viernes, 28 de febrero de 2025

Solomillo de pavo con setas al horno


 

Aunque soy poco adicto al pavo y me gusta más el solomillo de cerdo, en esta ocasión, he optado por cocinar un solomillo de pavo, acompañado de los restos de una bolsa de setas congeladas.



Ingredientes (2 personas):



  • 1 solomillo de pavo

  • 4 dientes de ajo

  • 1 naranja

  • 200 g de setas variadas congeladas

  • 1 vaso de vino blanco

  • Jalapeños al gusto

  • 1 ramita de romero fresco

  • Sal y pimienta blanca al gusto

  • Aceite de oliva virgen extra





Preparación (2 horas):



Hago constar que he utilizado un horno muy pequeño que es muy lento, si lo realizais en un horno normal, los tiempos de cocción, serán mucho menores.

Comenzamos marinando en el recipiente donde hornearemos nuestro solomillo, que habremos partido por la mitad, el vino, los ajos pelados y enteros, el romero y un chorrito de aceite de oliva.

Coloca las dos mitades de solomillo en este marinado y dejamos reposar un mínimo de 60 minutos.

Precalienta el horno a 200°C.

Sazona los solomillos de pavo con sal y pimienta blanca.

Introducimos las dos mitades de solomillo de pavo en la fuente que hemos usado para la maceración, añadimos los jalapeños y la naranja, lavada y partida por la mitad.

Hornea durante unos 75 minutos, o hasta que la carne comience a estar dorada y cocida por dentro.

Añadimos las setas, sin descongelar y horneamos unos 30-40 minutos más.

Repartir entre dos platos y consumir caliente.

jueves, 27 de febrero de 2025

Panecillos con sobrasada y queso fresco


 En esta ocasión sigo con mis cenas ricas, baratas y con poco trabajo para el cocinero de turno.


Ingredientes (2 personas):


4 panecillos de leche

4 tartaletas

1 lata de paté

Sobrasada de untar

4 lonchas de queso fresco

4 Gildas (aceitunas, guindillas y anchoa)

4 cerezas confitadas

Lechuga


Preparación (15 minutos):


Comenzamos abriendo los panecillos por la mitad y unamos ambas caras interiores con sobrasada de untar.

Cubrimos la parte inferior de cada panecillo con una loncha de queso fresco.

Sobre el queso colocamos una hojita de lechuga.

Terminamos nuestros bocadillos con la parte superior de los panecillos, cubriendo la lechuga.

Colocamos dos panecillos en cada plato.

Llenamos las tartaletas con paté y las decoramos con una cereza confitada.

Solo resta añadía dos Gildas en cada plato.


miércoles, 26 de febrero de 2025

Lentejas con arroz y costillas en olla de cocción lenta


 


Continuo cocinando con la olla de cocción lenta, que para auyentar el frío, los guisos calentitos, sientan de muerte.


Ingredientes (10 personas)


5 puñados de lentejas

4 puñados de arroz

600 g de costillas de ternera, cortada a daditos

1 cebolla

4 patatas

2 chorizos

2 morcillas

3 hojas de laurel

1 sobre de preparado para paellas

1 pastilla de concentrado de carne

Aceite de oliva

Sal


Preparación (5 horas):


El día anterior colocamos las lentejas en un recipiente con abundante agua.

Troceamos la cebolla en trozos pequeños.

Colocamos las costillas de ternera y la cebolla en la olla de cocción lenta, con un generoso chorrito de aceite de oliva, a potencia máxima.

Vamos dando vueltas a todos los ingredientes, hasta que la carne cambie de color.

A continuación añadimos las lentejas, el laurel, la pastilla de concentrado de carne y cubrimos de agua.

Tapamos la olla.

Dejamos cocinarse unas tres horas.

Mientras pelamos las patatas.

Chascamos las patatas, añadimos el arroz, el preparado para paellas y añadimos los chorizos troceados.

Tapamos la olla y dejamos cocinarse a velocidad rápida unas 2 horas.

Podemos darle una vuelta al guiso cada hora, aunque no es necesario.

Diez minutos antes de terminar la cocción, añadimos las morcillas enteras.

Probamos su punto de sazón y rectificamos si fuera necesario.

Repartimos en platos y consumimos bien caliente.

martes, 25 de febrero de 2025

Ensalada gitana enriquecida


 

Hace unos días que vi un vídeo sobre una familia gitana preparando la comida y me llamo la atención la curiosa ensalada que prepararon, con sólo dos ingredientes, cebolla y naranja.

Como me quedé con las ganas de probarla, opte por realizar una ensalada similar, pero añadiéndo algún ingrediente mas, para mi gusto no quedó nada mal, opinad vosotros.


Ingredientes (2 personas):


1 naranja

1 cebolla

1 ajo

2 cucharadas de encurtidos (pepinillos en vinagre, aceitunas partidas y aceitunas arbequinas)

Sal en escamas

Aceite de oliva


Preparación (10 minutos):


Pelamos y troceamos la naranja a daditos de bocado.

Pelamos la cebolla y la cortamos por la mitad, cortando cada mitad en tiritas finas.

Colocamos los daditos de naranja y las tiras de cebolla, separándolas entre si, en el recipiente donde consumiremos nuestra ensalada.

Pelamos y picamos finamente el ajo.

Añadimos el ajo picado y los encurtidos.

Aderezamos con la sal en escamas y un generoso chorro de aceite de oliva.

Removemos y guardamos en el frigorífico hasta el momento de consumir.

domingo, 23 de febrero de 2025

Boniato cocido con menta y yogur


 

En esta ocasión, aprovechando que tenía un boniato cocido sobrante de otro día, se me ocurrió realizar este rico, fácil y rápido postre.


Receta para cocer boniatos en el microondas:

https://jorbasmar.blogspot.com/2021/03/boniatos-al-microondas-con-azucar.html


Ingredientes (2 raciones):


1 boniato cocido

1 yogur griego sin azucarar

Calabaza escarchada

Pipermin

1 cereza confitada

Preparación (10 minutos):


Repartimos el yogur griego entre dos cazuelitas de barro.

Pelamos y partimos por la mitad el boniato.

Colocamos cada mitad de boniato en el centro de ambas cazuelitas de barro.

Troceamos a daditos pequeños in trozo de calabaza escarchada.

Colocamos la calabaza alrededor de nuestras mitades de boniato.

Decoramos cada mitad de boniato con media cereza escarchada.

Rociamos con un chorrito de pipermín.

Conservar en el frigorífico hasta el momento de consumir.

sábado, 22 de febrero de 2025

Ensalada verde


 Las ensaladas no tienen por qué ser aburridas, a pesar de que en esta ensalada solo utilizamos el color verde en casi todos sus ingredientes, le aportamos también la chispa del color y agradable sabor de dos zanahorias ralladas, además esta ensalada tiene un extrañísimo ingrediente en mis ensaladas, la lechuga.


Ingredientes (2 personas):


2 zanahorias

1 pepino

1 kiwi

1 aguacate

1 cucharada sopera de aceitunas partidas

1 cucharada sopera de pepinillos en vinagre

1 cogollo de lechuga

1 limón (su zumo colado)

Aceite de oliva

Sal


Preparación (15 minutos):


La realización de esta ensalada es muy simple, como casi todas las ensaladas.

Con la ayuda de un pelapatatas pelamos las zanahorias, el pepino y el kiwi.

El aguacate lo partimos por la mitad, desechamos su hueso y vaciamos su carne con la ayuda de una cuchara sopera.

Exprimimos el limón y colamos su zumo.

Solo nos resta trocear a daditos de bocado, el pepino, el aguacate, el kiwi y el cogollo de lechuga.

Colocamos todos los ingredientes que jemos troceado en la fuente donde consumiremos la ensalada.

Añadimos las aceitunas y los pepinillos.

Aderezamos con el zumo de limón, el aceite y la sal.

Removemos y guardamos en el frigorífico hasta el momento de consumir.

 

viernes, 21 de febrero de 2025

Panini de ensalada de bonito picante


 

En esta ocasión traigo una cena rica y facilísima de realizar, especiamente interesante si tienes pan del día anterior.


Receta de salsa de tomate para untar el pan:

https://jorbasmar.blogspot.com/2023/03/salsa-de-tomate-para-untar-el-pan.html



Ingredientes (2 personas):


1 panecillo de bocadillo

Ensalada de bonito picante

Salsa de tomate para untar el pan


Preparación (20 minutos):


Abrimos el panecillo longitudinalmente, como si fuéramos a prepara un bocadillo.

Untamos por su parte interior con abundante salsa de tomate, para que se hidrate el pan (es del día anterior).

Sobre el tomate colocamos la ensalada de bonito.

Horneamos a 160 grados, unos 15 minutos, o hasta que nos guste el punto de tostado.

Si utilizais pan tierno, se puede suprimir la salsa de tomate e incluso el horneado.

También, si lo horneáis, si lo deseais, podéis colocarle queso rallado por encima.


jueves, 20 de febrero de 2025

Bocaditos de hamburguesas de trucha con panceta


 

Últimamente nos ha dado por comprar truchas, en esta ocasión, hemos querido consumirla de una forma diferente, servida en panecillos de hamburguesa, troceados y servidos todos sus trocitos en forma de aperitivo templado, en un mismo plato y que cada cual agarre los trocitos que sea capaz de consumir.

 

Receta de gazpacho casero:

https://jorbasmar.blogspot.com/2021/08/gazpacho-con-limon.html

 

Ingredientes (2 personas):

 

1 trucha grandecita

4 panecillos de hamburguesa

Gazpacho casero espesito

Hojas de lechuga

Pimienta negra molida

Aceite de oliva

Sal

Preparación (20 minutos):

 

Limpiamos nuestra trucha, le retiramos las aletas, la cabeza, las tripas y la raspa.

Hacemos filetes nuestra trucha y cortamos cada filete por la mitad, formando cuatro trozos de trucha.

Colocamos en el grill doble (también sirve una sartén) nuestros trozos de trucha salpimentados y los rociamos con un chorrito de aceite, cocinamos unos 12 minutos, dándoles la vuelta a media cocción, una vez dada la vuelta, se puede apagar el grill y terminar la cocción con el calor residual.

Mientras se nos cocina la trucha, untamos los panecillos con el gazpacho y añadimos unas hojitas de lechuga.

Solo resta colocar un trocito de trucha en cada panecillo y cortar cada panecillo en cuatro trozos.

Se colocan todos los trocitos en una bandeja o plato grande y a consumirlos antes que se enfríen.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Bocadillo de lechuga


 



Aunque últimamente ando muy vago en la cocina, en esta ocasión he optado por preparar una cena diferente, trabajando poco y sorprendiendo en cualquier mesa, con un triste bocadillo envuelto en papel aluminio y acompañado de daditos de melón con jamón.

Os recomiendo cortar tanto el melón como la sandía, a rodajas, así conservareis mejor ambas frutas en el frigorífico, dejando descansar el corte sobre un plato, ocupara menos espacio y además se conserva mejor, probadlo.



Ingredientes (2 personas):



8 hojas de lechuga, si las hojas son muy grandes pueden servir solo 4 hojas

Queso de untar

6 lonchas de mortadela (de la de aceitunas, aunque sirve la que gusteís o simplemente jamón cocido)

10 rodajas de chorizo

1 bote de pimiento rojo en conserva

1 blíster de lonchas de jamón salado

2 rodajas de melón maduro

Papel aluminio



Preparación (20 minutos):



Comenzamos cortando dos trozos de papel alumino para después evitar que se nos desmonte nuestro bocadillo.

Sobre cada trozo de papel colocaremos 4 hojas de lechuga.

Cubrimos de queso de untar todas las hojas de lechuga, sin abusar para que al enrollarlo no nos salga queso por todas partes.

Sobre el queso colocamos tres lonchas de mortadela.

Cubrimos las lonchas de mortadela con rodajas de chorizo, habiéndoles retirado la tripa (el pellejo que las recubre).

Sobre ellas colocamos unas tiras de pimiento asado de bote, para aportarle mas jugosidad.

Enrollamos el conjunto con la ayuda del papel aluminio y conservamos en el frigorífico hasta el momento de consumir.

Cortamos dos rodajas de melón y cortamos a daditos de igual tamaño, desechando su piel y sus semillas.

Conservamos en el frigorífico hasta el momento de consumir.

Antes de llevar a la mesa, colocamos los bocadillos partidos por la mitad, sin retirarles el papel.

Repartimos, a ambos lados de los bocadillos los daditos de melón.

Escondemos los daditos de melón con las lonchas de jamón troceadas.

Llevar a la mesa y a disfrutar de este sano bocadillo, sin pan y con fruta.

domingo, 16 de febrero de 2025

Garbanzos con costillas en olla de cocción lenta


 

Este fin de semana he optado por utilizar nuevamente la olla de cocción lenta para cocinar unos garbanzos.


Ingredientes (6 personas)


5 puñados de garbanzos

1 costillar de cerdo, cortado

1 chorizo de guisar

1 morcilla de cebolla

1 pastilla de concentrado de carne

1 cucharada sopera colmada de lecitina de soja (para espesar el caldo)

4 patatas

1 latita de guisantes

Colorante alimentario (azafrán)

Pimienta negra molida

Sal


Preparación (5 horas):


El día anterior colocamos los garbanzos en un recipiente con abundante agua.

Colocamos las costillas troceadas en la olla de cocción lenta, a potencia máxima.

A continuación añadimos los garbanzos, cubrimos de agua, agregamos la pastilla de concentrado de carne, la lecitina, el colorante y la pimienta.

Tapamos la olla.

Dejamos cocinarse unas cuatro horas.

Mientras pelamos las patatas.

Desgrasamos y chascamos las patatas, uniéndolas a nuestro guiso.

Añadimos el chorizo cortado a rodajas, removemos, tapamos y dejamos cocinarse una media hora a velocidad rápida.

Cuando las patatas y los garbanzos estén tiernos, añadimos los guisantes escurridos y la morcilla cortada a rodajas.

Dejamos cocinarse unos 15 minutos mas.

Probamos su punto de sazón y rectificamos si fuera necesario.

Repartimos en platos y consumimos bien caliente.

sábado, 15 de febrero de 2025

Bandeja de jamón y queso


 

Esta temporada andamos abusando de cenar en plan entremeses, pero como es una cena fácil, ràpida, variada y rica, la mitad de las noches, nos hemos acostumbrado a cenar así.


Receta de salsa de tomate para untar el pan:

https://jorbasmar.blogspot.com/2023/03/salsa-de-tomate-para-untar-el-pan.html




Ingredientes (2 personas):


2 rebanadas de pan de hogaza

4 galletas rectangulares, tipo María

4 uvas sin semillas

Sobrasada de untar

Queso curado

Jamón cocido

Salsa de tomate para untar el pan


Preparación (15 minutos):


Comenzamos untando con la salsa de tomate ambar rebanadas de pan por una de sus caras.

Cortamos el pan a cuadraditos, tamaño de bocado y repartimos dichos cuadraditos en una bandeja formando cuatro filas.

Las dos filas centrales las cubrimos con daditos de queso.

Las filas laterales las cubrimos con trocitos de jamón dulce.

En los laterales restantes de la bandeja colocamos las galletas untadas de sobrasada y decoramos cada galleta con dos mitades de uva.

Conservar en el frigorífico hasta el momento de consumir.

viernes, 14 de febrero de 2025

Bacalao rebozado con harina especial para rebozar sin huevo


 Como casi siempre, en casa, toca cocinar con sobras, en esta ocasión, tenía pimientos de Padrón, de los que unos no pican y los otros tampoco, sobrantes de la cena, se me ocurrió combinarlos con un blíster de bacalao desalado que estaba aburrido de pasar frío en el congelador de casa, aprovechando que tambien tengo harina para rebozar sin huevo (prefiero el método tradicional) y decidí enriquecer el rebozado con ajo y perejil seco, sustituyendo el agua, de preparar la mezcla de harina por cerveza.


Ingredientes (2 personas):


1 blister de bacalao desalado congelado

Sobras de pimientos de Padrón fritos.

Harina para rebozar sin huevo

1 cerveza

Mix de ajo y perejil seco

Aceite de girasol

Sal


Preparación (30 minutos):


El día anterior colocamos el bacalao en la nevera para que se descongele lentamente, sin romper la cadena del frío.

Como los trozos de bacalao eran demasiado grandes para mi gusto, opte por partirlos por la mitad, una vez descongelados.

Comenzamos colocando la harina en un bol, le añadimos el mix de ajo y perejil y cerveza, hasta adquirir la textura adecuada para rebozar el bacalao.

Sazonamos el bacalao y lo pasamos por la mezcla de la harina con cerveza y especias.

Aprovechamos para pasar también por la mezcla de harina los pimientos ya fritos.

Colocamos una sartén al fuego con abundante aceite de girasol (es mas barato) y calentamos.

Freímos en dicho aceite a fuego medio el bacalao y reservamos.

A continuación colocamos los pimientos en ela ceite sobrante y repartimos los pimientos y el bacalao en cos platos.

Consumir calentito.



 

jueves, 13 de febrero de 2025

Alubias negras con tupinambas en freidora de aire


 

Continuo cocinando con la olla de cocción lenta, que para auyentar el frío, los guisos calentitos sientan de muerte.

En esta ocasión cocinare unas judías negras, acompañadas de unas tupinambas criadas en casita.

Las tupinambas o alcachofas de Jerusalén, son unos tubérculos con forma de jengibre, sabor de alcachofa y oriundas de América del Norte, motivo por el cual se las conoce también como la planta de las tres mentiras.


Ingredientes (6-8 personas)


5 puñados de alubias negras

1 litro de caldo de pollo

600 g de tupinambas peladas

600 g de carne de ternera, cortada a daditos

Cúrcuma

Colorante alimentario (azafrán)

Pimienta negra molida

Aceite de oliva

Sal


Preparación (5 horas):


El día anterior colocamos las judías negras en un recipiente con abundante agua.

Colocamos la carne de ternera en la olla de cocción lenta, con un generoso chorro de aceite de oliva, sazonamos, se llamos la carne a potencia máxima.

Vamos dando vueltas hasta que la carne cambie de color.

A continuación añadimos el caldo y las especias.

Tapamos la olla.

Dejamos cocinarse unas tres horas.

Mientras pelamos las tupinambas.

Tapamos la olla y dejamos cocinarse a velocidad rápida unas 2 horas.

Podemos darle una vuelta al guiso cada hora, aunque no es necesario.

Probamos su punto de sazón y rectificamos si fuera necesario.

Repartimos en platos y consumimos bien caliente.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Ensalada individual de mango y piña


 

Continúo realizando ensaladas con ingredientes extraños, pero opino, que en la variedad está el gusto, además, sin añadirle sal, ni aceite.


Ingrredientes (2 personas):


1/2 mango pequeño y maduro

1 tomate

1 rodaja de piña en almíbar

1 cucharada sopera combinada de aceitunas verdes partidas.

1 cucharada sopera de pepinillos en vinagre

1 lata de mejillones en escabeche


Preparación (10 minutos):


Pelamos y troceamos a daditos el mango.

Lavamos y troceamos el tomate a daditos de tamaño similar a los del mango.

Añadimos las aceitunas y los pepinillos.

Volcamos sobre nuestra ensalada, los mejillones en escabeche, con su salsa, la cuál sera el único aderezo de nuestra ensalada.

Se remueve y se mezclan todos los ingredientes,

Se puede probar por si consideraís necesario rectificar el sabor, añadiendo sal,aceite o cualquier ingredientes de vuestro gusto.

En mi caso, no la rectifique y quedó riquísima.

Guardar en el frigorífico hasta el momento de consumir.

martes, 11 de febrero de 2025

Col con atún y ricota


 

En esta ocasión he optado por preparar una ensalada diferente, con col, zanahorias, atún y un bote de salsa ricota.

La salsa ricota esta compuesta por estos ingredientes: 250 g de queso ricota, 100 ml de crema de leche (nata líquida), 2 dientes de ajo, picados finamente, 1 cucharada de aceite de oliva, sal y pimienta al gusto, ralladura de limón (opcional). perejil fresco picado (opcional).


Ingredientes (2 personas):


1/4 de col

3 zanahorias

2 latas de atún en aceite de oliva

1 bote de salsa ricota

Sal

Preparación (15 minutos):


Cortamos la col a tiras finas, para cortarla utilice el cortafiambres.

Pelamos y rallamos las zanahorias.

Colocamos en un bol grande, la col cortada, las zanahorias peladas y ralladas, el atún sin escurrir y la salsa ricota.

Removemos y rectificamos el punto de sal.

Conservamos en el frigorífico hasta el momento de consumir.

Antes de consumir, repartimos entre dos recipientes y solo resta disfrutar de esta original ensalada.


domingo, 9 de febrero de 2025

Cena dulce


 

En esta ocasión hemos querido una cena dulce, riquísima, fácil, diferente, barata y además rica.


Ingredientes (2 personas):


18 galletitas saladas rectángulares

Mermelada de higos

Crema de cacahuete

Cerezas confitadas

1 ciruela sin hueso

1 mango maduro


Preparación (10 minutos):


Untamos 9 galletas con mermelada de higo.

Las otras galletas las untamos con la crema de cacahuete.

Cortamos finas lonchas de mango (yo utilice un pelador de patatas, pero se puede cortar con un cuchillo).

Colocamos sobre cada galleta una lonchita de mango de aproximadamente el tamaño de la galleta.

Decoramos con trocitos de ciruela seca y rodajitas de cerezas confitadas.

Colocamos en una bandeja y solo resta consumirlas.

sábado, 8 de febrero de 2025

Chucrut con complejo de hamburguesa


 

El otro día, preparamos un chucrut con gambas y salchichas, nos sobro y decidi convertirlo en una nueva receta, simplemente añadiendo unos huevos, mezclar todo y cocinar al microondas una especie de tortilla para consumirla con panecillos de hamburguesa.


Receta para preparar un chucrut de gambas y salchichas:

https://jorbasmar.blogspot.com/2025/01/chucrut-con-gambas-y-salchichas.html


Salsa de tomate para untar el pan:

https://jorbasmar.blogspot.com/2023/03/salsa-de-tomate-para-untar-el-pan.html



Ingredientes (4 unidades):


Sobras de chucrut

5 huevos

4 panecillos de hamburguesa

2 jalapeños

Salsa de tomate para untar el pan

Lechuga

Sal


Preparación (30 minutos):


Comenzamos batiendo los huevos, les añadimos sal y los mezclamos con las sobras de chucrut (el chucrut es col conservada en salmuera).

Envolvemos bien con plástico de cocina e introducimos en el microondas a máxima potencia unos 10 minutos.

Pasado este tiempo, le damos la vuelta y cocinamos en dos tandas de 5 minutos o hasta que este bien cuajadita nuestra tortilla.

Mientras, untamos con la salsa de tomate, los panecillos de hamburguesa.

Cortamos la tortilla en 4 trozos y colocamos un trocito de tortilla en cada panecillo de hamburguesa.

Colocamos sobre cada trocito de tortilla un jalapeño (opcional, si no lo quereis picante).

Horneamos unos 10 minutos, o hasta que os guste su punto de tostado.

Solo resta colocar una hojita de lechuga y consumir calentitos.


martes, 4 de febrero de 2025

Ensalada con melón y jalapeños


 


Aunque en invierno se acostumbra a comer platos fuertes y de cuchara, también a dichos platos les sienta muy bien ensaladas para acompañar.


Ingredientes (2 personas):


1 tomate

1 raja de melón

1 cucharada sopera de pepinillos en vinagre

1 cucharada sopera de pepinillos en vinagre

2 jalapeños

Aceite de oliva

Sal


Preparación (10 minutos):


Comenzamos lavando y cortando a daditos el tomate.

Desechamos la piel y las semillas del melón y lo cortamos a daditos, de tamapño similar al del tomate.

Añadimos los pepinillos y las aceitunas.

Troceamos los jalapeños y los unimos a la ensalada.

Aderezamos con sal y aceite de oliva.

Removemos y conservamos en el frigorífico, hasta el momento de consumir.

domingo, 2 de febrero de 2025

Cenando con galletas


 En esta ocasión, hemos optado por realizar una cena diferente y divertida, ulizar galletas como si de rebanadas de pan se tratase, resultando una original, divertida y además, rica cena.


Ingredientes (2 personas):


12 galletas tipo María, rectangulares

1 lata de paté

Sobrasada de untar

Queso fresco con orégano

6 pepinillos en vinagre

Pimiento rojo en conserva

4 rodajitas de aceitunas negras

Queso rallado


Preparación (10 minutos):


Untamos 6 galletas con el paté.

Decoramos con dos mitades de pepinillo en vinagre.

Untamos 4 galletas con sobrasada de untar.

Decoramos la sobrasada con queso rallado.

Sobre las dos galletas restantes colocamos una lonchita de queso fresco.

Decoramos el queso con una tirita de queso fresco y dos rodajitas de aceituna negra.

Colocamos en una bandeja y solo falta ver la cara en la mesa, cuando vean que se va a cenar galletas.

sábado, 1 de febrero de 2025

Granada borracha con yogurt


 


Nada más simple que la realización de este rico y rápido postre, lo más díficil es desgranar la granada, pero si ho realizais como yo, no es nada difícil.

Cortamos la granada en cuatro gajos, quitamos su piel, desgranándola sin cuidado, sin preocuparse de sus telillas y la colocamos en un plato o bol.

Posteriormente retiramos con cuidado las telillas y repartimos los granos límpio en los platos o recipiente donde consumiremos la granada, así de fácil.


Ingredientes (2 personas):


1 granada

2 yogures naturales

2 chupupitos de menta (pipermin)

Miel, al gusto


Preparación (15 minutos):


Una vez desgranada la granada, la repartimos en los recipientes donde la consumiremos.

Añadimos un chupito de menta a cada recipiente.

Volcamos un yogurt natural en cada recipiente y removemos para integrar todos los ingredientes.

Añadimos miel al gusto, conservamos en el frigorífico, hasta el momento de consumir.