viernes, 31 de enero de 2014

Penicilina


Alexander Fleming en el año 1.928, descubrió la penicilina o bencipenicilina lo cual le otorgo el Premio Nobel de Medicina junto a Ernst Boris Chain y Howad Walter Florey los cuales crearon un método para producir la penicilina en masa.

Aunque le atribuimos a Fleming el descubrimiento de la penicilina, en Grecia e India ya se conocían las propiedades bactericidas de los mohos.

Estas propiedades de los mohos también eran conocidas por Serbia, Rusia China y los nativos Norteamericanos, antes de ser descubiertos por Colón.

Desde el siglo VIII, los médicos árabes curaban infecciones untando las heridas con una pasta blanca que se formaba en los arneses de los burros de carga.

En el siglo XVII farmacólogos y herboristas ingleses (entre ellos Jhon Parkington), incluyeron el tratamiento de hongos en los registros de farmacia.

Entre los años 1.915 y 1.927, el médico costarricense Clodomiro Clorito Picado Twight, descubrió que los hongos del género Penicillium efectuaban una acción inhibitoria sobre los estafilococos y los estreptococos.

Picado comunico su descubrimiento a la Academia de Ciencias de París, pero no lo patento.

El patólogo inglés Cecil George Paine (alumno de Fleming), realizó en el año 1.930 la primera demostración de que la penicilina era útil, tratando la psicosis, aunque no obtuvo éxito.

Paine obtuvo su primer éxito el 25 de noviembre de 1.930, tratando la oftalmía neonatal en un adulto y tres bebes.

En el año 1.939, el bioquímico Heatley, consiguió purificar la penicilina con sistemas de filtrado.

El 12 de febrero de 1.941 es tratado el primer paciente con penicilina filtrada, era agente de policía y se llamaba Albert Alexander, pero falleció, porque no se le pudo administrar suficiente penicilina.

Las primeras multinacionales que se interesaron por la patente de la penicilina fueron Glaxo y Kenball Bishop.

A partir del año 1.950 las penicilinas (especialmente la amoxicilina), comienzan a mezclarse con el pienso de los animales reduciendo su mortalidad e incrementando su tasa de engorde.

Algunas voces sugieren que la resistencia de las bacterias a las penicilinas puede deberse a mezclar penicilina con el pienso de los animales.

La penicilina es un antibiótico que pertenece al grupo de los betalactámicos, que es utilizado en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias.

La penicilina actúa sobre la pared bacteriana debilitándola, lo cual favorece en la bacteria  una lisis osmótica, durante su proceso de multiplicación.

Existen varios tipos de penicilinas, unas especies de hongos del genero Penicilliun se sintetizan de forma natural, dando lugar a penicilinas como la descubierta por Fleming.

A causa de que algunas bacterias han desarrollado resistencias a ella, también se fabrican penicilinas biosintéticas.

Otro tipo de penicilinas son las semisintéticas, modificadas químicamente y son obtenidas por medio de la fermentación biotecnológica.

La bencilpenicilina, que debe ser administrada por vía parental (inyección),ya que no se lleva bien con el pH del estómago, es eficaz contra los estreptococos, los estafilococos, los gonococos y los meningococos.

La fenoximetil penicilina en cambio si puede administrarse oralmente.

La amplicilina, además de resistir el pH del estómago, es eficaz contra los haemophilus, la salmonella y la shigella.

La penicilina también es un potente antídoto contra los envenamientos por aminoácidos tóxicos de la amanita (seta venenosa).

A pesar de que las penicilinas son antibióticos poco tóxicos, son capaces de desarrollar alergias severas que pueden llevar a la muerte del paciente, por lo cual antes de aplicar el tratamiento se ha de preguntar al paciente si es alérgico.

Para mayor información sobre el tema os remito a la Wikipedia en su artículo “penicilina”.


jueves, 30 de enero de 2014

Gambas en papillote



En esta ocasión voy a aprovechar las ideas de dos bloguers para realizar una cena rapidísima, sencilla, espectacular y “relativamente” de precio asequible.

De la web Valkicocina le copiamos con todo nuestro morro, su “Aperitivo de gambas y bacón”.

Pero en esta ocasión, como el aperitivo es muy sencillo y para que sus gambas no se sientan solas en compañía del bacón, nos marchamos a la web de “Mi horno de leña” y cuando Josean se despiste le robamos su receta de “Langostinos al papillote”.

Yo le robaría los langostinos que nos muestra en su receta, pero seguro que no le sobraron ni las cabezas… por lo tanto toca conformarse con la receta.

Ambas recetas son muy fáciles, como soy tan vago, hasta aprovechare la cocción de los langostinos (gambas en mi caso) para también cocinar las gambas con Bacon.

Ingredientes (2 personas):

12 gambas saladas
6 lonchas de bacón ahumado
12 palillos
12 gambas (en mi caso congeladas)
Tomillo
Menta (hierba, no licor)
½ vasito de vino blanco (moriles)
Sal
Aceite

Realizar el aperitivo de gambas con bacón es facilísimo.

Una vez descongeladas las gambas saladas, simplemente las pelamos y reservamos.
Cortamos por la mitad las lonchas de bacón ahumado.

Envolvemos cada gamba en una mitad de bacón y las unimos a este con un palillo, para que no se nos desmonte el bacón.

Realizamos esto con todas las gambas que hemos pelado y reservamos en un recipiente apto para el horno.
Ahora vamos con el papillote de Josean.

 Una vez descongeladas las gambas (las que no son saladas), las colocamos en una bandeja, a la cual habremos colocado papel de aluminio en su fondo y dejando fuera de la bandeja sin cortarlo otra tanto de papel aluminio o algo más, para después poder tapar las gambas perfectamente con este.

Antes de taparlas, les rociamos con un generoso chorro de aceite de oliva, las especias y el vino.

Tapamos, asegurándonos de tapar herméticamente las gambas con el papel aluminio sobrante.

Horneamos a 150º durante 15 minutos.

Pasados estos 15 minutos, introducimos en el horno las gambas con bacón que teníamos preparadas, para que se nos calienten, y horneamos ambos tipos de gambas unos 5 minutos.

Servir y comer, calentitas.


Nosotros las acompañamos además de unos huevos rellenos con mermelada de pepino, que próximamente os publicare la receta.

miércoles, 29 de enero de 2014

Pudin de piña



Realmente, casi siempre nos sobra pan en casa, uniendo eso a que tenía abierta en la nevera una lata de piña, se juntaron los ingredientes necesarios para probar este puding.

La idea no es mía, es de Montse Morote, de su post “Pudin de piña al microondas”, viendo su receta, la facilidad de su realización, probé a realizar este postre fácil y rápido.

Como no quería que me ocurriera como con el “Roscón de Reyes” que os publique hace unos días, reduje los ingredientes a la mitad, aun y así, salió más de lo esperado,  aún falta saber su sabor.

Ingredientes (6 personas):

3 huevos
150 g de leche condensada
125 g de pan sobrante
5 rodajas de piña en almíbar
250 cl de leche
50 cl de jugo de piña
Caramelo liquido

Preparación:

La preparación es bien sencilla y la cocción aún más.

Elegimos el molde que más nos guste y lo embadurnamos con caramelo líquido.

En mi caso use el molde de la foto, pero en lugar de desmoldarlo y decorarlo, la idea es meterse mi mujer por un lado y yo por el otro, cucharada viene, cucharada va, hasta que nuestras cucharas se encuentren.

En el fondo coloque 3 rodajas de piña (la idea era desmoldarlo y decorarlo).

A continuación, en un recipiente colocamos todos los demás ingredientes para después triturarlos con la batidora.

En primer lugar trocearemos el pan, introduciéndolo en el recipiente que acabamos de preparar.

Después agregamos el resto de los ingredientes, huevos, leche condensada, leche entera, el jugo de la piña y dos rodajas de piña troceada.

Pasamos la batidora por toda esta mezcla y dejamos reposar 15 o 30 minutos para que el pan se impregne bien de esta mezcla.

Vertemos en el molde que teníamos caramelizado, con las tres rodajas de piña enteras colocadas en su base.

Introducimos en el microondas 10 minutos y comprobamos.

En el caso de mi microondas le puse 10 minutos más y quedo listo.

Como varía mucho de un microondas a otro, mejor que pongáis las cosas en el microondas con menos tiempo del que creáis, ponerlo cinco minutos más después no cuesta nada, si nos queda reseco, se estropea, aunque la verdad este postre no es muy crítico el tiempo de cocción, pero tampoco sin pasarse.


Esperar a que se enfrié y guardar en el frigorífico hasta la hora de servir.

martes, 28 de enero de 2014

Enuma Elis


Un poema escrito en tablillas poco conocido, el Enuma Elis (también conocido como Enuma Elish)m basado en la religión mesopotámica antigua.

El Enuma Elis, consiste en un simple poema compuesto por unas mil líneas, que fue encontrado en la ciudad de Ninive (Irak), este poema nos habla de la creación y esta datado entre el año 2.000 y 2.600 antes de Cristo.

Este poema fue recuperado en el año 1.849 por Austen Henry Layard.

George Smith publicó el Enuma Elis en 1.876.

Este poema está escrito en siete tablillas de arcilla, aunque la mayor parte de la tablilla V nunca se pudo recuperar, pero a pesar de ello, la recuperación del resto del poema es casi completa.

Ha sido encontrado un duplicado de la tablilla V en Sultantepe (Turquía).

Se cree que el poema fue compuesto en la Edad de Bronce, en la época de Hammurabi o quizás a principios del Kassite (entre el siglo 18 y 16  antes de Cristo), aunque algunos estudiosos afirman que fue después del año 1.100 antes de Cristo.

El poema nos explica como creo el Universo el Dios Marduk.

La primera tableta, nos habla de dos Dioses primigenios Apsu, que representa el agua dulce y Tiamat, que representa el agua de los mares.

Son creados otros dioses que residen en el cuerpo de Tiamat (Ea y sus hermanos), estos son tan ruidosos que molestan tanto a Tiamat como a Apsu, hasta el punto de desear matar Apsu a los dioses jóvenes, sin la conformidad de Tiamat.

El visir Mummu apoya el plan de Apsu para destruir los dioses jóvenes, pero Tiamat avisa a Ea (el más poderoso de los dioses) el cual impide que esto ocurra, haciendo entrar en coma a Apsu, para posteriormente eliminarlo.

Tras esto Ea se convierte en el Dios principal y junto con su consorte Damkina tiene un hijo al cual llamara Marduk, a Marduk se le da el viento, las tormentas de polvo y los tornados para que juegue.

Los dioses jóvenes de residen en Tiamat persuaden a esta para que vengue la muerte de su marido Apsu.

Tiamat crea 11 monstruos para ganar la batalla y nombra a su actual marido Kingu al dominio supremo.

Tiamat se vuelve muy poderosa y reta a Marduk a un combate donde Tiamat es destruida.

Tas vencer a Tiamat, Marduk crea el Universo en varias etapas, en primer lugar sacó la luz de los Dioses Babilónicos.

Más tarde Marduk creó el firmamento que está por encima del cielo.

Hecho esto Marduk creó la Tierra seca, debajo del firmamento.

Después creó las luces de los cielos.

También Marduk, después de realizar todo lo anterior, creó a los humanos.

Y el último día, los Dioses (Marduk) descansaron y celebraron su creación.

Si alguna cosa coincide con el Génesis o La Biblia, es pura coincidencia, Jesucristo nació dos milenios más tarde…

Más coincidencias… la leyenda Babilónica de Gilgamech, datada alrededor del año 2.000 antes de Cristo nos cuenta que Utnapishtim, es informado por la Diosa Ea que la Tierra será destruida por el Dios Enlil en un ataque de cólera, ahogando el planeta con un gran diluvio.

Curiosamente Utnapishtim fabrica un gran barco de madera, donde se refugia él, su familia y toda clase de animales vivos.

Unas imparables lluvias azotan esos días la Tierra, inundando y ahogando todo, menos a Utnapishtim y su barco.

Cuando las aguan comienzan a bajar, Utnapishtim, envía a una paloma, mas tarde a una golondrina y por último a un cuervo, a buscar tierra seca.


Tras esto tanto Utnapishtim como su familia en agradecimiento son hechos Dioses y enviados al cielo.

lunes, 27 de enero de 2014

Crema de calabaza



El otro día vi la facilísima receta de Josean, en su web “Horno de Leña” que titula “Crema de calabaza”.

La verdad, como ayer andaba vago, con el tarro caliente después de repasar unos pocos capítulos del libro que pensaba acabar antes de navidades… pues aproveche para preparar una cremita para la cena, pero no me conforme con la sencillez de la receta de Josean, aun trabaje menos…

Ingredientes (2 personas):

2 rodajas de calabaza
1/3 de pastilla de caldo de pollo
100 g de nata liquida
200 cl de leche
Jengibre
Pimienta

Preparacion:

La preparación de esta receta fue bien simple.

Como el otro día coci calabaza para realizar otra receta, coci de más, por lo tanto partiremos con la calabaza ya cocida.

La calabaza la coci en una maquinita de esas que cuecen al vapor y puse las rodajas con piel y todo, solo quitándoles las semillas.

Ahora solo tenemos que quitarle la piel, cocida se quita mejor que cruda, y si nos pasamos en la cocción, no se nos desmontan las rodajas, aunque para hacer una crema, cuanto más cocida mejor.

Troceamos la calabaza, añadimos la nata, la leche, el tercio de pastilla de caldo, la pimienta y el jengibre, batimos con la batidora y lista.

Ahora podemos servir en recipientes y calentamos 2 minutos al microondas o dejamos en una cazuela a fuego lento hasta que este caliente.


Quería haber probado como me salía la estrellita de decoración que nos pone Josean con la nata, me ha gustado su idea de presentación, pero sirvió la mujer y me acorde cuando ya estaba en la mesa, lo probaremos otro día, puesto que para hacer este plato sudé más que poniéndome a picar piedra en medio del desierto a medio día y en verano.

domingo, 26 de enero de 2014

El huevo


El huevo es un alimento muy nutritivo, el cual, salvo excepciones, debería formar parte de nuestra dieta habitual.

Habitualmente cuando hablamos de huevos, nos solemos referir a los huevos de gallina, aunque existen más tipos de huevos como los de codorniz, pato, e incluso avestruz…

El huevo está formado por tres partes, la cascara, la clara y la yema.

La cascara es porosa, por lo cual pueden entrar los microorganismos patógenos con cierta facilidad.

La yema del huevo de color amarillo o anaranjada, está compuesta principalmente de grasas saludables, proteínas, vitaminas y minerales.

La clara del huevo, viscosa y transparente, en el 90% de su composición está constituida por agua, el resto son proteínas, vitaminas y minerales, es el único alimento que posee proteínas sin grasa.

Los huevos deben conservarse refrigerados (en los supermercados no lo suelen estar), y suelen aguantar unos 28 días desde la puesta.

Hay tres formas de comprobar su frescor.

-Cocido, su frescor nos lo delata la posición de la yema, cuando más fresco sea, más centrada nos quedara la yema.

-Crudo, si lo introducimos en un vaso de agua, si se va al fondo es fresco, si no llega al fondo tiene alrededor de una semana y si flota tiene más de una semana.

-Si partimos el huevo en crudo, la clara está muy liquida y su yema es poco consistente, es señal de el huevo empieza a ser viejo.

Durante años, se ha considerado que debía restringirse el consumo de huevos para prevenir el colesterol y las enfermedades cardiovasculares, limitando el consumo máximo a dos o tres huevos por semana.

Actualmente, esas teorías han sido desterradas  ya que se ha demostrado que incide negativamente sobre el colesterol sanguíneo y el consumo de un huevo al día no afecta al colesterol sanguíneo, en un contexto de dieta equilibrada complementada con ejercicio diario.

También la lecitina y las grasas insaturadas de la yema reducen la absorción del colesterol por parte del intestino.

La yema de huevo posee un colorante denominado caroteniode el cual es un precursor de la vitamina A, la cual es muy beneficiosa para los ojos. La piel y el pelo.

La yema del huevo posee las vitaminas; A, E, D, B12, B6, B2, B1 y ácido fólico, además de contener también; hierro, fósforo, potasio y magnesio.

También posee proteínas tales como lipovitelinas, fosfovitina, lipoproteínas de baja densidad y riboflamina.
La yema de huevo también posee colina, la cual en la etapa embrionaria influye en el desarrollo de la memoria.

La yema de huevo se utilizó hasta mediados del siglo XIX para fabricar pinturas de tempera, mezclando pigmentos molidos con ella.

Las cascaras de huevo son muy valoradas como fertilizantes para el jardín, solo moliéndolas y mezclándolas con la tierra.

También sirven para alejar caracoles y babosas con solo aplastarlas y colocarlas alrededor de nuestras plantas, las cascaras de huevo son como cuchillas para estos animalitos.

Si preparamos compost en casa, no olvidemos tirar nuestras cascaras de huevo a nuestra compostera, puesto que las cascaras contienen carbonato de calcio que equilibrara la acidez de nuestro compost.

sábado, 25 de enero de 2014

Cremona



El otro día vi un vídeo, donde Matías, con una verborrea muy original y simpática, nos muestra cómo realizar una cremona.

En primer lugar os contare que una cremona, es como una rosca de pan realizada con masa de hojaldre y podríamos decir que con forma de sol, en Argentina se suele comer como acompañamiento del mate (una infusión muy popular en Argentina).

Aunque no me han quedado muy bonitas, además de que me han quedado un poquito demasiado tostaditas, en lugar de redondas las he hecho elípticas para poder colocarlas en la placa del horno, el bollito chiquitín es la masa sobrante de recortar los bordes de ambas cremonas.

Aunque he puesto la mitad de los ingredientes que nos dice Matías, me han salido dos cremonas, después de meterlas en el horno se me ocurrió que la masa de una la podría haber congelado para otra ocasión, pero ya era demasiado tarde.

También quien no quiera manchar la cocina de harina, puede realizar esta cremona, con una lámina de hojaldre, de esas que se venden congeladas, solo estirarla, darle forma, realizar los cortes y hornearla, entonces se simplifica mucho la receta, puesto que lo complejo es realizar la masa de hojaldre, masa que nunca había realizado yo.

Bueno pues, pasemos a la receta.

Ingredientes para realizar dos cremonas:

500 g de harina (yo le puse harina normal)
12,5 g. de levadura fresca (media pastilla del Mercadona)
300 g de agua
1 cucharada sopera rasa de sal
1 cucharada sopera rasa de azúcar
100 g de mantequilla

Preparación:

Calentamos ½ vaso de agua (100 g.) un poco en el microondas, hasta que se temple (alrededor de 1 minuto).

Agregamos al agua templada el azúcar y la levadura rompiéndola con los dedos.

Dejamos reposar 10 o 15 minutos para que la levadura fermente (el azúcar colabora en la fermentación).

Mientras en la encimera colocamos ½ kg. de harina, en un montón y en su centro hacemos un volcán, donde verteremos el agua y la mezcla de agua y levadura.

Por la parte exterior del volcán, colocaremos la sal, para que no entre en contacto con la levadura.

Dejamos así unos 15 minutos más para que la levadura siga fermentando.

Pasados estos 15 minutos vamos mezclando la harina con el agua poco a poco hasta hacer la masa.

Hacemos la masa y la dejamos reposar una hora (se puede menos, pero a mas rato este más nos levara la levadura).

Pasada esta hora estiramos la masa, dándole forma de rectángulo y con un grosor de algo menos de un centímetro.

Mentalmente dividimos el rectángulo en tres partes y engrasamos con la mantequilla abundantemente la parte central.

Doblamos una de las partes que no tienen mantequilla sobre la mantequilla y la parte restante sobre la parte que hemos puesto sobre la mantequilla (si no tienes clara mi explicación, te remito al video de Matías), dejándose reposar otra horita.

Pasada esta horita se vuelve a estirar la masa y se vuelve a doblar de la misma forma anterior (sin agregar la mantequilla).

De deja reposar otra horita.

En este punto es donde habéis de empezar quien utilice masa de hojaldre congelada.

Se vuelve a estirar la masa, dándole forma de rectángulo.

Se corta el rectángulo por la mitad (ahora es el momento donde debía haber guardado yo, la masa de la segunda cremona en el congelador).

Cortamos el borde no cortado y las puntas de la mitad del rectángulo con el cual realizaremos nuestra cremona.

Doblamos este rectángulo longitudinalmente sobre sí mismo.

Marcamos con la parte no cortante del cuchillo el rectángulo obtenido longitudinalmente, dividiéndolo, pero sin cortarlo, solo marcarlo.

Ahora por la parte de corta, perpendicularmente a la marca vamos realizando cortes en la masa de unos dos centímetros.

Colocamos sobre la bandeja del horno papel de hornear.

Sobre el papel colocamos nuestra cremona y horneamos unos 20 minutos a 200 grados.

Al final gratinamos unos 6-7 minutos hasta obtener el grado de dorado deseado, sin que se os queme.


Como explicar con palabras el manejo de la masa es complejo, os recomiendo que veáis el video de Matías, que seguro que lo veréis mejor que con mis letras.

viernes, 24 de enero de 2014

Isaac Asimov


Isaac Asimov (Isaak Yudóvich Ozimov), nació en Petróvichi (Rusia) un 2 de enero del año 1.920, falleciendo en Nueva York (Estados Unidos), el 6 de abril de 1.992.

En algunas partes aparece como fecha de nacimiento de Asimov, el 4  de octubre de 1.919, pero esa es la fecha que corresponde a que su madre alteró para poder escolarizarlo un año antes del que le correspondía por su edad.

Asimov fue un bioquímico y escritor ruso, nacido en el seno de una familia judía, nacionalizado estadounidense, es muy conocido por sus obras literarias.

Robert A. Heinlein, Arthur C. Clarke e Isaac Asimov son considerados tres de los más importantes escritores que han publicado sobre ciencia ficción.

El 11 de enero de 1.923, sus padres Judah Asimov y Anna Rachel, se trasladan a Nueva York.
1.925, Asimov ingresa en una escuela pública de Nueva York con la edad falseada por su madre.

1.930, termina su formación secundaria en la East New York High School.

1.935  se matricula en la Universidad de Columbia.

En el año 1.939, Asimov comenzó a publicar relatos cortos de ciencia ficción, en unas antiguas revistas de ficción que ahora se conocen como pulps.

Este mismo año 1.939, se graduó en la Universidad de Columbia como bioquímico.

En el año 1.941, obtuvo el postgrado de química en Columbia.

Año 1.942, se traslada a Filadelfia Asimov, donde trabajo como investigador químico en los astilleros de la marina de guerra estadounidense.

El 26 de julio de 1.942, Asimov se casa con Gertrude Blugerman, de esta relación nacerán dos hijos.

En el año 1.948, obtiene un doctorado en química, lo cual le permite ocupar el puesto de asociado (sin poder enseñar) en la Universidad de Boston.

También en 1.948, publica en la revista Astounding Science Fictión un artículo humorístico seudocientífico titulado “Las asombrosas propiedades endocrónicas de la tiolimolina resublimada”, donde nos explica las particularidades sobre una sustancia que se disuelve 1,2 segundos antes de ser mojada por el agua.

1.950 se publica su primera novela “Un guijarro en el cielo” (Pebble in the Sky).

Año 1.951, nace su primer hijo, al cual le ponen el nombre de David.

Año 1.952, publica “El sol desnudo”.

Año 1.955, nace su segundo hijo, es llamado Robyn.

Año 1.958, la Universidad de Boston deja de pagarle su salario, aunque para esas fechas, los ingresos de sus libros son mayores que su sueldo en la universidad.

Este mismo año, 1.958, comienza a publicar sus artículos en F&FS.

Año 1.967, publica su primer volumen de la “Guía Asimov para la Biblia”, bajo en nombre de “Antiguo Testamento”

En este mismo año 1.967 también publicó “Thinking About Thiking y Science: Knock Plastic”.

Año 1.969 publica el segundo volumen de la Guía Asimov para la Biblia, bajo en nombre de “Nuevo Testamento”.

Año 1.973, Asimov después de un largo periodo de separación se separa de Gertrude Blugerman y a finales de este mismo año se casa con Janet Opal Jeppson.

Asimov siguió como profesor asociado, y en el año 1.979, Asimov es nombrado profesor titular.

En el año 1.981, fue bautizado el asteroide 5.020 con el nombre de Asimov, en su honor.
Año 1.982, publica “Los límites de la Fundación”.

1.983, Asimov se somete a una operación de bypass.

En el año 1.985, es nombrado Presidente de la Asociación Humanista Estadounidense, cargo que ocuparía hasta su muerte.

Asimov fallece un 6 de abril de 1.992 a causa de un fallo coronario y renal.


Año 2.002, su viuda, Janet revela que Asimov realmente murió a causa del sida, adquirido a consecuencia de una transfusión de sangre, en una operación de bypass.

jueves, 23 de enero de 2014

Mermelada de pepino


Hace bastantes días que vi la receta de Patricia Pamos que titula “Receta del día: mermelada de pepinos” y la verdad, me llamo la atención y ayer se me ocurrió experimentarla con dos pepinos un poco feos que andaban perdidos por el cajón de las verduras del frigorífico.

Aunque es una labor un poco larga, la verdad es que merece la pena probar esta receta.

La verdad es que no confiaba mucho en el resultado pero la combinación de pan tostadito, la mermelada de pepino y queso de untar da un sabor muy agradable y original.

Además lo acompañe de pan untado con tomate y jamón y sobras de una lata de foie gras que puse en más pan tostadito, con eso y con las sobras que aun restaban de mi “flan de uvas azul”, cenamos la mar de bien.

Ingredientes:

2 pepinos medianos (300g.)
125 g de azúcar
Panecillos tostados de sabores (de esos que venden en el supermercado)
Queso de untar

Preparación:

La verdad, es que hacer una mermelada es muy simple, pero lentoooo.

Como veis simplemente necesitamos dos ingredientes, el pepino y azúcar.

Aunque en la receta original Patricia le quita las semillas, yo que soy más de pueblo que ella y opino que estas semillas son aceptables para el paladar, pues aquí no se tira nada.
En primer lugar pelaremos los pepinos, pero que conste que la pieles las corto a trocitos y se las pongo en el comedero a las gallinas que se las comen como si fueran chuches.

Una vez pelados los pepinos, los troceamos y los metemos en la olla exprés, junto con el azúcar.

Cuando empieza a sacar vapor, baje el fuego al mínimo y se mantiene así durante unos 15 minutos.

No es necesario agregar agua a la olla exprés puesto que el pepino contiene mucha agua.

Pasados los 15 minutos se apaga el fuego y dejas que se descomprima la olla sin abrirle la válvula.

Cuando pierde la presión se abre la olla y se traslada su contenido al vaso de la batidora, se tritura y se retorna a esa misma olla o a otra más pequeñita.

Se coloca de nuevo a fuego lento hasta obtener la densidad de la mermelada deseada, dándole vueltas de cuando en cuando.

Se deja enfriar y ya está lista.

Cuando se enfríe embadurnamos de mermelada los panecillos de sabores y colocamos una cucharadita de queso de untas sobre ellas.

Que aproveche

miércoles, 22 de enero de 2014

Células madre


Creo que a todos nos suenan estas dos palabras “células madre”, pero creo que muchos no tenemos muy claros que son este tipo de células y es lo que vamos a intentar aprender en este post.

Empezaremos por saber que una célula es la unidad morfológica y funcional que constituye, sola o en compañía de otras, todos los seres vivos, consiste en el elemento más pequeño que consideramos “vivo”.

Los organismos vivos se clasifican en unicelulares y pluricelulares.

Los organismos unicelulares son organismos tan pequeños que para verlos es necesario un microscopio, estos organismos son los protozoos, las bacterias y todos los organismos microscópicos de estén formados por una sola célula.

Todos los organismos que poseen más de una célula se denominan organismos pluricelulares.

Robert Hooke en el año 1.665, fue el primero en ver células vegetales con un microscopio de 50 aumentos fabricado por él mismo.

Un célula está compuesta por un núcleo (de forma esférica u ovalada que suele estar en el centro de la célula), vacuolas (son unos pequeños sacos donde se acumulan sustancias de desecho o reserva dentro de la célula), lisosomas (pequeños sacos dispersos por el citoplasma que guardan enzimas digestivas o hidrolíticas), citocentro (también llamado centrosoma, se encuentra cerca del núcleo y está formado por la centrosfera), plastos (también conocidos como plástidios, son exclusivos de las células vegetales), cloroplastos (también exclusivos de las células vegetales, de color verde, a causa de la clorofila), mitocondrias (generalmente de forma elíptica y distribuidas por todo el citoplasma), ribosomas (orgánulos de pequeño tamaño con la misión de sintetizar las proteínas), aparato de Golgi (conjunto de membranas que controlan ciertas secreciones para exportarlas fuera de la célula o al citoplasma), retículo endoplasmático (sistemas de membranas a modo de canales), citoplasma (se sitúa entre la membrana plasmática y el núcleo y en su interior se producen la mayoría de las funciones metabólicas de la célula), pared celular (membrana de secreción que envuelve la membrana plasmática), membrana plasmática (también llamada membrana citoplasmática, rodea toda la célula generando su individualidad).

Ahora que tenemos una ligera idea de en qué consiste y de que está compuesta una célula, vamos a conocer a la célula madre.

Este tipo de células están presentes en todos los organismos multicelulares, son capaces de dividirse por medio de un proceso denominado mitosis y pueden convertirse en otro tipo de células especializadas, además de autorenovarse para seguir produciendo más células madre.

Las células madre son las encargadas de regenerar o reparar tejidos dañados.

También conocidas como stem cells, las células madre por medio de la mitosis se dividen en dos, generando dos células, una de las cuales es como la original (célula madre) y la otra si se dan las condiciones necesarios adquiere la forma del tipo de célula que nuestro organismo necesita.

Las células madre se dividen en cuatro tipos:

Células madre totipotentes: son las que pueden crecer y formar un organismo completo.

Células madre pluripotentes: no pueden formar un organismo completo, pero sí que pueden convertirse en cualquier tipo de célula.

Células madre multipotentes: pueden generar nuevas células pero solamente de su mismo origen embrionario.

Células madre unipotentes: estas sólo poseen capacidad para convertirse en un determinado tipo de células.

Para obtener células madre existen varios métodos:

En el caso de la reproducción asistida cuando sobran embriones, estos pueden ser donados y conservarlos crioconservados (congelados a -196ºC con nitrógeno líquido).

Cuando los óvulos fecundados poseen 8 o 10 células, se le extrae una de ellas y si esta célula se implantara en un útero continuaría su desarrollo normal, a esta técnica se la denomina blastómero individual.

Por medio de la partenogénesis se induce a los mamíferos por métodos químicos o físicos in vitro, obteniendo una masa celular (partenote) de la cual se pueden aislar células madre pluripotentes, técnica solo aplicable en mujeres.

Se pueden obtener células madre musculares de donantes cadavéricos ya que estas mantienen sus propiedades tras un proceso de congelación post-morten.

También se obtienen fácilmente células madre multipotentes con características embrionarias del cordón umbilical.

Las últimas investigaciones han descubierto que el líquido amniótico contiene células de tejidos embrionarios y extraembrionarios diferenciadas y no diferenciadas.

Las principales utilizaciones prácticas de las células madre conocidas hasta ahora son en tratamientos contra el cáncer, inmunohematologia y clonación.

Hace unos días (13-01-2.014), María Valero nos publicaba en El Mundo, su artículo “Las células madre, un nuevo escondite para el VIH” nos contaba una noticia muy interesante sobre el VIH (sida).

Según una investigación realizada conjuntamente por el Hospital de Massachusetts y el Instituto Ragon de Estados Unidos, donde destacan entre sus investigadores María J. Buzón y Enrique Martín-Gayo, ambos españoles.


Este estudio ha sido publicado en la revista “Nature Medicine”.