Mostrando entradas con la etiqueta estofado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estofado. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de junio de 2024

Estofado de ternera en cazuela de barro


 

En esta ocasión he optado por cocinar a la vieja usanza, en cazuelita de barro, a fuego medio, sin prisas, para cocinar unos daditos de ternera que tenía muertos de frío en el congelador.

 

Ingredientes (2 personas):

 

300 g de carne de ternera cortada a daditos

1 lata de pisto (400 g)

1 lata de tomate triturado (400 g)

1 cabeza de ajos

1 vaso de vino tinto (200 ml)

Pimienta blanca en polvo

Cúrcuma

Orégano

Aceite de oliva

Sal

Preparación (200 minutos):

 

Colocamos un generoso chorro de aceite de oliva en la cazuela de barro, a fuego medio.

Cuando el aceite este caliente añadimos los daditos de carne y los sellamos.

Cuando la carne cambie de color, añadimos el tomate y el pisto, removemos.

Añadimos el vino, la sal, la pimienta, el orégano, la cúrcuma y tapamos bajando el fuego a un tercio de su potencia.

Cada 20-30 minutos le vamos dando la vuelta hasta que la carne comience a estar tierna.

Añadimos los ajos desgranados, pero sin descamisar.

Seguimos cocinando a fuego bajo, tapado, hasta que la carne y los ajos estén tiernos.

Si se nos queda seco se le puede añadir más vino, en mi caso no fue necesario.

Rectificamos el punto de sal y especias.

Si quedara ácido el tomate, se le puede añadir una cucharadita de azúcar, en mi caso tampoco fue necesario.

Repartir entre dos platos y comer calentito.

domingo, 11 de abril de 2021

Estofado de ternera con habas


 

Como no recuerdo haber realizado nunca un estofado de carne con habas, el otro día, se me ocurrió preparar uno, con la ayuda de la olla exprés, aunque generalmente prefiero realizarlos a la vieja usanza, a fuego lento y a poder ser en olla de barro, pero si las comidas las hacemos siempre igual, terminan aburriendo.

La salsa Boloñesa se suele utilizar para pasta, pero cuando la realizo, suelo hacerla en cantidad y congelo la que me sobra, por ello en muchos guisos la uso como base o sofrito.

 

Receta de salsa Boloñesa:

http://jorbasmar.blogspot.com/2015/09/salsa-bolonesa.html

 

 

Ingredientes (4 personas)

 

650 g de carne de ternera cortada a daditos

3 patatas grandecitas

150 g de habas congeladas

200 g de salsa Boloñesa (también se vende en botes o puede sustituirse por un sofrito)

1 cabeza de ajos

Azafrán (colorante alimentario)

Aceite de oliva

Sal

 

Preparación:

 

Colocamos la olla exprés en el fuego con un generoso chorro de aceite oliva a fuego medio.

Colocamos los daditos de carne en el aceite caliente, los sazonamos y les damos unas vueltas hasta que cambien de color.

Añadimos la salsa Boloñesa, removemos y cubrimos de agua.

Tapamos la olla y dejamos cocinarse a fuego medio unos 20 minutos, contando desde que comience a salir vapor por la válvula de la olla.

Pasados los 20 minutos descomprimimos la olla.

Pelamos las patatas y las cortamos a gajos, desgranamos los ajos, sin descamisarlos.

Añadimos las patatas, los ajos y las habas (no es necesario descongelarlas), el azafrán, rectificamos el punto de sal y dejamos cocerse con la olla destapada, a fuego medio, 20-30 minutos más o hasta que las patatas y las habas estén tiernas.

Servir y comer calentito.

domingo, 29 de marzo de 2020

Costillas a la cerveza negra



Esta receta, es una adaptación a los ingredientes que tenía en casa de un estofado belga (carbonade flamande).

Generalmente, se realiza con dados de carne de ternera o buey, pero yo he utilizado una bandeja de costillas de cerdo troceadas, que tenía en el frigorífico, además cocinándolo en olla de barro.

El tiempo de cocción ha sido de unas tres horas, cocinado a fuego lento y sin prisas.

Ingredientes (2 personas):

500 g de costillas de cerdo troceadas
2 cebollas
50 g de mantequilla
1 cucharada sopera de mostaza
1 cucharada de harina
2 hojas de laurel
1 cucharadita de tomillo
330 ml de cerveza negra
Aceite de oliva
Sal

Preparación:

Colocamos un chorro de aceite en la olla de barro y lo calentamos a fuego medio.

Sazonamos las costillas troceadas y las doramos en el aceite caliente.

Cuando las costillas estén doradas las retiramos de la olla y reservamos.

Cortamos en aros finos las cebollas, las colocamos en la olla donde hemos sellado las costillas, les añadimos la mantequilla, sazonamos y dejamos cocinarse hasta que la cebolla este tierna.

Añadimos la harina, le damos unas vueltas, añadimos la cerveza, la mostaza, el laurel, el tomillo, las costillas y rectificamos el punto de sal.

Tapamos y dejamos cocer con la olla tapada, a fuego lento, unas dos horas o hasta que las costillas estén tiernas.

Dar una vuelta cada 15 minutos para que la harina no se pegue en el fondo, si se nos queda seco el guiso, se le puede añadir agua o cerveza negra, en mi caso no fue necesario.

Servir y comer bien caliente.

lunes, 2 de marzo de 2020

Estofado de cabezada de cerdo con alcachofas



Con la llegada del frío, nada mejor que atacar platos consistentes, como un delicioso estofado casero.

Ingredientes (2 personas):

500 g de tacos de cerdo para estofar
1 puñado de alcachofas congeladas
1 lata de guisantes
4 patatas pequeñas
1 cebolla grande
½ cabeza de ajos
1 pastilla de concentrado de carne
Colorante alimentario (azafrán)
2 hojas de laurel
Aceite de oliva
Sal

Preparación:

Comenzamos cortando en juliana la cebolla.

Colocamos un generoso chorro de aceite de oliva en la olla exprés (se puede cocinar en olla normal, pero el tiempo de cocción será más largo), freímos en él la cebolla, salpimentamos, cocinando hasta que esté transparente.

Cuando la cebolla empiece a dorarse, añadimos los trozos de carne y les damos vueltas hasta que estos cambien de color.

Añadimos agua hasta cubrir la carne.

Añadimos la pastilla de concentrado de carne, tapamos la olla y dejamos cocer a fuego fuerte unos 20 minutos a partir de que comience a sacar vapor la válvula de la olla.

Comprobamos que la carne comienza a estar tierna y añadimos los ajos desgranados, pero sin pelarlos.

Añadimos las patatas peladas y troceadas junto las alcachofas congeladas.

Dejamos cocer unos 20 minutos más con la olla destapada a fuego medio.

Añadimos los guisantes de lata, escurridos y dejamos cocinarse 5 minutos más.

Probar por si se ha de rectificar el punto de sal y pimienta.

Buen provecho.