viernes, 9 de agosto de 2019

Melón con cerezas y yogurt liquido


Para realizar este postre utilice un descorazonador de cerezas, pero si no lo tenéis podéis cortarlas por la mitad con un cuchillo y quitarles el hueso, el resto del postre es bien fácil y rápido de realizar.

Ingredientes (2 personas):

2 rajas de melón
14 cerezas
2 cucharadas soperas de miel
Yogurt líquido

Preparación:

Quitamos la corteza y las semillas al melón, contamos este a daditos de tamaño apto para comerlos con una cuchara de postre.

Colocamos los daditos de melón en una copa.

Sobre el melón colocamos las cerezas sin las semillas.

Colocamos una cucharada de miel sobre cada copa.

Terminamos rellenando la copa con yogurt líquido.

Guardar en el frigorífico hasta el momento de servir.

jueves, 8 de agosto de 2019

Pinchos de remolacha, lomo y queso



Para consumir una remolacha cocida que tenía perdida hace días por el frigorífico, se me ocurrió preparar estos pinchos.

Receta de lomo curado casero:

Ingredientes (12 pinchos):

24 aceitunas sin hueso
1 remolacha cocida
2 lonchas gruesas de queso manchego
4 lonchas de lomo curado casero
Aceite de oliva en spray

Preparación:

Troceamos la remolacha a lonchas gruesas y posteriormente a daditos  (utilizaremos 12 daditos).

Quitamos la corteza al queso y cortamos cada loncha en 6 cuadraditos.

Cortamos las lonchas del lomo en 24 trozos.

Insertamos una aceituna en un palillo, un trozo de lomo, un trozo de queso, otro trozo de lomo, el dado de remolacha y rematamos con otra aceituna.

Repetir la operación hasta terminar los ingredientes.

Repartir entre dos platos y aderezar con aceite de oliva en spray (puede sustituirse el spray por un simple chorrito de aceite).

Guardar en el frigorífico hasta el momento de servir.

miércoles, 7 de agosto de 2019

Huevos fritos con fritoleo



Hoy os presento una cena poco sana, pero de cuando en cuando se puede hacer una excepción y comer fritos.

Ingredientes (2 personas):

2 patatas medianas
4 huevos
6 mini croquetas de morcilla (se venden congeladas)
4 patas de cangrejo (se venden congeladas)
4 huevos
Sal
Aceite de oliva

Preparación:

En primer lugar pelamos, lavamos y cortamos las patatas a rodajas gruesecitas con un cuchillo de zigzag (también se pueden cortar con un cuchillo normal).

Freímos en abundante aceite (freídora) a baja temperatura, hasta que las patatas estén tiernas.

Cuando las patatas estén tiernas, subimos la temperatura al aceite para que se nos doren, quedarán tiernas por dentro y crujientes por fuera.

Freímos también en la freidora (o sartén con abundante aceite) las patas de cangrejo.

Mientras freímos los huevos en una sartén con aceite caliente sazonando estos.
Cuando tengamos escurridas las patas de cangrejo, freímos en aceite caliente las mini croquetas.

Repartir todos los ingredientes entre dos platos, sazonar las patatas y servir antes que se enfríe.

martes, 6 de agosto de 2019

Secreto con higos verdes



El secreto de cerdo es una parte del cerdo muy apreciada en casa, relativamente barata.

Se cuenta que se denomina secreto, porque esta parte del cerdo que es muy rica, se la guardaban los carniceros para consumo propio.

Ingredientes (2 personas):

1 secreto de cerdo
5 higos verdes
Aceite de oliva
Pimienta
Sal

Preparación:

La elaboración de esta receta es muy fácil.

Lavamos y cortamos los higos por la mitad, longitudinalmente.

Calentamos la plancha, la aceitamos y colocamos los higos por la parte del corte.

Como el secreto suele ser bastante grueso, lo cortaremos por la mitad longitudinalmente, convirtiéndolo en dos filetes (también podéis pedírselo a vuestro carnicero, o simplemente preparar un secreto por persona).

Sellamos el secreto en la plancha, lo salpimentamos.

Damos la vuelta a los higos, los salamos y bajamos la temperatura de la plancha hasta que el punto de la carne este a vuestro gusto.

Servir un filete de secreto y cinco mitades de higo en cada plato.

lunes, 5 de agosto de 2019

Chistorra al vino con patatas fritas


El otro día vimos en el supermercado unos blísteres con chistorra y como hacía tiempo que no la comíamos, acabo en el carro, hoy ha tocado consumirla, acompañada de unas simples patatas fritas en freidora.

Ingredientes (2 personas):

1 chistorra
1 patata muy grande (o dos patatas grandes)
1 vaso de vino blanco

Preparación:

Pelamos lavamos y troceamos a bastoncitos la patata.

Freímos la patata en la freidora o en una sartén con abundante aceite.

Introducimos la patata con el aceite frío y calentamos a baja temperatura hasta que la patata esté tierna, a continuación subimos la temperatura del aceite y dejamos dorarse los bastoncitos de patata (de esta forma nos quedaran una patatas tiernas por dentro y crujientes por fuera, una delicia).

Mientras habremos troceado la chistorra, cuando subamos la temperatura a las patatas, colocamos la chistorra en una sartén caliente (sin aceite), le damos unas vueltas y cuando cambie de color, le añadimos el vino y bajamos el fuego.

Dejar cocer en el vino hasta que la salsa espese.

Repartir la chistorra y las patatas entre dos platos.

Servir caliente.

domingo, 4 de agosto de 2019

Banderillas de fruta


La fruta, por si sola ya es rica, pero si además la servimos en forma de pincho, seguro que sorprenderá en vuestra mesa.

Para realizar esta receta utilice un aparato para quitar los huesos a las cerezas, que va muy bien y no es caro, pero si no tenéis este aparato podéis abrirlas por la mitad y sacar el hueso con una puntilla (cuchillo pequeño).

Ingredientes (12 banderillas):

2 rajas de melón
1 raja de sandía
2 higos verdes (también pueden ser negros)
12 cerezas

Preparación:

Cortamos a daditos la sandía y el melón.

Troceamos también a trozos de similar tamaño los higos.

Quitamos los huesos a las cerezas.

Unimos las frutas con un palillo por este orden, primero la cereza, después el melón, a continuación el higo y terminamos con la sandía.

Repetir la operación hasta terminar con toda la fruta.

Si queréis aseguraros de que la fruta quede dulce se puede espolvorear con azúcar, aunque yo no le puse y quedó riquísimo.

sábado, 3 de agosto de 2019

Macarrones con atún



Como hacía semanas que no comíamos pasta, el otro día me apeteció realizar estos sencillos macarrones.

Receta de sofrito:


Ingredientes (2 personas):

150 g de macarrones (2 puñados)
125 g de sofrito (se puede comprar preparado)
1 lata de atún en aceite
1 vaso de vino blanco
Sal

Preparación:

Aunque los macarrones se pueden cocer en agua con sal en el fuego de la cocina, en esta ocasión he optado por cocerlos en el microondas con un cocedor de pasta (si no tenéis cocedor de pasta, sirve un recipiente apto para el microondas, tapado con plástico de cocina, pinchando el plástico con un tenedor para que la pasta respire).

Colocamos los dos puñados de macarrones en el cocedor de pasta, sazonamos y cubrimos de agua.

Introducimos en el microondas a media potencia, unos 20 minutos.

Una vez lista la pasta, añadimos el aceite de la lata de atún a una sartén, el sofrito (cuando preparo sofrito, suelo hacer en cantidad y lo congelo en tapers para futuras recetas) y le damos unas vueltas para que se caliente.

Añadimos los macarrones, el vino, bajamos el fuego y dejamos evaporarse el vino.

Añadimos el atún, removemos y servimos.