sábado, 2 de agosto de 2025

Yogur con miel y cerezas


 

Nada más fácil, rápido y rico que la preparación de este postre.


Ingredientes (2 personas):


Yogur gruego sin azucarar

Miel de flores

8 cerezas en almíbar

Fideos de chocolate


Preparación (5 minutos):


Combinamos el yogur con la miel, al gusto.

Repartimos en los recipientes donde lo consumiremos.

Decoramos con las cerezas y los fideos de chocolate.

Conservar en el frigorífico hasta el momento de consumir.

viernes, 1 de agosto de 2025

Manitas de cerdo en salsa


 

En esta ocasión he rescatado unas manitas de cerdo cocidas del congelador, las cuales, con poco trabajo, acompañándolas de una simple salsa de tomate os genero un plato rico y contundente.


Ingredientes (4 personas):


1 blíster de manitas de cerdo cocidas

4 ajos

1 cebolla

600 g de tomate triturado de lata

Aceite de oliva

Sal


Preparación (40 minutos):


El día anterior sacamos del congelador las patas y las dejamos descongelarse en la nevera.

Pelamos y picamos los ajos y la cebolla.

Colocamos en una sartén un generoso chorrito de aceite y freímos los ajos y la cebolla.

Cuando la cebolla comience a estar tierna, añadimos las patas.

Damos unas vueltas para sellarlas y añadimos el tomate.

Dejamos cocinarse a fuego medio, unos 30 minutos.

Repartir en platos y consumir calentitas, mojando sopitas.

jueves, 31 de julio de 2025

Cenando de lujo con 3 latas


 


Como viene siendo habitual en casa, muchas de nuestras cenas suelen basarse en latas o embutido, en esta ocasión, cenámos de fábula con 3 rebanadas de pan de molde y tres simples latas.


Ingredientes (2 personas):


3 rebanadas de pan de molde

1 lata de mejillones en escabeche

1 lata de bacalao a la vizcaina

1 lata de sardinilla con tomate


Preparación (15 minutos):


Como comprendereís esta cena es facilísima, además como cada lata ya tiene su salsa, ni tan solo unto las rebanadas con mi habitual salsa de tomate.

Comenzamos contando cada rebanada de pan de molde en cuatro cuadraditos y las repartimos entre dos bandejitas.

Abrimos las latas y los mejillones los colocamos en una cazuelita individual, para comerlos con palillos o tenedor de forma individual.

Quitamos las espinas a las sardinas (no es imprescindible, pero yo lo prefiero) y las repartimos entre seis cuadraditos de pan con su salsa.

Solo resta repartir, con su salsa, el bacalao entre los seis trocitos de pan restantes.

Conservar en el frigorífico hasta el momento de consumir.

miércoles, 30 de julio de 2025

Ensalada de queso y cherris


 


Otra ensalada divertida para pelear con el calor.


Ingredientes (2 personas):


10 tomatitos cherri

1 pimiento

1 zanahoria

1 queso fresco individual

3 rodajas de jalapeños

Aceite de oliva

Pimienta negra molida

Sal


Preparación (10 minutos):


Lavamos los tomates y los partimos por la mitad.

Troceamos a daditos el queso.

Troceamos el pimiento, retirandole todas sus semillas.

Colocamos todo en una cazuelita de barro.

Troceamos los jalapeños, uniéndolos a la ensalada.

Pelamos y rallamos la zanahoria.

Aderezamos con sal, pimienta negra molida y aceite de oliva.

Removemos y conservamos en el frigorífico hasta el momento de consumir.


martes, 29 de julio de 2025

Menestra en salsa de tomate


 


En esta ocasión he preparado una menestra congelada en la vaporera elétrica, aunque, por el mismo precio, he aprovechado para cocer una ensaladilla congelada, la cual utilizaremos en futuras recetas.

Comenzamos colocando agua en el fondo de la cocedora de vapor.

Colocamos en la bandeja inferior la menestra.

En la bandeja superior colocamos la ensaladilla.

Cocinar alrededor de 50 minutos, o hasta que este la verdura tierna.

Dejar enfriar y conservar en un taper la ensaladilla y en otro la menestra.

Ya tenemos ambas verduras cocidas, para utilizar en las recetas que gustemos.



Ingredientes (2 personas):


250 g de menestra cocida

1 cebolla

1 pimiento

1/2 kg de tomate triturado

1 pastilla de concentrado de carne

Aceite de oliva

Sal

Azúcar


Preparación (40 minutos):



Colocamos un generoso chorro de aceite de oliva en una sartén y lo calentamos a fuego medio.

Lavamos y troceamos el pimiento.

Pelamos y cortamos la cebolla.

Cuando el aceite esté caliente, añadimos la cebolla y el pimiento.

Sazonamos y dejamos cocinarse hasta que las verduras estén tiernas.

Añadimos la menestra y le damos unas vueltas.

Agregamos el tomate, el concentrado de carne, tapamos y dejamos cocer hasta que el tomate espese.

Probamos el tomate, rectificamos el punto de sal y si estuviese ácido, le añadimos una cucharadita de azúcar.

Repartir entre dos platos.

Acompañar de una ensalada potente.

lunes, 28 de julio de 2025

Ensalada de sandía y naranja


 

En esta ocasión traigo una ensalada diferente, básicamente realizada con frutas.


Ingredientes (2 personas):


1 raja de sandía sin semillas.

1 naranja

1 manzana

1 cucharada de encurrtidos variados

1/2 limón (su zumo colado)

Aceite de oliva

Sal


Preparación (10 minutos):


Cortamos a daditos la sandía.

Pelamos y cortamos la naranja a trozos de similar tamaño que la sandía.

Lavamos, pelamos y troceamos la manzana.

Añadimos los encurtidos.

Aderezamos con el zumo de limón, la sal y un chorro de aceite de oliva.

Conservar en el frigorífico hasta el momento de consumir.

domingo, 27 de julio de 2025

Bocaditos de embutido


 



Cenar en plan entremeses es mi vicio, la otra tarde nos quedaba poco pan para la cena, además era del día anterior, pues que mejor que untar el pan con mi habitual crema de tomate para untar, cortarlo a trocitos de bocado y colocarle cosas sobre este delicioso pan seco, al final también, para completar la bandeja, puse unas galletas saladitas con mortadela y chorizo.


Receta de crema de tomate para untar el pan:

https://jorbasmar.blogspot.com/2023/03/salsa-de-tomate-para-untar-el-pan.html


Ingredientes dos personas:


1/3 de barra de pan

Queso fresco

Jamón salado

Tocino curado

1 lata de paté

Mortaleda

Chorizo de herradura

Galletitas saladas

Salsa de tomate para untar el pan


Preparación (20 minutos):


Partimos el pan longitudinalmente, como si fueramos a preparar un bocadillo.

Untamos la parte interior del pan con la salsa de tomate y cortamos ambas mitades a cuadraditos tamaño bocado.

Repartimos todos los cuadraditos de pan sobre la bandeja donde los consumiremos.

Sobre cada trocito de pan colocamos un trocito de queso fresco, cubrimos el queso con jamón y a su vez, colocamos una lonchita de tocino salado curado sobre cada trocito de jamón.

Come tenía restos de una lata de paté, tambien coloque sobre media docena de trocitos de pan untado de tomate una cucharadita de paté.

Para terminar de llenar la bandeja, coloque unas galletitas saladas colocando sobre ellas un trocito de mortadela y sobre ella una rodajita de chorizo.

Solo resta llevarlo a la mesa y acompañar de un vasito de vino tinto.

sábado, 26 de julio de 2025

Cruasanes con chocolate, chorizo y morcilla


 


Como tenía un chorizo y una morcilla perdidos por la nevera, opté por unirlos a unos cruasanes rellenos de chocolate, el sabor fuerte del chorizo y la morcilla, crea un delicioso y sorprendente sabor al unirse al chocolate.


Receta de salsa de tomate para untar el pan:

https://jorbasmar.blogspot.com/2023/03/salsa-de-tomate-para-untar-el-pan.html



Ingredientes (4 unidades):


4 cruasanes rellenos

1 chorizo

1 morcilla

Salsa de tomate para untar el pan


Preparación (30 minutos)

Abrimos los cruasanes longitudinalmente.

Untamos la parte interior de los cruasanes con la salsa de tomate para untar el pan.

Cortamos longitudinalmente la morcilla y el chorizo, desechando su piel.

Colocamos cada mitad del embuido en un cruasan.

Horneamos 10 minutos a 180 grados, calor arriba y abajo.

Comprobamos el estado de cocción, damos la vuelta a los cruasanes y horneamos 10 minutos más.

Consumir calentitos.

viernes, 25 de julio de 2025

Mini salchichas con tomate


 


En esta ocasión he optado por cocinar un paquete de mini salchichas que tenía perdidas en el congelador, de paso he aprovevechado para consumir restos de un tetrabrick de tomate frito y restos de pimiento de lata.


Ingredientes (4 personas):


1 blíster de mini salchichas (unos 300 g)

2 patatas

200 ml de tomate frito

800 ml de tomate triturado

150 ml de pimientos del piquillo con cebolla

Aceite de liva

Azúcar (para matar la acidez del tomate)

Sal


Preparacion (50 minutos):


En esta ocasión cocinaremos en cazuela de barro y sin prisas.

Calentamos la cazuela a fuego medio con un chorrito de aceite.

Doramos la salchichas en dicho aceite.

Mientras pelamos, lavamos y troceamos las patatas.

Añadimos a la cazuela ambos tomates y los pimientos escurridos.

Agregamos las paratas.

Sazonamos.

Bajamos el fuego y dejamos cocinarse a fuelo lento hasta que las patatas estén tiernas y espese el tomate.

Cuando las patatas estén tiernas, rectificamos el punto de sal y si está ácido, le añadimos una cucharadita de azúcar.

Consumir caliente.

jueves, 24 de julio de 2025

Tren de puré


 En esta ocasión os traigo una receta tonta, pero muy divertida, además va de muerte para consumir restos de puré de patatas.


Ingredientes (4 vagones):


Sobras de puré de patatas

2 huevos

Aceite (para untar el molde)


Preparación (35 minutos):


Como partimos con el puré ya realizado, la realización de esta receta es muy fácil, pero además, os aseguro que sorprende en cualquier mesa.

Realmente me faltó cocinarla más para poder desmoldarla mejor, pero vamos, algo se salvo... me falto darle la vuelta al molde a media cocción para que se tortara mejor el tren por su parte superior.

Engrasamos con aceite el nolde de vagones de tren o el que utiliceis.

Mezclamos dos huevos con el puré y mezclamos bien.

Repartimos entre los moldes el puré con huevo e introducimos en el horno a 180 grados, calor arriba y abajo, unos 15 minutos, comprobamos el estado de cocción y damos la vuelta al molde para que se dore por igual, durante unos 10-15 minutos más.

Dejar enfriar un poco y desmoldar.

Consumir aún caliente.


 

miércoles, 23 de julio de 2025

Daditos de sandía con boquerones y cerezas en almíbar


 


En esta ocasión he optado por preparar este aperitivo con daditos de sandía, a modo de sustituto del habitual pan.


Ingredientes (2 personas):


1 raja de sandía madura sin semillas

1 lata de zamburiñas

Boquerones en vinagre

Daditos de queso fresco


Preparación (15 minutos):


Cortamos la sandía a daditos no muy gruesos.

Sobre cada dadito de sandía colocamos medio boquerón en vinagre.

Escurrimos las zamburiñas.

Colocamos sobre cada mitad de boquerón una zamburiña, uniéndo el conjunto con un palillo.

Como me faltarón zamburiñas, complete con daditos de queso fresco, uniéndolos también con palillos.

Conservar en el frigorífico hasta el momento de consumir.

martes, 22 de julio de 2025

Rebanadas con chorizos variados y mermelada de mango


 


En esta ocasión, he optado por consumir unos choricitos variado que andaban olvidados en la nevera, aprovechando para realizar un gran contraste de sabores.



Ingredientes (2 personas):


1/2 barra de pan

4 choricitos variados para barcacoa

1/4 de chistorra

Mermelada de mango


Preparación (20 minutos):


Colocamos los chorizos en el grill doble (o sartén) unos 5 minutos, damos la vuelta a los chorizos y apagamos el grill doble, para aprovechar el calor residual y dejamos unos 5 minutos más.

Mientras, cortamos la media barra de pan a rebanadas, cortadas un poco en diagonal, para que sean más grandes.

Untamos las rebanadas con la mermelada de mango por una de sus caras.

Cuando los chorizos estén listos, desechamos su tripa (pellejo), los partimos por la mitad y los repartimos entre las rebanadas de pan.

Servinos en una bandeja y que cada cual agarre la rebanada que prefiera.

Consumir caliente.

lunes, 21 de julio de 2025

Volovanes con ensalada de bonito picante


 


Aunque no estamos en Navidad, también podemos consumir mini volovanes y realizar una cena facilita y espectacular con muy poco trabajo, por cierto, aunque en el súper los suelen poner en Navidad, el otro día habían de los pequeñitos, con su habitual forma redonda y compre más.


Ingredientes (2 personas):


1 blíster de ensaladilla de bonito picante

1 blíster de mini volovanes

1 blíster de lonchas de jamón salado

6 huevos cocidos

Tronquitos de espárragos de lata



Preparación (15 minutos):


Pelamos y cortamos por la mitad los huevos cocidos.

Retiramos sus yemas, las aplastamos con un tenedor y las mezclamos con tres cucharadas de ensalada de bonito picante.

Rellenamos los huevos con dicha mezcla y los repartimos en la bandeja donde los serviremos.

Llenamos los volovanes con ensalada de bonito picante y los colocamos en el centro de la bandeja.

Troceamos en tres o cuatro trozos las lonchas del jamón (depende del tamaño de las lonchas) y envolvemos cada tronquito de espárrago con un trocito de loncha de jamón, aguantándola con un palillo.

Servir y comer.

domingo, 20 de julio de 2025

Ensaladilla enrollada

 


En casi todas las mesas es muy apreciada una ensaladilla rusa, pero si presentamos envuelta en una tortilla cuadrada, seguramente que nuestros comensales salivaran al ver el plato y realmente no cuesta demasiado trabajo realizarla.


Ingredientes (2 personas):


2 huevos (para hacer las tortillas)

1 huevo duro

1 lata de atún

Preparado para ensaladilla congelada

Salsa americana para hamburguesas

4 banderillas

1 pimiento del piquillo de bote

1 cogollo de lechuga

1 naranja

Pepinillos en vinagre

2 tomatillos cherry

Aceite de oliva

Sal


Preparación (30 minutos):


Realizamos dos tortillas cuadradas de un huevo cada una, el secreto para que la tortilla sea cuadrada es utilizar una sartén cuadrada (si la realizáis redonda tampoco pasa nada).

Cocéis las verduras (el preparado para ensaladilla congelado), al microondas con un chorrito de agua, tapando estas y a máxima potencia 7-10 minutos (también podéis cocerlas al vapor).

Dejáis escurrir las verduras.

Pelamos y troceamos el huevo cocido, escurrimos la lata de atún y mezclamos ambos ingredientes con las verduras que hemos escurrido.

Añadimos a la mezcla, salsa americana de hamburguesas al gusto y mezclamos bien.

Repartimos la ensaladilla entre ambas tortillas y envolvemos esta con las tortillas, dejando los bordes de la tortilla en la parte inferior.

Decoramos la tortilla con tiritas del pimiento del piquillo, dos rodajitas de pepinillo y dos mitades de tomatitos cherry.

Picamos el cogollo de lechuga y lo colocamos alrededor de el rollito de ensaladilla.

Pelamos y cortamos a daditos la naranja.

Acompañamos nuestro delicioso brazo de gitano, con daditos de naranja, las banderillas y el huevo cocido cortado en cuartos y decorado con un trocito de pimiento del piquillo.

Conservar en el frigorífico hasta el momento de consumir.


sábado, 19 de julio de 2025

Cabezada de lomo camuflada de hamburguesa


 


En esta ocasión hemos optado por cenar unos panecillos de hamburguesa que llevaban días dando vueltas por el cajón del pan, pero en lugar de rellenarlos con hamburguesas, opté por colocales unos riquísimos filetes de cabezada de cerdo, aprovechando a consumur un alita de pollo que tenía perdida en el frigorífico.



Receta de salsa para untar el pan:

https://jorbasmar.blogspot.com/2023/03/salsa-de-tomate-para-untar-el-pan.html




Ingredientes (2 personas):


4 filetes pequeños (tamaño hamburguesa) de cabezada de lomo de cerdo

1 alita de pollo (la única que había)

2 panecillos de hamburguesa

2 tranchetes de queso

Salsa de tomate para untar el pan

Chucrut

Ras el Hanout (cilantro, cúrcuma, hinojo, ì,iemta negra, cayena, jengibre, comino, canela, etc)

Aceite de oliva

Sal

Preparación (20 minutos):


Aderezamos la carne con sal y el mix de especias.

Colocamos la carne en el grill doble o en una sartén, con un chorrito de aceite, hasta que este cocinada.

Junto la carne, también cocinamos la alita de pollo, la cual serviremos media, junto con nuestra falsa hamburguesa.

Untamos los panecillos de hamburguesa con la salsa de tomate y cubrimos la parte inferior de ambos panechillos de chucrut (col troceada y conservada en salmuera, se puede sustituir por lechuga, por ejemplo).

Colocamos la carne sobre el chucrut y sobre la carne colocamos un tranchete de queso.

Cubrimos el queso con la parte superior del panecillo y colocamos en el grill doble (o tostamos en una sartén) hasta que nos guste el punto de dorado.

En mi caso 5 minutos en el grill doble, apague el grill doble y deje 5 minutos más, para aprovechar el calor residual del grill.

viernes, 18 de julio de 2025

Judías verdes con chorizo y jalapeño


 


Como cuando cocino verduras, suelo cocinar, en cantidad, lo que sobra, lo suelo congelar, así en poco tiempo.

Con esas verduras cocidas y algunos ingredientes mas, se puede cocinar, rápico y rico, con rapidez y facilidad.


Receta para realizar huevos poché:

https://jorbasmar.blogspot.com/2023/02/huevos-poche-faciles.html



Ingredientes (2 personas):


250 g de judias verdes congeladas y cocidas

2 chorizos de guisar

2 huevos poche

2 jalapeños

Aceite de oliva

Sal


Preparación (30 minutos):


El día anterior, retiramos las judías verdes cocidas del congelador y las introducimos en el frigorífico, para que se descongelen lentamente.

Rociamos un chorrito de aceite en la fuente donde serviremos las judías verdes.

Sobre el aceite repartimos las judías verdes.

Cortamos por la mitad ambos chorizos, colocandolos sobre las judías.

Junto a cada chorizo colocamos un huevo poché.

Sobre cada chorizo colocamos un jalapeño (si no os gusta el picante, no realizar este paso).

Horneamos a partir de horno frío, unos 20 minutos.

Consumir caliente.

jueves, 17 de julio de 2025

Pan de molde con pota y mas cosas


 


Continuo preparando cenas frías y con poco trabajo, pero en esta ocasión utilizare sobras de la nevera y un par de latas de conserva.


Receta de tomate triturado para untar el pan:

https://jorbasmar.blogspot.com/2023/03/salsa-de-tomate-para-untar-el-pan.html



Ingredientes (2 personas):


2 rebanadas de pan de molde

2 rebanadas tostadas

Salsa de tomate para untar el pan

1 lata de mejillones

1 lata de trozos de pota en salsa Americana

1 lata de paté

Daditos de sandía

1 aguacate

2 alcachofas de lata

1 pepinillo en vinagre

Tronquitos de espárragos de lata

Cerezas naturales

Cerezas en almíbar

4 tomates cherri


Preparación (15 minutos):


Comenzamos untando el pan de molde con la salsa de tomate.

Cortamos cada rebanada de pan de molde en 9 cuadraditos.

Pelamos y troceamos a daditos el aguacate.

Colocamos un trocito de aguacate en cada trocito de pan de molde.

Escurrimos los mejillones y colocamos un mejillón sobre cada trocito de aguacate, uniendolo con un palillo.

Como me faltaron mejillones, sobre ocho trocitos de pan sustitui los mejillones por mitades de tomatitos cherri.

Colocamos en el centro de la bandeja los daditos de sandía.

Entre los daditos de sandía, colocamos los espárragos, uniéndolos con los trocitos de pota, uniéndolos con un palillo.

Cortamos ambas alcachofas por la mitad y sobre cada mitad colocamos, uniéndola con un palillo, una cereza en almíbar.

Con la ayuda de deshuesador de cerezas, quitamos el hueso a las cerezas frescas.

Repartimos las cerezas con la ayuda de un palillo obre los daditos de sandía, no le puse cereza a todos los daditos de sandía, por la sencilla razón, que no tenía más.

Solo resta untar las tostadas con el paté y colocar sobre ellas el pepinillo en vinagre cortado en cuatro trozos.

Colocamos todo en una bandeja y que cada comensal agarre lo que le apetezca.

martes, 15 de julio de 2025

Mini tostas de chorizos variados


 

En esta ocasión, volvemos a utilizar el grill doble (se puede sustituir por el horno) para consumir unos choricitos variados, acompañados de un extra de grasita, acompañándolos de unas lonchitas de beicon y dándole el toke amargo de una mermelada de mandarinas amargas casera.



Receta de mermelada de mandarinas amargas:

https://jorbasmar.blogspot.com/2023/03/mermelada-de-naranjas-amargas-manzanas.html





Ingredientes (2 personas):


2 panecillos de bocadillo

8 choricitos variados

4 lonchas de beicon

Mermelada de mandarinas amargas (o de vuestro gusto)


Preparación (20 minutos):


Abrimos los panecillos por la mitad.

Untamos la parte interior de dichos panecillos con la mermelada.

Cortamos cada mitad de pan en dos trozos.

Sobre cada trozo de pan colocamos media loncha de beicon.

Abrimos los chorizos por la mitad, sin terminar de cortarlos y colocamos un choricito abierto sobre cada loncha de beicon.

Colocamos en el grill dobre unos 7 minutos.

Comprobamos el estado de tueste y dejamos 7-10 minutos mas con el grill apagado para aprovechar el calor residual.

Colocar en una bandeja y que cada comensal coja los trocitos que guste.

Consumir aun caliente.


lunes, 14 de julio de 2025

Pan de molde con ensalada de bonito picante


 


Continuo prepando cenas frías y con poco trabajo, pero en esta ocasión utilizare para untar el pan una ensalada precocinada de bonito picante, una lata de mejillones, un aguacate, sobras de paté y poca cosa más.


Ingredientes (2 personas):


4 rebanadas de pan de molde

4 rebanadas tostadas

Ensalada de bonito picante

1 lata de mejillones

1 aguacate

Sobras de paté

4 tomates cherri


Preparación (15 minutos):


Comenzamos untando el pan de molde con la ensalada de bonito picante.

Cortamos cada rebanada de pan en 9 cuadraditos.

Pelamos y troceamos a daditos el aguacate.

Colocamos un trocito de aguacate en cada trocito de pan de molde.

Escurrimos los mejillones y colocamos un mejillón sobre cada trocito de aguacate, uniendolo con un palillo.

Como me faltaron mejillones, sobre ocho trocitos de pan sustitui los mejillones por mitades de tomatitos cherri.

Solo resta untar las tostadas con el paté y repartir sobre ellas los trocitos de aguacate que me sobraban.

Colocamos todo en una bandeja y que cada comensal agarre lo que le apetezca.


domingo, 13 de julio de 2025

Empanada de yuca




 


El otro día se me antojo comprar una yuca, con la cual, se me ocurrió realizar una especie de empanada.

Aunque no le puse huevo, creo que quedaría mejor añadiendo un par de huevos a la yuca, una vez triturada, pero bueno, eso será en una futura receta.


Ingredientes (4 personas):


1 yuca de unos 800 gramos

1 lata de atún en aceite

5 surimis (palitos de cangrejo)

3 pimientos rojos de lata

4 tranchetes de queso

Sal


Preparación (120 minutos):


Comenzamos pelando y troceando la yuca.

Cocemos la yuca en abundante agua con sal, hasta que este tierna.

Con la ayuda de un prensa patatas (también sirve un tenedor), aplastamos la yuca, escurrida, hasta formar un puré.

En un molde de silicona, colocamos la mitad de la yuca.

Escurrimos el atún, troceamos los surimis y los pimientos.

Mezclamos bien todos los ingredientes y colocamos la mitad de ellos sobre la yuca que tenemos en el molde.

Cubrimos con tranchetes de queso.

Sobre el queso, colocamos el atún, el surimi y los pimientos que habiamos reservado.

Cubrimos con el resto de yuca.

Horneamos a 180 grados, calor arriba y abajo.

Mi horno que es muy lento, tardo 3 tandas de 30 minutos para que quedara horneada.

sábado, 12 de julio de 2025

Cestitas de carne picada con secreto de huevo




 

En esta ocasión he optado por realizar una receta diferente y salir del aburrimiento de mis ensaladas o mis habituales trocitos de pan untado de tomate con el contenido de latas o embutidos, relativamente fácil de realizar, de buen sabor y sorprendente en cualquier mesa.

 

Ingredientes (4 personas):

 

500 g de carne picada mixta (cerdo y ternera)

4 huevos

1 tranchete de queso

Perejil fresco

3 ajos

Jengibre

Pimienta negra molida

Aceite de girasol (para untar los moldes)

Salsa americana para hamburguesa

Mostaza de Dijon

4 cerezas en almíbar

Sal

Patatas fritas (para acompañar)

 

Preparación (60 minutos):

 

Pelamos y picamos muy finamente los ajos.

Lavamos y troceamos las ramitas de perejil.

Aderezamos la carne con el ajo picado, el perejil, jengibre, pimienta negra, sal y mezclamos bien.

Aceitamos 4 moldes de silicona con ayuda de una brocha de cocina.

Repartimos la carne entre los cuatro moldes de silicona, realizando un hueco en el centro de cada molde.

Colocamos un huevo en cada molde.

Aderezamos cada huevo con una cucharadita de mostaza de Dijon y un chorrito de salsa americana para hamburguesas.

Cortamos en cuatro trozos el tranchete de queso y colocamos un trocito sobre cada huevo.

Sobre cada trocito de queso colocamos una cereza en almíbar.

Horneamos alrededor de 50 minutos a 180 grados, con el horno precalentado, o hasta que se cocine la carne y el huevo cuaje.

Os advierto que mi horno es muy lento, pasados los primeros 30 minutos, ir comprobando periódicamente es estado de cocción.

Solo resta repartir en bandejitas y acompañar de unos daditos de patatas fritas en la freidora.

viernes, 11 de julio de 2025

Tartaletas de salmón con fruta y navajas


 

En esta ocasión hemos optado por una cena ligera con complejo de ensalada de frutas, acompañada de latas de conserva.

 

Ingredientes (2 personas):

 

1 lata de navajas al natural

1 lata de salmón al natural

1 lata de paté

2 rodajas de piña en almíbar

1 naranja

1 tomate

2 cerezas en almíbar

6 galletitas saladas

4 tartaletas pequeñas

Aceite de oliva

Sal

 

Preparación (15 minutos):

 

Llenamos las tartaletas con el salmón escurrido.

Decoramos cada tartaleta con media cereza y las colocamos en el centro de ambas bandejas donde consumiremos nuestra deliciosa cena.

Cortamos cada rodaja de piña en 4 trozos.

Lavamos y troceamos en 8 trozos el tomate.

Colocamos el tomate sobre los trozos de piña.

Pelamos y cortamos a daditos la naranja, añadiéndola a nuestras bandejas.

Repartimos las navajas entre ambas ensaladas,

Aderezamos con sal y un chorrito de aceite de oliva.

Untamos las galletitas saladas con el paté y las añadimos a nuestra ensalada.

Solo resta sentarse y disfrutar de una sana, rica, diferente y fácil ensalada.

jueves, 10 de julio de 2025

Longaniza con tomate


 

 

Como últimamente suele ocurrir, hoy traigo una receta con muy poco trabajo, aprovechando que hacía tiempo que no comíamos longaniza, además así aprovechaba los restos de unas zanahorias cocidas sobrantes de otra receta..

 

Ingredientes (2 personas):

 

400 g de longaniza con pimienta

4 zanahorias cocidas

1 lata de 400 g de tomate triturado

Medio bote (unos 100 g) de pimientos rojos

1 cebolla

Aceite de oliva

Sal

 

Preparación (40 minutos):

 

Calentamos un generoso chorro de aceite en una sartén amplia.

Pelamos y cortamos en Juliana una cebolla, la añadimos a la sartén cuando el aceite este caliente.

Sazonamos la cebolla y cuando comience a estar tierna, añadimos la longaniza cortada a rodajas.

Cuando la cambie de color la longaniza, añadimos los pimientos escurridos.

Damos unas vueltas a los pimientos y añadimos las zanahorias cocidas y peladas, cortadas a rodajas.

Añadimos el tomate y dejamos reducir unos 20 minutos a fuego medio, remiendo e cuando en cuando.

Probamos y rectificamos el punto de sal.

Si quedara ácido el tomate se le pueda añadir una cucharadita de azúcar, en mi caso no fue necesario.

miércoles, 9 de julio de 2025

Magdalenas con tocino


 

¿Habéis cenado alguna vez magdalenas? Pues, con unas magdalenas perdidas que andaban dando vueltas por casa realizamos esta estupenda cena el otro día.

 

Receta de gazpacho casero:

https://jorbasmar.blogspot.com/2021/08/gazpacho-con-limon.html

 

Ingredientes (2 personas):

 

8 magdalenas

Gazpacho casero espesito (para untar las magdalenas)

1 blíster de panceta

Lechuga

Pimienta negra molida

Sal

 

Preparación (20 minutos):

 

Retiramos el cuero a las lonchas de panceta y las troceamos al tamaño aproximado del tamaño de las magdalenas.

Aderezamos el tocino con sal y pimienta y los colocamos en el grill doble (o en una sartén)m hasta que estén a nuestro gusto de tostado.

No es necesario poner aceite para cocinar la panceta, puesto que esta se cocinara con la grasita que lleva.

Mientras de cocina el tocino, partimos por la mitad las magdalenas y las untamos por su parte interior con el gazpacho.

Repartimos los trocitos de panceta sobre las magdalenas, cubrimos con unas hojitas de lechuga y a mitad restante de cada magdalena.

Con poco trabajo tenemos una cena sorprendente y riquísima.

martes, 8 de julio de 2025

Sepias a la plancha con ajo y perejil


 


En esta ocasión he rescatado del frío congelador un blister de sepias limpias congeladas y con poquísimo trabajo se han cocinado en el grill doble, también pueden realizarse en una sartén.


Ingredientes (2 personas):


1 blíster de sepias congeladas limpias (habían 7 unidades)

1/2 cabeza de ajos

Un ramillete de perejil fresco

Aceite de oliva

Sal


Preparación (30 minutos):


Comenzamos colocando un papel sufurizado en el grill doble, para no manchar.

Aceitamos lijeramente y colocamos sobre el las sepias, previamente descongeladas y sazonadas.

Colocamos otro chorrito de aceite sobre las sepias.

Dejamos cocinarse unos 15 minutos.

Mientras, pelamos y picamos finamente los ajiltos.

Lavamos y troceamos el perejil

Mezclamos los ajos y el perejil con un chorrito de aceite y sazonamos.

Pasados los 15 minutos comprobamos el estado de cocción de las sepias y les damos la vuelta.

Apagamos el grill y las dejamos aprovechar el calor residual unos 10 minutos más.

Solo resta colocarlas en una bandeja y rellenarlas con nuestra mezcla de ajo y perejil.

Comer calentitas.

lunes, 7 de julio de 2025

Costillas especiadas en freidora de aire


 

En esta ocasión he querido complicarme muy poco la vida, simplemente he cocinado unas ricas costillas, especiándolas y acompañándolas de unos pimientos de Padrón cocinando ambos ingredientes en la freidora de aire.

 

Ingredientes (2 personas):

 

500 g de costilla de cerdo

300 g de pimientos de Padrón

Comino

Pimienta negra molida

Orégano

Aceite de oliva

Escamas de sal negra

 

Preparación (30 minutos):

Comenzamos colocando las costillas en un recipiente, les añadimos las especias, generosamente, junto con un chorro de aceite de oliva, removemos y dejamos reposar un ratito para que se integren bien los sabores.

Precalentamos la freidora durante 5 minutos a 180 grados.

Añadimos directamente al cestillo de la freidora las costillas y cocinamos a 180 grados unos 15 minutos.

Removemos, añadimos los pimientos y cocinamos 5 minutos más.

Volvemos a remover el contenido de la freidora y cocinamos 5 minutos más.

Comprobamos el punto de cocción y si fuera necesario, remover y cocinar 5 minutos más.

Si no fuera necesario, repartir entre dos platos y comer calentitas.


 

domingo, 6 de julio de 2025

Pan con sandía, jamón y tocino


 


Aunque soy adicto a mi habitual salsa para untar el pan, en esta ocasión he optado por pobrar un tomate rallado de bote, que la verdad, el resultado es bueno, aunque si rallamos nosotros el tomate sale mucho más rico y barato, además sustituyo el habitual melón que suele acompañar al jamón, por sandía..


Receta de salsa de tomate para untar el pan:

https://jorbasmar.blogspot.com/2023/03/salsa-de-tomate-para-untar-el-pan.html



Ingredientes (2 personas):


1/2 barra de pan

Paletilla de jamón, recien cortada

Tocino curado, cortado a lonchitas finas

Laminitas de sandia sin semillas

Tomate rallado de bote


Preparación (15 minutos):


Cortamos la barra de pan a rebanadas no muy gruesas.

Untando generosamente las rebanadas de pan por una de sus caras y las colocamos en un plato.

Troceamos las rebanadas de pan a tamaño bocado.

Sobre el tomate de cada rebanada colocamos una lonchita de sandía.

Cubrimos la sandía aleatoriamente con trocitos de jamón o tocino.

Que cada comensal agarre a su gusto los trocitos de jamón o tocino.

sábado, 5 de julio de 2025

Flan de sobre con chocolate y naranja


 


En esta ocasión traigo unos simples flanes de sobre que sorprenderan en cualquier mesa.


Ingredientes (6 flanes):


1 sobre de preparado de flan

1/4 l de leche

1/4 l de zumo de naranja (reservar la piel para servir el flan en ellas)

2 cucharadas de chocolate en polvo

4 cucharadas soperas de azúcar

6 cerezas confitadas

Canela en polvo



Preparación (30 minutos):



La preparación de un flan de sobre, no tiene ningún secreto (aunque opino de un flan casero de huevo, al microondas, es más rápido y sencillo).

En primer lugar realizamos el flan según las instrucciones del fabricante.

Las instrucciones generales consisten en desleír el contenido de un sobre en ½ l de leche.

En esta ocasión, sustituimos 1/4 litro de leche por zumo de naranja.

Reservamos medio vasito de leche y deshacemos el contenido del sobre del flan y reservamos.

Colocamos el resto de leche, el zumo de naranja , el azúcar y el chocolate, en una olla a fuego medio, hasta que comience a burbujear, removiendo para que no se nos peque en el fondo.

Añadimos el resto de la leche que teníamos reservada con el flan y esperamos nuevamente su ebullición, sin dejar de remover.

Repartimos en las cascaras de las naranjas.

Decoramos cada flan con una cereza confitada.

Guardamos una vez fríos en el frigorífico.

viernes, 4 de julio de 2025

Pan de chocolate y pasas en freidora de aire


 


Realmente, realizar pan en la freidora de aire, se ha convertido en un vicio en nuestra cocina, en esta ocasión para aprovechar unos restos de chocolate en polvo y unas pasas sin semillas, me ha apetecido probar a realizar este pan.






Ingredientes (500 g aproximadamente):


180 g de agua

12 g de levadura fresca

300 g de harina todo uso

1 cucharadita de sal

1 cucharadita de azúcar

1 cucharada sopera de margarina

3 cucharadas soperas colmadas de chocolate en polvo

2 cucharadas soperas de pasas sin semillas




Preparación (70 minutos, incluyendo la fermentación de la masa, sin incluir el tiempo de pelado de las pipas):


Colocamos en un vaso el agua, el azúcar y la cucharada de margarina.

Calentamos dicho vaso, en el microondas, durante un minuto.

Cuando el agua este templada, introducimos la levadura para que comience a fermentar.

En un bol grande colocamos la sal en una esquinita.

Añadimos la harina (no es necesario tamizarla) el chocolate en polvo y las pasas.

Hacemos un agujero en el centro de la harina y colocamos el contenido del vaso que hemos calentado en el microondas y hemos añadido la levadura.

Removemos hasta que podamos trabajar la masa en la encimera.

Amasamos bien durante unos 10 minutos.

A medio amasado, precalentamos la freidora a 80º durante 5 minutos añadiendo medio vasito de agua en el fondo del cestillo para que al hornearse el pan se hidrate bien.

Cuando tengamos la masa bien amasada, damos al pan forma de bola, aplastándola un poco para darle forma de hogaza.

Colocamos nuestro pan un molde de silicona del tamaño del cestillo de la freidora.

En este momento le hacemos unos cortes al pan y lo espolvoreamos con harina, para darle un aspecto rustico y colocamos el pan con la freidora precalentada, pero apagada, durante 30 minutos o hasta que la masa doble o triplique su tamaño.

Horneamos a 180º durante 15 minutos.

Damos la vuelta al pan y horneamos 10 minutos más, comprobando el estado de cocción a los 5 minutos.

Dejar enfriar sobre una rejilla y a disfrutar de un pan casero recién hecho, ah y disfrutar del delicioso olor a pan recién horneado en casa, no tiene precio.

jueves, 3 de julio de 2025

Flan pitufo con arroz, pasas, cerezas y cacahuetes


 

En esta ocasión he optado por preparar unos flanes diferentes, combinados con arroz con nata y además, de color azúl.


Ingredientes (8 flanes):


1 sobre de preparado de flan

½ l de leche

250 ml de nata para cocinar

2 puñaditos de arroz

4 cucharadas soperas de azúcar morena

8 cerezas confitadas

Colorante azul artificial (o el color que más rabia os de)

Caramelo líquido

Decoracion de escamas de azúcar coloreadas

Cacahuetes pelados y tostados

2 cucharaadas de pasas sin semillas

Ralladura de naranja

Canela en polvo



Preparación (30 minutos):


Comenzamos colocando el arroz en el cocedor de pasta del microondas, añadimos 2 cucharadas de azúcar, dos puñaditos de arroz y 250 ml de nata para cocinar.

Colocamos en el microondas a máxima potencia, unos 10 minutos.

Comprobamos su estado de cocción, removemos y cocinamos unos cinco minutos más o hasta que este tierno el arroz.

La preparación de un flan de sobre, no tiene ningún secreto (aunque opino de un flan casero de huevo, al microondas, es más rápido y sencillo).

En primer lugar realizamos el flan según las instrucciones del fabricante.

Las instrucciones generales consisten en desleír el contenido de un sobre en ½ l de leche.

En este momento añadimos la cantidad de colorante deseada, 2 cucharadas de azúcar, el arroz cocido, la canela,las pasas, la ralladura de naranja y removemos hasta adquirir el color deseado.

Colocamos a fuego medio la mezcla obtenida, sin dejar de remover, hasta que comience la ebullición.

Repartimos en moldes individuales, previamente rociados con caramelo líquido y dejamos espesar un poco.

Decoramos cada flan con una cereza confitada y los cacahuetes.

Decoramos con escamas de azúcar coloreadas.

Guardamos una vez fríos en el frigorífico.