidos,

Aderezamos con sal, un chorrito de aceite y el limón, especialmente para que los daditos de manzana no se oscurezcan.

Conservar en el frigorífico hasta el momento de consumir.

miércoles, 11 de junio de 2025

Flan rosa de sobre


 

Aunque realizar un simple flan de sobre es facilísimo, como en esta ocasión lo he adulterado, aprovecho a explicaros como se realiza, porque con el tamaño del texto que suelen llevar las instrucciones, casi nos hace falta un microscopio a muchos de nosotros para poder leerlas.



Ingredientes 5 unidades):


1 sobre de preparado para flan

½ l de leche

4 cucharadas soperas colmadas de azúcar

Caramelo líquido

5 cerezas en almíbar

Fideos de chocolate de colores

Colorante alimentario rojo


Preparación (30 minutos):


Aunque creo que un flan de sobre, lo sabemos preparar todos con suma facilidad y además, el fabricante ya nos da las instrucciones, podemos adulterarlo un poco, para adaptarlo a nuestro gusto.

Generalmente el flan de sobre se prepara vertiendo el contenido del sobre en un vaso y disolverlo en un poco de leche, embadurnando los moldes con caramelo líquido.

Colocamos la cazuela a fuego medio, con el resto de la leche, el colorante alimentario rojo y el azúcar, removiendo periódicamente, hasta que comience la ebullición.

Cuando comience a burbujear, retiramos del fuego y añadimos la leche donde habíamos disuelto el sobre de preparado para flan.

Vertemos el flan que tenemos en la cazuela, repartiéndolo en vasitos reciclados de cuajada, previamente con el caramelo líquido colocado en su fondo.

Decoramos con una cereza en almíbar y fideos de chocolate coloreados.

Dejamos enfriar y conservamos en el frigorífico hasta el momento de consumir.


martes, 10 de junio de 2025

Manzanas con yogur griego y menta


 

Para realizar un postre vistoso y sano no es necesario pegarse horas en la cocina, fijaros que presentación podemos realizar con unas manzanas y un simple yogurt griego o del sabor que deseéis.


Ingredientes (2 personas):


2 manzanas

2 yogures griegos azucarados

4 cerezas en almíbar

2 chupitos de licor de menta

Fideos de chocolate


Preparación (10 minutos):


Pelamos las manzanas y las cortamos en daditos pequeños.

Cubrimos con yogurt griego.

Partimos las cerezas por la mitad y decoramos cada recipiente con cuatro mitades de cereza.

Añadimos el licor de menta.

Espolvoreamos con fideos de chocolate.

Guardar en el frigorífico hasta el momento de consumir.

domingo, 8 de junio de 2025

Ensalada de lechuga


 


Como el otro día compre dos lechugas, ahora toca consumirlas, no acostumbro a poner lechuga en mis ensaladas, pero, en esta ocasión toca consumir lechuga.


Ingredientes (4 personas):


Hojas de lechuga frescas

1 cebolla tierna

1 tomate

3 cucharadas de encurtidos variados (pepinillos, cebolletas, aceitunas)

1 zanahoria

Aceite de oliva

Vinagre

Sal


Preparación (10 minutos):


Lavamos y troceamos las hojas de lechuga a tamaño bocado.

Cortamos en juliana la cebolla tierna.

Lavamos y cortamos a daditos el tomate.

Añadimos los encurtidos variados.

Pelamos y rallamos sobre la ensalada la zanahoria.

Aderezamos con aceite, vinagre y sal.

Removemos y conservamos en el frigorífico hasta el momento de consumir.

sábado, 7 de junio de 2025

Triángulos del Eme 2025


 

En esta ocasión os repito receta, la cual he versionado en varias ocasiones y también os comento que en la actualidad, los famosos triángulos de “El Eme” de Bilbao, han dejado de ser triángulos y los sirven con rebanadas de una especie de pan de molde con una forma que no es cuadrada, ni redonda, parecido a las rebanadas de pan de payés.


Os recomiendo ver este enlace sobre El Eme:


http://elviajero.elpais.com/elviajero/2013/11/19/actualidad/1384888329_411290.html



Aunque hace tiempo que no visitamos Bilbao, como hemos comprado un jamón cocido, aproveche a versionar nuevamente esta típica delicia gastronómica bilbaína.


Ingredientes (2 personas):


6 rebanadas de pan de molde

Lonchas de jamón cocido, recién cortadito

Hojas de lechuga

Mayonesa

1 bote de pimientos del piquillo asados

2 tomates

Aceite de oliva

Sal

Salsa Perrins (se vende en supermercados)

1 ajo

1 limón


Preparación (20 minutos):


El secreto de los triángulos de El Eme, como de esta receta, reside en la salsa, por lo cual comenzaremos por preparar ambas salsas.


Como la mayonesa es de bote, no es necesario prepararla, pero si es casera, siempre es más rica.


Untamos generosamente una de las caras de tres de las rebanadas de pan de molde.


Preparamos la segunda salsa, colocando en el vaso de la batidora los pimientos del piquillo escurridos, los tomates lavados y troceados, un ajo pelado, el zumo del limón colado, un generoso chorro de aceite de oliva, sal y salsa Perrins, probamos y rectificamos su sabor según nuestro paladar, añadiendo aceite, Perrins y sal, hasta que a nuestro paladar, le guste su sabor.


Untamos las tres rebanadas restantes con la salsa de pimientos y tomate.


Cubrimos estas 3 rebanadas con jamón cocido.


Sobre el jamón cocido, colocamos hojas de lechuga.


Cubrimos con las rebanadas restantes, untadas de mayonesa.


Cortamos nuestros montados de pan de molde con dos cortes en diagonal, obteniendo, ocho deliciosos triángulos.


Los originales de El Eme se realizaban con rebanadas de pan de molde mucho más grandes (casi el doble) que las habituales, con jamón dulce de calidad, cubierto de lechuga y con un corte en diagonal (muy cargadas de salsa), yo les pongo menos cantidad de salsa, que no me gusta pringarme comiendo.


Si os sobran, al día siguiente, siguen estando ricos, tened la precaución de cubrir el pan con papel aluminio para que no se os seque.


Que aproveche.





viernes, 6 de junio de 2025

Macarrones de guisantes con atún y verduras


 

En esta ocasión he querido probar unos macarrones de una conocida marca, pero realizado con harina de guisante, no están mal, pero prefiero los habituales de toda la vida con harina de trigo, los de toda la vida, son mas suaves y sobre todo más baratos, pero siempre es bueno experimentar nuevos productos.


Ingredientes (4 personas):


4 puñaditos de macarrones de harina de guisante

300 g de carne picada

1 cebolla tierna

1 pimiento italiano

1 zanahoria

1 brick de tomate frito de 390 gramos

1 pastilla de concentrado de carne

1 vasito de vino blanco

Orégano

Aceite de oliva

Sal


Preparación (45 minutos):


Comenzamos cocinando la pasta en el cocedor de pasta para microondas.

Añadimos los macarrones, un dedito de agua y una pastilla de concentrado de carne, al cocedor de silicona y cocinamos en el micrrondas a máxima potencia durante unos 10 minutos.

Removemos y cocinamos 5-10 minutos más.

Dejamos enfriar, para trabajar con comodidad.

Cuando se acerque la hora de comer, colocamos una sartén al fuego.

Añadimos a la sartén un generoso chorro de aceite de oliva.

Cuando el aceite se caliente, añadimos la carne picada y la doramos.

Mientras troceamos el pimiento, la cebolla y la zanahoria, esta, previamente pelada con un pela patas o un cuchillo.

Cuando la carne comience a tomar color añadimos las verduras, sazonamos y removemos hasta que las verduras comiencen a estar tiernas.

Añadimos un vasito de vino blanco y dejamos evaporse el alcohol.

Bajamos el fuego a media potencia, agregamos el tomate frito, el orégano y los macarrones.

Rectificamos el punto de sal y dejamos cocinar hasta que la salsa espese.

Solo resta repartir en los platos donde consumiremos nuestros macarrones.


jueves, 5 de junio de 2025

Solomillo de pavo tipo hasselback


 

En esta ocasión he encontrado pasando frío, un solomillo de pavo y viendo el vídeo de como preparaban un solomillo en freidora de aire tipo hasselback, he optado por imitarla.


Receta original de "El Vecino Cocinero":


https://www.youtube.com/watch?v=lgMjGfZIJvs


Ingredientes (4 personas):


1 solomillo de pavo de unos 750 gramos

1 tomate de pera

1 queso fresco individual

4 patatas

Romero

Cúrcuma

Mix de especias para barbacoa (sal, azúcar, pimiento, cebolla, pimienta negra, ajo, chile y aceite de nabina)

Aceite de oliva

Sal


Preparación (40 minutos):


Como el solomillo estaba en el congelador, el día anterior lo introducimos en el frigorífico para que se descongele lentamente.

Comenzamos pelando las patatas y las cortamos a cuadraditos de bocado.

Las lavamos, escurrimos y colocamos en un bol, las aderezamos con sal, cúrcuma y romero, removemos y dejamos reposar mientras preparamos el solomillo.

Retiramos la bolsa al solomillo y le practicamos cortes sin llegar a separar las rodajas de aproximadamente un dedo de grosor.

Colocamos el solomillo sobre un trozo de papel de aluminio, lo aderezamos con sal y el condimento para barbacoas, o las especias de vuestra preferencia.

Lavamos y cortamos el tomate, primero longitudinalmente y después a medias lunas.

También troceamos el queso a tamaño similar al tomate.

En cada corte del solomillo colocamos una loncha de queso y una rodaja de tomate.

Antes de envolver con el aluminio el solomillo, colocamos sobre el una ramita de romero fresco y rociamos con aceite de oliva.

Envolvemos bien el solomillo con el papel de aluminio para que no pierda sus jugos.

Precalentamos la freidora a 200 grados durante cinco minutos.

Colocamos el solomillo directamente en el cestillo de la freidora durante 15 minutos a 200 grados.

A los lados del solomillo colocamos las patatas que tenemos reservadas.

Pasados los 15 minutos, removemos las patatas y desenvolvemos el solomillo, de forma que no perdamos sus líquidos, formando una especie de cestita con el papel.

Cocinamos 15 minutos más y comprobamos su estado de cocción.

Colocar en una bandeja con las patatas a su alrededor.

miércoles, 4 de junio de 2025

Ensalada de mix de lechugas


En esta ocasión traigo una ensalada muy rara en mi mesa, una ensalada con lechuga, además con un mix de lechugas variadas que estan de moda en los supermercados, soy poco adicto a lo verde, pero a esas bolsas de lechugas variadas aún menos, pero bueno, por variar un día, se admite.


Ingredientes (2 personas):


1/2 bolsa de mix de lechuga

1 tomate

1 cebolla

2 cucharadas soperas de aceitunas

Aceite de oliva

Vinagre

Sal


Preparaciñon (10 minutos):


El día anterior colocamos las lechugas en un recipiente con agua para que se hidraten.

Escurrimos las lechugas y las colocamos en la fuente donde las consumiremos.

Pelamos y cortamos en juliana la cebolla.

Lavamos y troceamos el tomate a daditos.

Añadimos las aceitunas.

Aderezamos con sal, aceite y vinagre.

Removemos y conservamos en el frigorífico hasta el momento de consumir.


 

martes, 3 de junio de 2025

Ensalada de kiwi, tomate y melón


 



En esta ocasión, os traigo otra sencilla ensalada, como casi siempre, sin lechuga, pero con un estupendo contraste de sabores, exquisita como acompañamiento de cualquier plato.


Ingredientes (2 personas):


1 tomate

1 cucharada sopera de aceitunas verdes partidas

1 cucharada de pepinillos en vinagre

1 raja de melón

1 kiwi

1 jalapeño

Aceite de oliva

Sal


Preparación (10 minutos):


Lavamos y troceamos a daditos el tomate.

Pelamos el kiwi y lo troceamos a daditos de similar tamaño a los del tomate.

Retiramos la piel y las semillas al melón, troceandolo también a daditos.

Troceamos el jalapeño.

Añadimos las aceitunas y los pepinillos.

Aderezamos con sal y aceite de oliva.

Removemos y conservamos en el frigorífico hasta el momento de consumir.

domingo, 1 de junio de 2025

Ensalada de huevo, patata y tomate


 


En esta ocasión, he optado por preparar una ensalada para consumir unas patatas que cocí al vapor, para aprovechar que cocía unos trozos de carne especiada al vapor.


Receta de carne especiada al vapor:

https://jorbasmar.blogspot.com/2025/03/carne-al-vapor-con-complejo-de.html


Ingredientes (2 personas):


2 cucharadas de encurtidos variados

1 tomate

1 patatas cocida

1 huevo cocido

Pimienta negra molida

Aceite de oliva

Vinagre de uva

Sal


Preparación (10 minutos):


Pelamos y troceamos a daditos la patata.

Lavamos y troceamos el tomate.

Pelamos y troceamos el huevo cocido.

Añadimos los encurtidos.

Aderezamos con pimienta negra molida, aceite, vinagre y sal.

Removemos y conservamos en el frigorífico hasta el momento de consumir.