martes, 7 de octubre de 2014

Tortilla de carne


En esta ocasión os traigo otra receta de aprovechamiento.

Silvia y yo solemos comprar unos tacos de cabezada de lomo de cerdo enteros y los fileteamos en casa, pero como soy vago, acostumbro a cortarlos con el cortafiambres y después embolsamos los filetes de cuatro en cuatro y los congelamos.

Como siempre nos quedan filetes feos y trocitos, solemos rebozarlos en harina y huevo y comerlos así, pero en esta ocasión como también tengo muchos pimientos, se me ocurrió hacer una tortilla de carne.

Ingredientes (2 personas):

4 rebanadas grandes de pan
4 filetes de carne de cerdo (trocitos varios del volumen aproximado de cuatro filetes)
3 pimientos italianos
1 cebolla
4 huevos
1 tomate
Aceite
Sal

Preparación:

En primer lugar preparamos el tomate para untar el pan.

Lo ideal es si tenemos tomates muy maduros untar el pan refregando el tomate partido por la mitad sobre este, pero yo acostumbro a trocear el tomate, ponerle un generoso chorro de aceite y triturarlo con la batidora y después con este tomate untamos el pan.

Pelamos y cortamos la cebolla en juliana.

Desechamos las semillas de los pimientos y también los troceamos.

Freímos la cebolla junto con el pimiento con una poca sal para ayudar a sudar a las verduras.

Cuando las verduras estén tiernas las retiramos y freímos la carne en un poco de aceite.

Batimos los 4 huevos y los mezclamos con la cebolla, el pimiento y la carne.

Hacemos una tortilla con todos estos ingredientes.

Partimos la tortilla en cuatro trozos longitudinales y colocamos cada trozo sobre cada una de las rebanadas de pan.

Podemos comer en el momento o preparar con anterioridad y antes de servir darle un toke de horno, así el pan nos quedara también crujiente y calentito.


lunes, 6 de octubre de 2014

Ciencia Noética


En este caso, os presento una rama de la filosofía muy poco conocida, que estudia principalmente el pensamiento objetivo e inteligible.

Esta rama de la ciencia se relaciona con la doctrina de la inteligencia, tanto del intelecto, como del entendimiento de Aristóteles.

Generalmente hablar sobre ciencia es algo aburrido y complejo, para el inexperto, pero realmente esta desconocida ciencia, analiza cosas tan interesantes como el estudio del mundo desconocido de la mente, la religión y la filosofía.

El Institute of Noetic Science (IONS) con más de 20.000 socios, financia experimentos, así como también el desarrollo de la ciencia Noética, diferenciando las distintas partes de la mente humana que se relacionan con la espiritualidad humana.

Las distintas partes en las que el Institute of Noetic Sciencie divide el cerebro humano son las siguientes:

Tronco cerebral y misticismo: el tronco cerebral posee el principal cable que une el cerebro anterior con la médula espinal y los nervios periféricos, una zona del cerebro donde se encuentra la serotonina (neurotransmisor neuronal que regula el estado de ánimo y el sueño).

El Institute of Noetic Science administrando una sustancia alucinógena (psilocybin) consiguió provocar experiencias místicas a un grupo de voluntarios.

Lóbulo temporal: el estudio del lóbulo temporal, parece afirmar que es la sede de la espiritualidad humana, a causa de que esta parte del cerebro es el centro de la actividad epiléptica, los ataques epilépticos suelen ir acompañados de experiencias religiosas.

Parte frontal del cerebro y la meditación: según los estudios realizados por la rama de la neuroteología, establecen que a las personas que meditan o rezan, les funciona de forma diferente la mente, afirmando que cuando una persona reza o medita, aumenta la actividad en la parte frontal del cerebro, reduciéndose la actividad neuronal en los lóbulos parietales.

Lóbulos parietales: cuando se intensifica la actividad, en la parte central del cerebro en detrimento de los lóbulos parietales, puede originar percepciones espaciales anormales, como la pérdida del sentido habitual de uno mismo que posee en estado de vigilia, esto provocaría experiencias místicas, las cuales permiten al sujeto abandonar su identidad individual, identificándose con la totalidad que se supone sustenta el universo físico conocido.

Otros aspectos de la espiritualidad: actualmente se está investigando el efecto de los pensamientos espirituales y de las oraciones para recuperarse de enfermedades.

También se está investigando, si los pensamientos de una persona pueden afectar positivamente a estado físico de otra, al igual que también se está investigando las experiencias cercanas a la muerte y las visiones que estas suelen generar.

El Institute of Noetic Science fue fundado por el astronauta del Apolo 14, Edgar Mitchell en el año 1.973, siendo una fundación sin ánimo de lucro, con el propósito de apoyar una transformación, tanto individual, como colectiva, investigando la consciencia, para conocer los territorios inexplorados de la mente.

Básicamente el Institute of Noetic Science, investiga la mente desde tres aspectos.

Perspectiva en primera persona: apoya a las personas individualmente a potenciar y conocer su conciencia subjetiva, como puede ser la meditación u otras prácticas espirituales, intentando potenciar el conocimiento interno y la transformación personal.

Perspectiva en segunda persona: estudia y potencia las relaciones de transformación, así como la conciencia intersubjetiva, potenciando el diálogo compasivo, la construcción de la comunidad, así como la creación de una sociedad de la sabiduría mundial.

Perspectiva en tercera persona: es la recopilación de datos basados en objetivos fisiológicos relacionados con la conciencia, tales como experimentos PSI (ciencia que estudia la conducta), la curación mente-cuerpo, así como las energías sutiles (energía invisible recibida por nuestro cuerpo, generada por la fuerza vital).

Estas tres perspectivas valoran la intuición, la razón y los sentidos en diversas combinaciones, con la misión de desarrollar las potencialidades humanas innatas, así como la capacidad creativa para conseguir una transformación colectiva con la intención de conseguir un mundo basado en la libertad, la sabiduría y el amor.

La Noética estudia e investiga la naturaleza y los potenciales de la mente, basándose en el estudio de la intuición, el sentimiento, la razón y los sentidos.

La ciencia Noética estudia el interior de la mente, la conciencia, el alma y el espíritu.

La palabra noético viene del griego nous, refiriéndose al conocimiento interno, un conocimiento que va más allá del poder de la razón y de lo que ven nuestros sentidos normales.

domingo, 5 de octubre de 2014

Montadito de garbanzos


Esta es una curiosa forma de comer garbanzos que copie la idea a la web “Gastronomia y cia” en su post “Garbanzos con queso de cabra y pimientos”.


Ingredientes (2 personas):

½ bote de garbanzos cocidos (unos 250 g)
1 cebolla
4 pimientos italianos
½ cabeza de ajos
½ paquete de taquitos de queso variado (125 g)
8 hojitas de menta (para decorar)
Sal
Aceite

Preparación:

A pesar de lo espectacular de la presentación, esta receta es facilísima de realizar.

Ponemos a calentar un poco de aceite en una sartén mientras preparamos la cebolla, los pimientos y los ajos.

Una ver pelada la cebolla, la cortamos en juliana.

Cortamos también los pimientos en juliana, desechando sus semillas.

Pelamos y fileteamos los ajos.

Freímos la cebolla, los pimientos y los ajos en la sartén que tenemos con el aceite caliente añadiendo un poco sal para ayudar a sudar a las verduras.

Cuando las verduras estén tiernas, añadimos los garbanzos y el queso.

Bajamos el fuego y revolvemos constantemente para que el queso no se nos pegue en la sartén.

Colocamos en una cazuelita de barro un molde cuadrado (en mi caso), repartimos entre dos cazuelitas con sendos moldes, el contenido de la sartén.

Cuando enfríe retiramos el molde.

Servir frío, decorando con cuatro hojitas de menta cada plato.


sábado, 4 de octubre de 2014

Cenando pan de molde


En esta ocasión os traigo una receta muy simple y fácil que admite todas las variaciones que os podáis imaginar, estupenda para gastar restos perdidos por la nevera.

Ingredientes (2 personas):

8 rebanadas de pan de molde
1 lata de atún
1 lata de foie gras
Sobrasada para untar
1 tomate
Lechuga
Sal
Aceite de oliva

Preparación:

Sobre dos rebanadas de pan repartimos generosamente la latita de atún.

Tapamos con otra rebanada de pan y damos dos cortes en diagonal, formando cuatro triángulos con cada dos rebanadas.

Colocamos estas rebanadas en las esquinas.

Ahora untamos una rebanada con foi gras y la tapamos con otra rebanada de pan de molde.

Cortamos estas rebanadas en cuadraditos dando al pan dos cortes formando una cruz.

Colocamos dos cuadraditos en cada plato.

Untamos de sobrasada otra rebanada de pan, la tapamos con la rebanada que nos resta y también la cortamos a cuadraditos, colocando dos cuadraditos en cada plato.

En el centro de cada plato colocamos un picadillo de lechuga y medio tomate cortado a taquitos.

Salamos y aceitamos generosamente la lechuga y el tomate.

Rociamos con un poco de aceite de oliva los panes para que nos queden más jugosos.

Ahora a esperar que unos hambrientos dientes los devoren.


viernes, 3 de octubre de 2014

Tarta de hojaldre con higos


En esta ocasión, aunque en poco tiempo, es la tercera tarta de higos que nos zampamos, la verdad que tanto para Silvia, mi mujer, como para mí, los higos son una de nuestras frutas preferidas al natural, pero en tarta también estan riquísimos.

Aprovechando que tenía unos cuantos higos, ya un poco demasiado maduros y viendo la tentación que nos presenta Cuca en su blog “Los dulces secretos de Cuca…” cuando vi su receta de “Tarta de requesón y brevas ¡sabor a vacaciones de verano en el pueblo!” pensé que la combinación de queso, huevos y nata debía quedar de muerte… aunque mi versión se quedó sin queso, puesto que como siempre ando gastando restos, tenía demasiada nata y ponía más cosas me iba a sobrar crema, pero como quedó riquísima, otro día probaremos con menos nata y con queso.

Ingredientes (4-6 personas):

1 lámina de hojaldre
15 higos muy maduros
300 ml de nata para montar
4 huevos
100 g de azúcar
Sal
Aceite
½ kilo de garbanzos (para hacer peso en la masa)

Preparación:

Aunque viendo la tarta parece un postre sofisticado, es facilísima de realizar, así como de estupendo sabor.

Sacamos la lámina de hojaldre del congelador para que se descongele.

Mientras, pintamos un molde de silicona con una brocha de cocina y aceite de oliva (para los postres pega más de girasol, pero yo pongo de oliva).

Cortamos los higos en cuatro partes y los reservamos.

Introducimos en un recipiente lo suficientemente grande, los huevos, la nata, el azúcar y una pizca de sal para realzar los sabores.

Mezclamos bien con la batidora (no es necesario montar la nata, pongo nata de montar, porque me gusta más la de montar, que tiene más grasa).

Encendemos el horno a unos 160º y dejamos calentarse mientras montamos nuestra tarta.

Estiramos un poco la masa y la colocamos en el molde que tenemos engrasado, dándole la forma deseada.

Introducimos en el horno y cocemos la masa rellenándola de garbanzos para que la masa no suba y nos quede una especie de tartaleta gigante.

Dejamos enfriar un poco y retiramos los garbanzos, reservándolos para nuestra próxima tarta.

Sobre la masa distribuimos los higos a nuestro gusto.

Sobre los higos volcamos nuestro triturado de nata, huevos y azúcar.

Acto seguido introducimos en el horno hasta que se nos cuaje.

jueves, 2 de octubre de 2014

Espirales de tortilla de pimientos


Esta es otra receta espectacular, especial para vagos, trabajas poco y te quedas con la presentación ante tus comensales.

Ingredientes (6 espirales)

4 pimientos italianos (de los verdes y alargados)
1 cebolla
4 huevos
Sal
Aceite de oliva

Preparación:

Pelamos y cortamos la cebolla a tiritas (partiéndola por la mitad y cortándola después a medias rodajitas).

Quitamos el rabito  y las semillas a los pimientos.

Cortamos los pimientos también a tiritas.

Freímos en aceite de oliva tanto la cebolla como el pimiento, añadiéndoles la sal, para ayudar a sudar.
Cuando el pimiento y la cebolla estén tiernos, retiramos del fuego y dejamos enfriar un poco.

Mientras batimos los huevos, le añadimos los pimientos y la cebolla junto con el aceite de freír (para darle jugosidad, el microondas reseca la tortilla) y mezclamos bien.

Repartimos esta mezcla en moldes de silicona, envolvemos con plástico de cocina muy bien, al final pondremos nuestras espirales al revés y no queremos manchar el microondas…

Los tiempos de los microondas son muy variables, probad con una tanda de 4 minutos y si los veis poco cuajados un par de minutos más.

Después les dais la vuelta y con un par de minutos más bastara.

Cuidado al darle la vuelta, queman mucho, es necesario hacer uso de la manopla y os podéis ayudar de otro plato, para darle la vuelta.



miércoles, 1 de octubre de 2014

Incidente Roswell


En primer lugar, hemos de saber que Roswell, es una ciudad situada en el condado de Chaves, en Nuevo México (EEUU).

Muchos afirman que justamente en Roswell, el día 5 de julio del año 1.947 se estrello una nave extraterrestre, nave que el gobierno estadounidense recupero y oculto, diciendo al día siguiente que la “nave”, eran restos de un globo meteorológico, mostrando unas maderas y papel de aluminio a la prensa.

Los escépticos, se apoyan en unos informes desclasificados en los años 90, por las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos en que el secretismo sobre el caso Roswell, fue a causa de no dar a conocer el proyecto Mogul, concretamente el caso Roswell fue la caída de su vuelo número 4.

El proyecto Mogul comenzó en el año 1.947, consistía en un proyecto secreto para lanzar globos sonda a gran altitud, para obtener información sobre las pruebas nucleares de la Unión Soviética.

Al parecer, el vuelo número 4 del proyecto Mogul, que fue colocado el 4 de julio del año 1.947, se estrelló cerca de Roswell y el secretismo del proyecto potencio la idea del OVNI.

El 5 de julio del año 1.947, Mac Brazel, descubre en su rancho unos restos en su rancho y se lo comunica al sheriff, según afirmo el Roswell Daliy New en su edición del día 9 de julio del año 1.947.

Otras fuentes afirman que Brazel encontró esos restos a mediados de junio, en compañía de su hijo.

El día 9 de julio, a petición de Mac Brazel, el general de la base militar de Fort Worth (Texas), se desplaza al rancho de Brazel para ver los restos, afirmando que se trata de  un globo meteorológico, después la prensa fotografió los restos (5 días después de ser avisado el sheriff…).

También, a causa de la petición de un congresista de Nuevo México, se abrió una investigación, realizada por las Fuerzas Aéreas, junto con el Departamento de Defensa, las cuales dan como resultado, que los restos encontrados en el rancho de Brazel son los restos del vuelo número 4 del proyecto Mogul.

El caso Roswell quedó en el olvido hasta el año 1.978, cuando Stanton T. Friedman y William L. More realizan una serie de entrevistas por separado y comparan los resultados obtenidos por ellos.

Edgar Mitchell, astronauta del Apolo 14, también ha afirmado que el incidente Roswell realmente estaba relacionado con los extraterrestres basándose en contactos que había mantenido a alto nivel dentro del gobierno y afirmando haber visto expedientes secretos sobre el tema OVNI.

Curiosamente las Fuerza Aérea de Reino Unido en diciembre de 1.980, también tuvieron un incidente que hizo aumentar el interés por el caso Roswell, el incidente OVNI de Rendlesham Forest.

Según el Ministerio de Defensa de Gran Bretaña, el caso jamás fue una amenaza para la seguridad nacional.

El incidente Rendlesham se produjo cerca de dos bases militares actualmente abandonadas, RAF Bentwaters y RAF Woodbridge, las cuales en aquellos tiempos eran usadas por las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos.

El 26 de diciembre del año 1.980, una patrulla de seguridad, alerta de la presencia de unos objetos voladores no identificados, pensando que se trataba de algún pequeño avión, pero al aproximarse ven gran cantidad de luces moviéndose entre los árboles.

Los militares afirmaron que el objeto, consciente de la presencia militar, se alejo de ellos, quedando más tarde los militares en un estado de aturdimiento, mientras que otros informes afirman que los animales de granja y domésticos habían mostrado comportamientos de miedo.

Los militares, más tarde regresaron al lugar, donde había sido visto el objeto con luces, encontrando en el lugar tres huellas triangulares y ramas rotas de arboles cercanos, la policía local, que también se persono en el lugar, afirmo que las marcas y las ramas rotas las debía haber realizado algún animal.