domingo, 31 de agosto de 2025

Bocadillos troceados con queso y mortadela


 


Una forma divertida de comer bocadillos, sin comer bocadillo.


Ingredientes (2 personas):


2 panecillos de bocadillo

Queso fresco

Mortadela de aceitunas


Preparación (10 minutos):


Aunque generalmente siempre unto el pan con algo, en esta ocasión he optado, aprovechando que era pan recien comprado por no untarlo con nada.

Simplemente abrimos los panecillos longitudinalmente.

Colocamos queso fresco al gusto.

Cubrimos el queso con rodajas de mortadela de aceitunas (o lo que prefirais).

Cubrimos con la otra mitad de pan y cortamos ambos bocadillos a rodajas de un par de dedos de grosor.

Colocamos en una bandeja y que cada comensal agarre los trocitos que guste.

Una comida o cena divertida y sencillisima de realizar.

sábado, 30 de agosto de 2025

Pan, queso, sandía y embutido


 


Seguimos realizando cenas deliciosas con cocineros vagos.


Ingredientes (2 personas):


20 rebanadas de pan de barra

Queso de untar

1 rodaja de sandía

8 rodajas de chorizo de herradura

4 lonchas de jamón salado

4 lonchitas de tocino salado curado

1 loncha de jamón cocido


Preparación (10 minutos):


Cortamos la barra de pan a rebanadas, yo use un cortafiambres, pero se puede cortar estupendamente con un cuchillo de sierra.

Solo usaremos 20 rebanadas, pero las sobrantes las podemos comer al día siguiente, las untamos con queso y si sobran al estar untadas de queso, no se resecan.

Ahora cortamos una rebanada de sandía gruesa y cortamos 20 lonchitas del tamaño aproximado de las rebanadas de pan.

Sobre cada rebanada colocamos un lonchita de sandía.

Solo resta distribuir los embutidos sobre las rebanadas de pan con queso y sandía.

Los embutidos se pueden variar al gusto, dependiendo del contenido de vuestro frigorífico.

Conservar en el frigorífico hasta 5 o 10 minutos antes de consumir, para mantener fresca la sandía y dejar atemperarse los embutidos.

viernes, 29 de agosto de 2025

Cementerio de jamones y gambas sobre daditos de sandía


 


En esta ocasión os traigo nuevamente una bandeja llena de cruces, con jamón salado, jamón dulce y gambitas saladas, pero todo ello servido sobre dados de sandia sin semillas.


Ingredientes (2 personas):


2 rodajas de sandía

Gambitas saladas cocidas

Jamón dulce

Jamón salado


Preparación (15 minutos):


Cortamos la sandía a rodajas, en lugar de a gajos, asi obtendremos daditos mas parecidos, además se conserva el resto de sandía mejor en el frigorífico y ocupa menos espacio, al poder colocarla sobre un plato plantada sobre el lado cortado.

Retiramos su pien y cortamos daditos.

Pelamos las gambas, en mi caso, las partí por la mitad, porque eran bastante grandes.

Unimos las gambas a sus correspondientes daditos de sandía con los palillos reciclados con forma de cruz que suelen llevar las banderillas.

Cortamos y doblamos ambos jamones a trocitos similares a los de los daditos de sandía y cubrimos los daditos de sandía que nos restan con los trocitos de jamón y uniéndolos con mas palillos reciclados.

Conservar en el frigorífico hasta el momento de consumir.

jueves, 28 de agosto de 2025

Ensalada de higos, naranja y mas cosas


 


En esta ocasión he optado por realizar una ensalada con doble ración de higos.


Ingredientes (2 personas):


6 higos secos hidratados en brandy

2 higos frescos

1 naranja

2 mitades de alcachofas aliñadas a la parrilla

1 cucharada de encurtidos variados

Aceite de oliva

Sal


Preparación (10 minutos):


Comenzamos escurriendo los higos hidratados sobre un papel de cocina.

Rellenamos los higos con queso de untar, yo utilice una manga pastelera, pero se pueden rellenar perfectamente con una cucharilla de café.

Colocamos los higos en ambos bordes de la bandeja donde consumiremos nuestra ensalada.

Pelamos y cortamos a daditos la naranja, colocandola al lado de los higos.

Lavamos y troceamos los higos frescos, colocandolos al otro lado de la naranja.

Añadimos las dos mitades de alcachofa, dejando el centro de la bandeja para colocar en el los encurtidos variados.

Aderezamos con sal y regamos con un chorrito de aceite de oliva.

Conservamos en el frigorífico hasta el momento de consumir.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Panes de leche con ensalada de bogavante


 


Continuamos realizando cenas ricas, fáciles y rápidas de realizar, en esta ocasión, con unos simples panes de leche, lechuga, y ensalada de bogavante.




Ingredientes (2 personas):



6 panecillos de leche

Salsa Cesar, de bote

Ensalada de bogavante

Lechuga


Preparación (15 minutos):


Comenzamos abriendo todos los panecillos y untándolos con la salsa Cesar.

Sobre la parte inferior de tres panecillos untamos la ensalada de bogavante.

Cubrimos con una hoja de lechuga y tapamos con la otra mitad de panecillo.

Repartimos entre dos platos y a disfrutar con unos mini bocatas fáciles y ricos.

martes, 26 de agosto de 2025

Salchichas con ajonesa y mini cruasanes


 


En esta ocasión hemos optado por consumir unas salchichas de Frankfurt que andaban dando vueltas por la nevera, uniéndolas a unos panecillos de leche.


Receta de ajonesa:

https://jorbasmar.blogspot.com/2022/06/ajonesa.html




Ingredientes (4 personas):


7 salchichas de Frankfurt

7 panecillos de leche

Ajonesa

Lechuga


Preparación (15 minutos):


Colocamos las salchichas en el grill doble y las cocinamos unos 10 minutos, dándoles la vuelta a media cocción.

Mientras abrimos por la mitad los panecillos de leche y los untamos de ajonesa.

Colocamos las salchichas cuando estén listas en los panecillos y los volvemos a introducir en el grill doble apagado para tostarlos y aprovechar el calor residual.

Colocamos en una bandeja, añadimos unas hojitas de lechuga y consumimos calentitos.

lunes, 25 de agosto de 2025

Ensalada de higos con alcachofas


 

Hoy, nuevamente traigo otra ensalada, eso sí con ingredientes poco habituales.


Ingredientes (2 personas):


10 higos hidratados en brandy

Queso de untar

8 mitades de alcachofas aliñadas a la parrilla

1 naranja

1 cucharada de encurtidos variados

Aceite de oliva

Sal


Preparación (15 minutos)


Comenzamos escurriendo los higos hidratados sobre un papel de cocina.

Mientras pelamos y troceamos la naranja a daditos, colocándolos en el centro de la bandeja donde consumiremos la ensalada.

Rellenamos los higos con el queso de untar, yo use una manga pastelera desechable, pero se pueden rellenar con una cucharilla de café.

Colocamos cinco higos a cada lado de la naranja.

Sobre la naranja colocamos los encurtidos.

Cubrimos los encurtidos y la naranja con las mitades de alcachofa.

Solo resta sazonar y rociar con un chorrito de aceite.

Conservar en el frigorífico hasta el momento de consumir.


domingo, 24 de agosto de 2025

Tortilla cuadrada de pera y manzana


 


En esta ocasión he optado por realizar una tortilla bien diferente, servida sobre rebanadas de pan, untado con mi habitual salsa de tomate, pero se trata de una tortilla cuadrada de peras y manzanas.


Receta de salsa de tomate para untar el pan:

https://jorbasmar.blogspot.com/2023/03/salsa-de-tomate-para-untar-el-pan.html


Ingredientes (3 personas):


3 manzanas pequeñas

2 peras pequeñas

6 huevos

6 rebanadas de pan de chapata

Salsa de tomate para untar el pan

Orégano

Pimienta negra molida

Aceite de oliva

Sal


Preparación (45 minutos)


Lavamos, pelamos y cortamos a rodajas las manzanas y las peras.

Con un descorazonador de manzanas, retiramos las semillas a las peras y las manzanas.

Calentamos un generoso chorro de aceite en una sartén cuadrada y freímos las rodajas de pera y manzana.

Mientras batimos los huevos, añadiéndoles oregano, pimienta negra y sal.

Cuando adquieran color las manzanas y las peras, volcamos sobre las rodajas que tenemos en la sartén los huevos batidos.

Dejamos a fuego medio bajo con la sartén tapada, hasta que cuaje el huevo.

Damos la vuelta a la sartén con la ayuda de un plato y terminamos de realizar nuestra tortilla.

Como no la íbamos a consumir en el momento, la reservamos en la bandeja de mi mini horno, sobre unas rebanadas de pan, untadas de mi salsa de tomate.

15 minutos antes de consumir, encendemos el horno a 180 grados, para calentar la tortilla y tostar un poco el pan.

Consumir calentita.


sábado, 23 de agosto de 2025

Pescado sobre dados de sandía sin semilllas


 


Ultimamente me ha dado por usar daditos de sandía modo de pan, una forma diferente y agradable de cenar, aunque en esta ocasión he colocado tambien tres rebanadas de pan de chapata, para aprovechar la salsita de unas sardinas con tomate.


Ingredientes (2 personas):


1 rodaja de sandía

2 rebanadas de pan de chapata

1 lata de sardinas en tomate

1 lata de mejillones en escabeche

1 rulo de queso de vaca

8 gambas cocidas saladitas

8 aceitunas rellenas


Preparación (15 minutos):


Comenzamos untando las rebanadas de pan con salsa de las sardinas.

Cortamos en dos trozos cada rebanada y repartimos sobre ellas las sardinas, abriendolas para retirarles las espinas, que se pueden comer, pero yo prefiero retirarselas.

Cortamos la sandía en 12 daditos.

Sobre 8 de los daditos colocamos un mejillón y una aceituna, uniendo el conjunto con un palillo.

Sobre los 8 daditos restantes colocamos un trozo de queso y una gamba, tambien uniendo el montadito con un palillo.

Colocamos todo ello en una bandeja y conservamos en el frigorífico hasta el momento de consumir.


viernes, 22 de agosto de 2025

Macarrones de guisante con salsa ricotta embriagada


 


Como me restaba media bolsa de macarrones realizados con harina de guisante, opte por unirlos con un bote de salsa Ricotta que tenia dando vueltas por casa.

Lo que si me sorprendío, fue que aunque los cuezas en demasía, mantienen su textura al dente, curioso.


Ingredientes (4 personas):


250 g de macarrones de harina de guisante

1 pastilla de concentrado de carne

1 bote de salsa ricotta

1 vaso de vino blanco

Orégano

Azúcar

Aceite de oliva

Sal


Preparación (90 minutos):


Comenzamos introduciendo los macarrones en un reciìente para cocer pasta en el microondas, cubriéndolos de agua y añadiéndoles una pastilla de concentrado de carne.

Cocinamos a máxima potencia en el microondas, con el recipiente tapado, dandole 3 tandas de 10 minutos, removiendo a cada tanda.

Escurrimos para eliminar el exceso de agua.

En una sartén amplia, calentamos un generoso chorrito de aceite.

Cuando el aceite este caliente, añadimos la salsa, los macarrones y orégano al gusto.

Añadimos el vino y esperamos a que comience a burbujear la salsa,

Tapamos y bajamos el fuego, casi al mínimo, en placa de incucción 3 sobre 9.

Dejamos cocinarse dando una vuelta cada 15 minutos, hasta que espese la salsa.

Antes de servir, rectificar el punto de sal y de acidéz, su os queda ácido, añadir una cucharadita de azúcar.

Repartir entre cuatro platos y a comer macarrones de guisante, personalmente los prefiero de trigo, además, son muchísimo mas baratos, mas rápidos de cocción y con textura más suave, pero si no los probamos, nunca sabremos a que saben unos macarrones de guisante.

jueves, 21 de agosto de 2025

Montaditos sin pan


 


Como abuso de cenas a base de pan untado con mi habitual salsa de tomate con embutido o latas de conserva sobre el pan, en esta ocasión he optado por realizar una cena diferente, sin utilizar pan.


Ingredientes (2 personas):


Queso fresco

1 plátano

1 tomate

4 tomatitos cherri

Chorizo picante de herradura

Jamón salado

Jamón cocido

Aceitunas negas sin hueso

Pepinillos en vinagre


Preparación (15 minutos):


Pelamos y cortamos a rodajas el plátano, unimos cada rodaja de platano, con una rodaja de chorizo y un trocito de pepinillo en vinage y vamos colocando los montaditos en la bandeja donde los consumiremos.

Cortamos daditos de queso fresco de similar tamaño, colocamos sobre trocitos de jamón salado y decoramos con rodajitas de tomates cherri.

Lavamos y troceamos en rodajas un tomate que este durito y parimos las rodajas por la mitad, colocamos sobre dichas rodajas un trocito de jamón cocido y media aceituna negra sin hueso.

Colocamos todo ello en la bandeja y conservamos en el frigorífico hasta el momento de consumir.


miércoles, 20 de agosto de 2025

Ensalada de naranja, cebolla y tomate


 


Hoy he optado por preparar una ensalada pequeñita para acompañar la comida.


Ingredientes (2 personas):


1 tomate de pera

1 naranja

1/2 cebolleta

1 cogollo de lechuga (sus restos)

1 pimiento pequeño

1 cucharada de encurtidos variados

Aceite de oliva

Sal


Preparación (10 minutos):


Lavamos y troceamos el pimiento y la cebolla.

Pelamos y cortamos a daditos la naranja.

Lavamos y troceamos la lechuga

Añadimos los encurtidos,

Sazonamos, rociamos con un chorrito de aceite y removemos.

Conservar en el frigorífico hasta el momento de consumir.

martes, 19 de agosto de 2025

Regañas con latas


 


El otro día, vi en el supermercado unas bolsitas con regañás, son unos cuadradditos pequeños de pan inflado y tostado, con ellas he querido preparar una bandeja para la cena, acompañada de unas latas y queso.


Ingredientes (2 personas):


1 bosita de regañás

1 rebanada de pan de hogaza cortado a tiritas

Queso Apentina (queso fresco cortado a daditos)

1 lata de atún en aceite

1 lata de anchoas

1 lata de sardinas en aceite

1 lata de berberechos

Pimiento del piquillo cortado a tiras (para decorar)

1/2 limón (su zumo colado)


Preparación (15 minutos):


La realización de esta receta es muy fácil y admite todas las variaciones que se os ocurran o simplemente os permita vuestro frigorífico.

Comenzamos escurriendo la lata de atún y lo repartimos sobre las regañás, cubrimos con un dadito de queso y unimos el conjunto con la ayuda de un palillo.

Sobre las tiras de cada tira de pan de hogaza, colocamos media sardina, reirándole su raspa.

Decoramos la sardina con tiras de pimientos del piquillo.

Partimos por la mitad las anchoas y colocamos media anchoa sobre cada regañá, le añadimos otro dadito de queso y aguantamos el conjunto con la ayuda de palillos.

Solo resta colocar en una bandeja, guardar en el frtgorífico hasta el momento de consumir.

Acompañamos con una cazuelita de barro, en la cual vaciaremos los berberechos con su jugo y rociados con el zumo de medio limón.

lunes, 18 de agosto de 2025

Pollo con boniato al horno


 


Como generalmente siempre acompañamos el pollo con patatas, en esta ocasión, he optado por cocinar un pollo al horno acompañándolo de boniatos.


Preparación (2 personas):


1 cuarto trasero de pollo (una pata pollo)

1 boniato grande

1 vaso de vino blanco

Cúrcuma

Aceite de oliva

Sal


Preparación (60 minutos):


En primer lugar trocearemos el cuarto trasero del pollo en cuatro trozos.

Colocamos un papel de horno en la bandeja del horno (mi horno es muy pequeñito) junto un chorrito de aceite, con el horno precalentado a 180 grados.

Mientras se dora el pollo, pelamos el boniato con un pelador y se corta a rodajas gruesas.

Salamos y aderezamos con el cúrcuma, añadimos el vino y dejamos cocer a 180 grados, o hasta que el boniato este tierno.


domingo, 17 de agosto de 2025

Ensalada de naranja


 

En esta ocasión os traigo una deliciosa ensalada y de paso consumia unos restos de cogollo de lechuga.


Ingredientes (2 personas):


Restos de un cogollo de lechuga

1 naranja

1 tomate

1 cucharada de aceitunas variadas

Aceite de oliva

Vinagre

Sal


Preparación (10 minutos):


Lavamos y troceamos el cogollo de lechuga.

Pelamos y cortamos a daditos la naranja.

Lavamos y troceamos también a daditos el tomate.

Añadimos las aceitunas.

Aderezamos con sal, aceite y vinagre.

Removemos y conservamos en el frigorífico hasta el momento de consumir.



sábado, 16 de agosto de 2025

Embutido con daditos de sandía


 


Como en casa, muchos días, cenamos trocitos de pan, untados de tomate, en esta ocasión, se me ocurrió sustituir el pan por sandía y quedó una cena diferente y rica.


Ingredientes (2 personas):


Sandía sin semillas

Rodajitas de chorizo de herradura

Rodajitas de salchichón

Cuadraditos de kamón cocido

Trocitos de queso curado de oveja


Preparación (15 minutos):


Cortamos a daditos de similar tamaño los daditos de sandía y los vamos colocando en la bandeja donde los consumiremos.

Quitamos la piel al chorizo y el salchichón y los colocamos sobre los daditos de sandía, uniendo el embutido y la sandía con un palillo.

Como el jamón dulce es finito, lo cortamos al doble del tamaño del dadito de sandía, lo doblamos y también lo unimos con un palillo a la sandía.

Solo nos resta cortar trocitos de queso similares a los daditos y unirlos con palillos.

Conservar en el frigorífico hasta el momento de consumir.

viernes, 15 de agosto de 2025

Hojas de lechuga con naranja y espárragos


 


En esta ocasión he querido preparar una ensalada diferente, además, así consumia los restos de unos espárragos de bote que llevaban días dando vueltas en la nevera.


Ingredientes (2 personas):


Hojas de cogollo de lechuga

Espárragos de bote

1 naranja

All i oli de bote (también sirve ajonesa o mayonesa)


Preparación (10 minutos):


Pelamos y troceamos la naranja a gajos.

Colocamos en una bandeja tantas hojas de lechuga, de similar tamaño, como gajos de naranja tengamos.

Sobre cada hoja colocamos una cucharada de all i oli, para "pegar" a la hoja la naranja y el espárrago.

Solo resta colocar un gajo de naranja y un trocito de espárrago sobre cada hoja.

Se puede añadir un chorrito de aceite y sazonar, en mi caso no sazone, el all i oli ya tiene sal y como es para comer con los dedos, opté por no ponerle aceite, que también lo lleva el all i oli.

Conservar en el frigorífico hasta el momento de consumir.

jueves, 14 de agosto de 2025

Ensalada de queso y tomate


 


Nada más simple que la realización de una ensalada, lo que es interesante es no realizarla siempre con los mismos ingredientes.


Ingredientes (2 personas):


1 tomate

1 queso fresco indivual

2 cucharadas de aceitunas verdes

1 cogollo de lechuga, casi gastado

Aceite de oliva

1/2 limón (su zumo colado)

Sal


Preparación (10 minutos):


Cortamos a daditos el queso fresco y colocamos los daditos en el centro de la bandeja donde consumiemos nuestra ensalada.

Lavamos el cogollo de lechuga, lo cortamos en cuatro trozos longitudinales y los colocamos en las esquinitas de la bandeja.

Lavamos y troceamos a daditos el tomate, colocando sus daditos a ambos lados del queso.

Colocamos las aceitunas junto al queso.

Aderezamos con zumo de limón, sal y un chorrito de aceite.

Conservar en el frigorífico hasta el momento de consumir.

miércoles, 13 de agosto de 2025

Rosca de pan de molde


 

 

Hoy, traigo un pan de molde al microondas, pero en forma de rosca y como materia líquida he utilizado un zumo de frutas variadas.



 

 

Ingredientes (para cosa de 1/2 kg de pan):

 

350 g de harina

300 ml de zumo variado de frutas

1 cucharada sopera de aceite de oliva

15 g de levadura fresca

Sal

 

Preparación (120 minutos):

 

Ponemos a calentar el zumo, alrededor de un minuto al microondas, a potencia máxima, para templar el zumo, para acelerar el efecto de la levadura.

Añadimos al zumo templado (no muy caliente), la levadura y dejamos reposar, antes de preparar la masa, hasta que veamos que la levadura se ha activado.

Utilizaremos un recipiente grande para no llenar de harina la encimera, pero al gusto de quien cocina.

Se introduce la harina en el recipiente grande.

Se mezcla bien la levadura, el zumo con la levadura incorporada.

Aceitamos el molde que utilizaremos para cocinar nuestro pan de molde y volcamos la masa el él.

Tapamos el molde que contiene la masa con un trapo y dejamos reposar hasta que la masa doble su volumen.

El tiempo de espera fue alrededor de una hora, si es más tampoco pasa nada.

Introducimos en el microondas a máxima potencia durante 20 minutos, pinchamos con una brocheta y si esta sale limpia, tenemos nuestro pan de molde terminado.

Si nos sale la brocheta manchada de masa, dejamos cocinarse unos 15 minutos más, como fue en mi caso, dando la vuelta al molde para que se cocine por igual por ambos lados.

Dejar enfriar, desmoldar y a disfrutar.

martes, 12 de agosto de 2025

Cenando sobras


 


Como casi siempre, ando buscando sobras en la nevera, en esta ocasión tenía unos huevos cocidos y restos de una lata de alcachofas, los cuales, uniéndolos con otro ingredientes, resulto esta divertida cena.


Ingredientes (2 personas):


12 daditos de sandía sin semillas

12 daditos de queso fresco

1 lata de anchoas

2 huevos cocidos

1 latita de paté

3 alcachofas de lata

4 cerezas en almíbar

Pepinillos en vinagre

Patatas muy pequeñas cocidas

2 Gildas


Preparación (15 minutos):


Comenzamos cortando los daditos de sandía y queso.

Unimos con un palillo un trocito de pepinillo en vinagre, medio lomo de anchoa, un dadito de queso y otro dadito de sandia.

Repetir el proceso hasta terminar los daditos de sandía.

Pelamos los huevos, los partimos por la mitad y les retiramos sus yemas.

Mezclamos las yemas con el paté y rellenamos los huevos con la pasta obtenida, decoramos con una cereza cada mitad de huevo.

Cortamos por la mitad las alcachofas y colocamos medio pepinillo en vinagre sobre cada mitad de alcachofa.

Ahora solo nos resta unir con un palillo un trozo de pepinillo, una anchoa y una patata, en mi caso, prepare 10 unidades.

Colocamos en una bandeja, añadimos dos Gildas (banderilla vasca compuesta por piparras, aceitunas y anchoas), para dar "alegría" a la cena.

Conservar en el frigorífico hasta el momento de consumir.

lunes, 11 de agosto de 2025

Ensalada a rodajas con banderillas


 


Como, casi siempre suelo realizar mis ensaladas a daditos de bocado, en esta ocasión he optado por realizarla a rodajas, aunque sigo opinando que es mas cómodo consumirla cortada a daditos, pero si hago las cosas siempre igual, también termina aburriendo.


Ingredientes (2 personas):


1 naranja

1 tomate

3 alcachofas de lata

2 rodajas de cebolleta tierna

4 banderillas de bote

Aceite de oliva

Sal


Preparación (10 minutos):


Pelamos la naranja y la cortamos a lonchas finas, colocándolas en la bandeja donde consumiremos nuestra ensalada.

Lavamos el tomate y lo cortamos tambien a rodajas, dejamdolo acompañar a nuestra naranja.

En el centro del plato colocamos dos rodajas de cebolla tierna.

Partimos por la mitad las alcachofas y las colocamos en el centro de nuesta bandeja.

Añadimos las banderillas,

Aderezamos con sal y un chorrito de aceite.

Conservar en el frigorífico hasta el momento de consumir.

domingo, 10 de agosto de 2025

Cuando las salchichas de pavo alcanzan otra dimensión


 


La realización de esta receta es fácil y espectacular, aunque recomiendo en lugar de poner un tranchete de queso por lámina de lasaña, ponerle dos, para que cubra por completo la lámina, puesto que los extremos de la masa(donde no hay queso), quedaron muy duros.


Ingredientes (2 personas):


4 salchichas gigantes de pavo (o las de vuestro gusto)

8 tranchetes (yo solo puse 4, pero recomiendo dos por lámina)

4 láminas de lasaña precocida

1 pimiento del piquillo de bote para decorar

2 naranjas


Preparación (40 minutos):


En primer lugar calentamos una bandeja con agua en el microondas durante un minuto.

Retiramos la bandeja del microondas y sumerginos las láminas de lasaña para que se ablanden.

Una vez tiernas las dejamos secarse en un papel de cocina o trapo limpio.

Precalentamos el horno, calor arriba y abajo a 180 grados.

Mientras colocamos dos tranchetes sobre cada lámina de lasaña (no uno, como hice yo).

Colocamos una salchicha sobre cada lámina de lasaña.

Encolvemos la salchicha con la lámina de lasaña y la aguantamos con palillos para no se desmonte.

Colocamos en el horno unos 20 minutos.

Pasados los 20 minutos, decoramos con el pimiento y dejamos cocinarse 10 minutos mas,

Miéntras pelamos y cortamos las naranjas, las cortamos a rodajas y las colocamos en el centro de las bandejas donde consumiremos las salchichas.

Colocamos una salchicha a cada lado de las rodajas de naranja y a consumir calentitas.

sábado, 9 de agosto de 2025

Yogurt de vainilla con fruta


 


Como en casa somos poco adictos a consumir fruta, hay que esconderla para que nos la comamos...


Ingredientes (2 personas):


1 yogurt Alpro de vainilla (sin lactosa)

1 pera

2 higos

1 manzana

Miel con limón

Bolitas de azúcar

Fideos de chocolate


Preparación (15 minutos):


Lavamos y troceamos la fruta, no es necesario pelarla, aunque si, retirar sus semillas.

Los trocitos de fruta han de ser pequeñitos para que sea agradable al comerlos.

Repartimos las frutas en dos recipientes y rociamos con miel al gusto.

Escondemos las frutas con el yogurt.

Decoramos con las bolitas de azúcar y los fideos de chocolate.

Conservar en el frigorífico hasta el momento de consumir.

viernes, 8 de agosto de 2025

Rosca de calabaza con jamón


 


Realmente, esta receta esta basada en la receta de "Pastel Salado de Calabaza y... cortar, mezclar y listo". Receta fácil y rápida" publicada en YouTube por "Recetas de casa LM light.


Aunque la receta es bastante diferente, busque ideas para consumir calabaza y surgió este pastel, que se convirtio en rosca y el atún se convirtió en daditos de jamón.


Ingredientes (4 personas):


1 rodaja de calabaza, tipo cacahuete de dos dedos de grosor

1 pera

1/2 cebolla

1/2 pimiento

Queso fundido con manga pastelera (para decorar)

100 gramos de daditos de jamón curado

200 ml de nata para cocinar

4 huevos

4 pimentos del piquillo asados, de bote (para decorar)

Aceite de oliva

Pimienta negra molida

Sal


Preparación (120 minutos):


Comenzamos batiendo los huevos en un recipiente amplio.

Añadimos la nata, sazonamos con sal y pimienta.

Retiramos la piel a la calabaza y la cortamos a daditos pequeños.

Troceamos, también a daditos la cebolla, la pera (no es necesario pelarla, pero sí, retirarle sus semillas) y el pimiento.

Mezclamos bien todas las verduras con los huevos y el jamón.

Aceitamos con la ayuda de una brocha de cocina un molde de silicona para realizar roscas.

Vertemos la mezcla de verdura, nata y huevos en el molde.

Precalentamos el horno a 200 grados, sin ventilador, calor arriba y abajo e introducimos el molde de rosca en el durante alrededor de una hora, ir vigilando que mi horno es muy lento.

Cuando pinchemos la masa y salga un palo de brocheta limpio, retiramos del horno, desmoldamos en el plato que usaremos para consumir.

Como la parte inferior estara más blanquita, la decoramos con trocitos de pimiento y este a su vez con una tirita de queso fundido, con ayuda de la manga pastelera, a falta de manga pastelera, se pone con una cuchara el queso o simplemente una tirita de queso fresco.

Horneamos, a partir de horno frío, unos 20-30 minutos o hasta que el queso se funda.

Esta receta se puede preparar con anterioridad y solo dejar para el último momento el gratinado.


jueves, 7 de agosto de 2025

Pan con masa madre y lecitina de soja


 


Volvemos a intentar realizar otro pan con masa madre en freidora de aire, este es el segundo que realizo, ha mejorado bastante del segundo, pero opino que aún no me termina de gustar, habrá que probar nuevamente con un segundo levado, o dejarle más tiempo de levado, cuestión de probar, pero bueno, por lo menos, con este pan, hemos mejorado del anterior.


Receta del pan con masa madre fallido:

https://jorbasmar.blogspot.com/2025/01/pan-con-errores-y-lecitina-de-soja.html




Ingredientes (700 g aproximadamente):


200 g de agua tibia

12 g de levadura fresca

125 g de masa madre

300 g de harina

1 cucharada de azúcar

1 cucharada de lecitina de soja

1 cucharada de margarina

1 cucharadita de sal




Preparación (70 minutos, incluyendo la fermentación de la masa):


Últimamente, tengo olvidada la amasadora y me ha dado por amasar los panes manchándome mis manitas, casi cuesta menos amasarlo a mano que después limpiar la amasadora.

También os comento, que como no me gusta mancharme las manos, opte por amasarla con guantes de silicona, después, se manchan y no quieres desecharlos todavía, se limpian estupendamente bajo el grifo de agua.

Calentamos el agua, el azúcar y la mantequilla, en el microondas durante un minuto.

Cuando el agua este templada, introducimos la levadura, para que comience a fermentar.

En un bol grande colocamos la sal en una esquinita.

Añadimos el harina al bol, realizamos un agujero en el centro de la harina y colocamos en él la masa madre y el agua con la levadura, la lecitina, el azúcar y la mantequilla.

Removemos hasta que podamos trabajar la masa en la encimera.

Amasamos bien durante unos 10 minutos.

A medio amasado, precalentamos la freidora a 80º durante 5 minutos añadiendo medio vasito de agua en el fondo del cestillo para que al hornearse el pan se hidrate bien.

Cuando tengamos la masa bien amasada, damos al pan forma de bola, aplastándola un poco para darle forma de hogaza.

Colocamos nuestro pan un molde de silicona del tamaño del cestillo de la freidora, utilizando un molde de silicona o papel de hornear para no manchar el cestillo.

Colocamos el pan con la freidora precalentada, pero apagada, durante 30 minutos o hasta que la masa doble o triplique su tamaño.

Damos unos cortes a la masa, en mi caso, con unas tijeras de cocina y espolvoreamos con un poco de harina por encima, para darte el toke de pan rústico.

Horneamos a 180º durante 15 minutos.

Damos la vuelta al pan y horneamos 10 minutos más, comprobando el estado de cocción a los 5 minutos.

Dejar enfriar sobre una rejilla y a disfrutar de un pan casero recién hecho, ah y disfrutar del delicioso olor a pan recién horneado en casa, no tiene precio.

Habría tenido que dejar digamos 45-60 minutos la masa fermentar dentro de la freidora calentada, para que subiera más la masa, o simplemente añadirle mas levadura fresca, para ayudar a subir más rápidamente.

miércoles, 6 de agosto de 2025

Costillas con judías verdes en olla de barro


 Como hacía días que no preparaba un plato de cuchara (aunque yo lo como con tenedor y mojando sopitas en el caldo) en esta ocasión he optado por cocinar unas costillitas de cerdo troceadas junto unas judías verdes congeladas, para consumir un tomate triturado, de lata, que llevaba días dando vueltas por el frigorífico, además cocinándolo a fuego lento y el olla de barro.


Ingredientes (4 personas):


400 g de costillas troceadas

100 g de panceta salada

300 g de judías verdes congeladas

600 g de tomate triturados de lata

1 cebolla

1 vasito de vino blanco

1 manojito de hierbas olorosas

Pimienta negra molida

1 pastilla de concentrado de carne

Aceite de oliva

Sal


Preparación (4 horas):


Colocamos un generoso chorro de aceite de oliva en el fondo de la olla de barro y lo calentamos.

Mientras cortamos a daditos el tocino salado y la cebolla en juliana, cuando el aceite esté caliente, doramos las costillas, el tocino y la cebolla en el aceite que hemos calentado en la olla de barro.

No sazonar, el tocino tiene mucha sal y la pastilla de concentrado de carne también le aportara sazón, si es necesario, al final de la cocción rectificar el punto de sal, aunque en mi caso no fue necesario.

Cuando las costillas pierdan su color rojo, añadimos el vaso de vino, dejamos evaporarse el alcohol, bajamos el fuego al mínimo y agregamos el tomate.

Añadimos las hierbas aromáticas, la pastilla de concentrado de carne, medio litro de agua y la pimienta.

Tapamos la olla y cocinamos a fuego lento, hasta que las costillas estén tiernas, unas 3 horas, dándoles la vuelta cada media hora aproximadamente para controlar su punto de cocción.

Cuando estén tiernas las costillas, añadimos las judías, si fuera necesario añadimos mas agua, para cubrirlas por completo.

Dejamos cocinarse a fuego lento, con la olla tapada alrededor de una hora o hasta que las judías estén tiernas.

Desgrasamos (quitamos con una cuchara la grasita que flota sobre el caldito), si fuera necesario.

Rectificamos el punto de sal y consumimos muy caliente.



martes, 5 de agosto de 2025

Salad shake de restos del frigorífico


 

Creo que este año es la primera ensalada líquida que realizo, aunque creo que no será la última.


Ingredientes (4 personas):


1 tomate maduro

1 pimiento rojo

1 manzana

2 ramas de apio (en mi caso congelado)

Aceite de oliva

Sal


Preparación (15 minutos):


Comenzamos lavando el pimiento, la manzana y el tomate.

Desechamos las semillas de la manzana y el pimiento.

Troceamos la manzana, no es necesario pelarla, el pimiento y el tomate.

Picamos también el apio.

Colocamos todo ello en el vaso de la licuadora o batidora.

Añadimos abundante aceite de oliva y sal al gusto.

Trituramos finamente, probamos y rectificamos el punto de sal y de aceite.

Guardamos en la nevera hasta el momento de consumir, si se consume al día siguiente quedan mejor combinados los sabores.


lunes, 4 de agosto de 2025

Ensalada con naranja, tomate y cebolla


 


En esta ocasión que tenía restos de una cebolla perdida en el frigorífico, aproveche a realizar esta rica ensalada, añadiendo unos pocos ingredientes más que habia en la nevera.


Ingredientes (2 personas):


1/2 cebolla

1 naranja

1 tomate

Encurtidos varios (aceitunas, pepinillos, cebollitas en vinagre, etc)

1/2 medio limón (su zumo colado)

Aceite de oliva

Sal


Preparación (10 minutos):


Comenzamos cortando en juliana la cebolla.

Lavamos y cortamos a daditos el tomate.

Pelamos y cortamos también a daditos la naranja.

Añadimos los encurtidos.

Aderezamos con sal, zumo de limón y aceite de oliva.

Removemos y conservamos en el frigorífico hasta el momento de consumir.

domingo, 3 de agosto de 2025

Beicon con melón


 


Si el melón con jamón esta riquisimo, imaginaros unos daditos de melón con beicon, calentito.


    Ingredientes (8 unidades):

1 blíster de beicon

Tantos daditos de melón con lonchas de beicon tengais

Sal


Preparación (20 minutos):


Cortamos una loncha de melón a daditos.

Envolvemos cada dadito de melón con una loncha de beicon.

Unimos todo ello con palillos.

Sazonamos y horneamos unos 10 minutos a 180 grados.

Comprobamos su estado de cocción y horneamos unos 5 minutos más.

Consumir calentito.



sábado, 2 de agosto de 2025

Yogur con miel y cerezas


 

Nada más fácil, rápido y rico que la preparación de este postre.


Ingredientes (2 personas):


Yogur gruego sin azucarar

Miel de flores

8 cerezas en almíbar

Fideos de chocolate


Preparación (5 minutos):


Combinamos el yogur con la miel, al gusto.

Repartimos en los recipientes donde lo consumiremos.

Decoramos con las cerezas y los fideos de chocolate.

Conservar en el frigorífico hasta el momento de consumir.

viernes, 1 de agosto de 2025

Manitas de cerdo en salsa


 

En esta ocasión he rescatado unas manitas de cerdo cocidas del congelador, las cuales, con poco trabajo, acompañándolas de una simple salsa de tomate os genero un plato rico y contundente.


Ingredientes (4 personas):


1 blíster de manitas de cerdo cocidas

4 ajos

1 cebolla

600 g de tomate triturado de lata

Aceite de oliva

Sal


Preparación (40 minutos):


El día anterior sacamos del congelador las patas y las dejamos descongelarse en la nevera.

Pelamos y picamos los ajos y la cebolla.

Colocamos en una sartén un generoso chorrito de aceite y freímos los ajos y la cebolla.

Cuando la cebolla comience a estar tierna, añadimos las patas.

Damos unas vueltas para sellarlas y añadimos el tomate.

Dejamos cocinarse a fuego medio, unos 30 minutos.

Repartir en platos y consumir calentitas, mojando sopitas.