Mostrando entradas con la etiqueta tupinambas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tupinambas. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2025

Alubias negras con tupinambas en freidora de aire


 

Continuo cocinando con la olla de cocción lenta, que para auyentar el frío, los guisos calentitos sientan de muerte.

En esta ocasión cocinare unas judías negras, acompañadas de unas tupinambas criadas en casita.

Las tupinambas o alcachofas de Jerusalén, son unos tubérculos con forma de jengibre, sabor de alcachofa y oriundas de América del Norte, motivo por el cual se las conoce también como la planta de las tres mentiras.


Ingredientes (6-8 personas)


5 puñados de alubias negras

1 litro de caldo de pollo

600 g de tupinambas peladas

600 g de carne de ternera, cortada a daditos

Cúrcuma

Colorante alimentario (azafrán)

Pimienta negra molida

Aceite de oliva

Sal


Preparación (5 horas):


El día anterior colocamos las judías negras en un recipiente con abundante agua.

Colocamos la carne de ternera en la olla de cocción lenta, con un generoso chorro de aceite de oliva, sazonamos, se llamos la carne a potencia máxima.

Vamos dando vueltas hasta que la carne cambie de color.

A continuación añadimos el caldo y las especias.

Tapamos la olla.

Dejamos cocinarse unas tres horas.

Mientras pelamos las tupinambas.

Tapamos la olla y dejamos cocinarse a velocidad rápida unas 2 horas.

Podemos darle una vuelta al guiso cada hora, aunque no es necesario.

Probamos su punto de sazón y rectificamos si fuera necesario.

Repartimos en platos y consumimos bien caliente.

sábado, 6 de abril de 2024

Guiso de pintas con ternera y tupinambas


 

En esta ocasión, para aprovechar sobras de las acelgas que recolecte de mis macetas, pensé que el caldito de cocer las acelgas, aportaría sabor a un guiso de judías pintas.

 

Receta de acelgas de maceta:

https://jorbasmar.blogspot.com/2023/12/acelgas-de-maceta-con-patatas.html

 

Ingredientes (6 personas):

 

300 g de judías pintas

4 lonchas de panceta

500 g de ternera cortada a daditos

1 hueso de jamón

200 g de tupinambas (alcachofas de Jerusalén)

500 g de patatas

Sobras del guiso de acelgas (a modo de caldo)

1 cabeza de ajos (desgranada y sin descamisar)

3 hojas de laurel

Colorante alimentario (azafrán)

1 pastilla de concentrado de carne

Aceite de oliva

Sal

 

Preparación (120 minutos):

 

Colocamos un generoso chorro de aceite de oliva en la olla exprés.

Mientras se nos calienta el aceite troceamos la panceta.

Sellamos en el aceite caliente, la ternera, la panceta y el hueso de jamón.

Volcamos en la olla exprés las sobras de las acelgas (se puede sustituir por caldo o simplemente por agua), el colorante alimentario, el laurel, las judías pintas y la pastilla de concentrado de carne, tapamos la olla y cocinamos a fuego fuerte, hasta que comience a salir vapor.

Cuando salga vapor por la válvula de la olla, bajamos el fuego a media potencia y dejamos cocinarse unos 20 minutos.

Mientras descomprimimos la olla exprés, pelamos las patatas y las tupinambas.

Troceamos las patatas, añadiéndolas a la carne.

Añadimos los ajos y las tupinambas, dejando cocinarse unos 30 minutos, sin tapar la olla, a fuego medio, o hasta que las patatas y las tupinambas estén tiernas.

Solo resta emplatar y comer calentito.

viernes, 20 de enero de 2023

Tupinambas fritas con fritoleo


 

Las tupinambas (alcachofas de Jerusalén), son unos tubérculos, con aspecto de jengibre, de textura similar a la patata y con sabor de alcachofa.

Estas son cultivadas en casa, son unas raíces que casi no requieren cuidados y además cuando florecen tienen unas preciosas flores.

Puesto que opte por freírlas en freidora, aproveche para acompañarlas de restos de congelados que tenía en el congelador.

 

Ingredientes (2 personas):

 

300 g de tupinambas cocidas y peladas

6 croquetas de cocido

2 baritas de merluza

Salsa de queso (para mojar las tupinambas)

Sal

 

Preparación (20 minutos):

 

Calentamos la freidora e introducimos las tupinambas hasta que comiencen a dorarse, escurrimos en el cestillo de la freidora y colocamos en un bol.

Colocamos las croquetas y las varitas de merluza en el cestillo de la freidora, sin descongelar, cuando tengan el punto de dorado que deseemos, las escurrimos, las retiramos.

Repartimos entre dos platos.

Sazonamos las tupinambas y las comemos mojándolas en la salsa de queso.

domingo, 15 de enero de 2023

Tortilla cuadrada de tupinambas


 

En esta ocasión os traigo una espectacular tortilla cuadrada de tupinambas (alcachofas de Jerusalén) cultivadas en mi huerto lleno de hierbas más altas que yo.

La tupinambas tienen un aspecto parecido al jengibre, son oriundas de América del Norte y tienen una textura similar a la patata con gusto de alcachofa.

 

 

Ingredientes (4 personas):

 

300 g de tupinambas peladas y cocidas

6 huevos

Aceite de oliva

Sal

 

Preparación (20 minutos):

 

Las tupinambas o alcachofas de Jerusalén son unos tubérculos parecidos a la patata, pero con sabor a alcachofa.

Cortamos a daditos las tupinambas.

Batimos los huevos en un recipiente, sazonamos, añadimos las tupinambas.

Calentamos un generoso chorrito de aceite en una sartén con forma cuadrada y realizamos una tortilla con la mezcla que hemos preparado.

Con ayuda de una tapadera damos las vueltas que consideréis oportunas a muestra original tortilla.

Para realizar una tortilla cuadrada, el secreto consiste en utilizar una sartén con forma cuadrada.

Servir y comer.

sábado, 31 de diciembre de 2022

Salchichas picantes con sobras


 

En esta ocasión nos hemos complicado muy poco la vida para preparar la comida de hoy, dos enormes salchichas picantes, que las he tenido que partir para poder meterlas en la sartén, acompañadas de sobras de tupinambas empanadas y alcachofas rebozadas.

 

Receta de tupinambas empanadas y alcachofas rebozadas:

http://jorbasmar.blogspot.com/2022/12/rabas-con-corazones-de-alcachofas-y.html

 

 

Ingredientes (2 personas):

 

2 salchichas picantes gigantes

Sobras de tupinambas empanadas (alcachofas de Jerusalén)

Sobras de corazones de alcachofas rebozadas

Aceite de oliva

 

Preparación (15 minutos):

 

Calentamos un chorrito de aceite en una sartén amplia.

Freímos las salchichas picantes, hasta que comiencen a cambiar de color a fuego fuerte.

Añadimos a la sartén (sin sacar las salchichas) las tupinambas y los corazones de alcachofa, bajando el fuego a la mitad, para que se nos calienten.

Repartir entre dos platos y servir calentito.

Nota: No ponemos sal, puesto que las salchichas ya tienen sal y el huevo de rebozar las tupinambas y las alcachofas, también tenían sal.

 

jueves, 29 de diciembre de 2022

Rabas con corazones de alcachofas y tupinambas


 

Hoy traigo una comida muy simple, pero rica y facilísima de realizar.

Como muchas veces cocino para que sobre, hoy recuperamos unas sobras de tupinambas cocidas (alcachofas de Jerusalén) y unos corazones de alcachofa que tenía guardaditos en el congelador, uniendo todo ello a unas rabas congeladas de bolsa (tiras de calamar).

 

Ingredientes (2 personas):

 

½ bolsa de rabas congeladas y rebozadas (tiras de calamar)

Corazones de alcachofas cocidos

Tupinambas cocidas (alcachofas de Jerusalén)

3 huevos

Harina

Pan rallado

Aceite de girasol

Sal

 

Preparación (30 minutos):

 

Rebozaremos tupinambas y alcachofas de sobra, para otra receta, o por si alguien quiere comer alguna más.

Batimos los huevos y les añadimos abundante sal, así evitamos sazonar las tupinambas y las alcachofas.

Pasamos las tupinambas por harina, huevo y pan rallado, reservamos.

Las alcachofas opté por pasarlas solo por harina y huevo batido, las reservamos.

Cuando vayamos a cocinar, precalentamos la freidora (o sartén con abundante aceite).

Freímos los corazones de alcachofas en el aceite caliente y dejamos escurrir sobre un papel de cocina.

Freímos también las tupinambas en el mismo aceite, dejándolas escurrir junto las alcachofas.

Solo resta freír las rabas y colocarlas en dos platos, colocar junto las rabas unos corazones de alcachofa y unas tupinambas.

Comer aún caliente.

sábado, 24 de diciembre de 2022

Tupinambas con almejas


 

Comienzo por presentaros este curioso tubérculo, las tupinambas, originarias de américa del norte, también conocidas como alcachofas de Jerusalén o la planta de las tres mentiras, porque parecen jengibre, no son de Jerusalén, ni son alcachofas… su cocción es mucho más lenta que las patatas y su sabor recuerda a los corazones de alcachofa.

En esta ocasión, he querido cocinar estas tupinambas, recolectadas de mi huerto, uniéndolas a unas verduritas asadas al horno que tenía perdidas en el congelador unos corazones de alcachofas cocidos que también tenía congelados y una bolsita de almejas congeladas que compre ayer.

 

Receta de verduras asadas:

https://jorbasmar.blogspot.com/2021/08/verduras-asadas-al-horno.html

 

Ingredientes (2 personas):

 

300 g de tupinambas

200 g de verduras asadas congeladas (pimientos, berenjena, calabacín, etc)

200 g de corazones de alcachofas cocidas

500 g de almejas congeladas

Perejil fresco

Aceite de oliva

Sal

 

Preparación (30 minutos, sin contar pelar y cocer las tupinambas):

 

Aunque las tupinambas están muy ricas, son tan fáciles de cultivar que nacen como si fueran malas hierbas, lo más tedioso de ellas es pelarlas…

Aunque he visto que algunos cocineros las pelan con una cuchara, raspándolas, yo prefiero pelarlas con un pela patatas, pero todo es cuestión de gustos.

En esta ocasión he optado por pelar todas las que recolecte y las cocine en una vaporera eléctrica, durante hora y media, aprovechando para cocer al vapor unos huevos de codorniz que utilizare en futuras recetas, al igual que las tupinambas cocidas que me han sobrado.

Realmente comenzamos ahora con la preparación de la receta.

En una sartén amplia, colocamos un generoso chorro de aceite de oliva.

Cuando se caliente añadimos las verduras asadas, las tupinambas troceadas y removemos para que se mezclen los sabores.

Añadimos las alcachofas cocidas y removemos nuevamente.

Añadimos las almejas, no es necesario descongelarlas.

Damos unas vueltas más, probamos y sazonamos al gusto.

Apagamos el fuego, añadimos el perejil fresco finamente picado y removemos nuevamente.

Solo resta, emplatar y comer calentito.

sábado, 10 de octubre de 2020

Tortilla de peras y tupinamba


 

Como habían unos gajos de peras, enharinados y fritos, sobrantes de otra receta y también el otro día que hornee una bandeja de verduras variadas, aproveche para hornear unas tupinambas o alcachofas de Jerusalén, esta noche nos hemos preparado una tortilla diferente para cenar.

 

Receta de verduras al horno:

http://jorbasmar.blogspot.com/2019/09/mix-de-verduras-al-horno.html

 

Ingredientes (4 personas):

 

1 pera

12 tupinambas horneadas

4 huevos

Aceite de oliva

Sal

 

Preparación:

 

Las tupinambas o alcachofas de Jerusalén son unos tubérculos parecidos a la patata, pero con sabor a alcachofa.

La pera ya la tenía frita, pero os cuento como cocinarla.

Se lava la pera, no es necesario pelarla, se trocea a gajos, se pasa por harina y se fríe en abundante aceite.

Batimos los huevos en un recipiente, sazonamos.

Las tupinambas las tenemos horneadas, también sin pelarlas, las troceamos.

Troceamos los gajos de pera frita y las unimos  a los huevos, agregamos las tupinambas que hemos troceado y dejamos reposar 15 minutos para que se impregnen bien de huevo las tupinambas y la pera.

Calentamos un chorrito de aceite en una sartén y realizamos una tortilla con la mezcla que hemos preparado.

Con ayuda de una tapadera damos las vueltas que consideréis oportunas a muestra original tortilla.