sábado, 31 de diciembre de 2022

Salchichas picantes con sobras


 

En esta ocasión nos hemos complicado muy poco la vida para preparar la comida de hoy, dos enormes salchichas picantes, que las he tenido que partir para poder meterlas en la sartén, acompañadas de sobras de tupinambas empanadas y alcachofas rebozadas.

 

Receta de tupinambas empanadas y alcachofas rebozadas:

http://jorbasmar.blogspot.com/2022/12/rabas-con-corazones-de-alcachofas-y.html

 

 

Ingredientes (2 personas):

 

2 salchichas picantes gigantes

Sobras de tupinambas empanadas (alcachofas de Jerusalén)

Sobras de corazones de alcachofas rebozadas

Aceite de oliva

 

Preparación (15 minutos):

 

Calentamos un chorrito de aceite en una sartén amplia.

Freímos las salchichas picantes, hasta que comiencen a cambiar de color a fuego fuerte.

Añadimos a la sartén (sin sacar las salchichas) las tupinambas y los corazones de alcachofa, bajando el fuego a la mitad, para que se nos calienten.

Repartir entre dos platos y servir calentito.

Nota: No ponemos sal, puesto que las salchichas ya tienen sal y el huevo de rebozar las tupinambas y las alcachofas, también tenían sal.

 

viernes, 30 de diciembre de 2022

Ensalada destrozada


 

En esta ocasión he optado por preparar una ensalada similar al pico de gallo para consumir un pimiento morrón que hacía días que teníamos en el frigorífico.

 

Receta de ensalada de pico de gallo:

https://jorbasmar.blogspot.com/2022/10/pico-de-gallo-con-guindillas-en-vinagre.html

 

Ingredientes (2 personas):

 

1 pimiento morrón rojo

1 cebolleta

1 tomate grande

1 lima (su zumo colado)

Aceite de oliva

Sal

 

Preparación (10 minutos):

 

Lavamos y troceamos a daditos muy pequeños el pimiento y el tomate.

Quitamos la piel exterior a la cebolleta y troceamos también a daditos muy pequeños.

Colocamos en la fuente donde serviremos nuestra ensalada los daditos de verdura.

Aderezamos con sal, aceite de oliva y el zumo de la lima.

Removemos y guardamos en el frigorífico hasta el momento de servir.

jueves, 29 de diciembre de 2022

Rabas con corazones de alcachofas y tupinambas


 

Hoy traigo una comida muy simple, pero rica y facilísima de realizar.

Como muchas veces cocino para que sobre, hoy recuperamos unas sobras de tupinambas cocidas (alcachofas de Jerusalén) y unos corazones de alcachofa que tenía guardaditos en el congelador, uniendo todo ello a unas rabas congeladas de bolsa (tiras de calamar).

 

Ingredientes (2 personas):

 

½ bolsa de rabas congeladas y rebozadas (tiras de calamar)

Corazones de alcachofas cocidos

Tupinambas cocidas (alcachofas de Jerusalén)

3 huevos

Harina

Pan rallado

Aceite de girasol

Sal

 

Preparación (30 minutos):

 

Rebozaremos tupinambas y alcachofas de sobra, para otra receta, o por si alguien quiere comer alguna más.

Batimos los huevos y les añadimos abundante sal, así evitamos sazonar las tupinambas y las alcachofas.

Pasamos las tupinambas por harina, huevo y pan rallado, reservamos.

Las alcachofas opté por pasarlas solo por harina y huevo batido, las reservamos.

Cuando vayamos a cocinar, precalentamos la freidora (o sartén con abundante aceite).

Freímos los corazones de alcachofas en el aceite caliente y dejamos escurrir sobre un papel de cocina.

Freímos también las tupinambas en el mismo aceite, dejándolas escurrir junto las alcachofas.

Solo resta freír las rabas y colocarlas en dos platos, colocar junto las rabas unos corazones de alcachofa y unas tupinambas.

Comer aún caliente.

miércoles, 28 de diciembre de 2022

Bocadillo de atún y cuadraditos de paté


 

En esta ocasión, no hubo consenso a la hora de preparar la cena en casa y cada cual opto por prepararse su cena en casa, yo opte por prepararme un bocadillo en tres capas, untado de gazpacho y relleno de doble capa de atún en aceite, como el bocadillo era chiquitín también me prepare unos montaditos de pan de molde, untado con gazpacho y paté.

 

Receta de gazpacho casero:

https://jorbasmar.blogspot.com/2022/12/gazpacho-con-caldo-de-carne.html

 

 

Ingredientes (1 personas);

 

1 bollo pequeñito de bocadillo

2 rebanadas de pan de molde

1 lata de atún en aceite

1 lata de paté

Gazpacho casero

 

Preparación (10 minutos):

 

Cortamos el panecillo en tres lonchas a lo largo, como si fueranos a realizar un bocadillo, pero en lugar de cortarlo por la mitad sacamos una rebanada del centro del bocadillo, cortándolo, como si fueran tres rebanadas, a lo largo.

Untamos las rebanadas externas con gazpacho por su parte interior y la interior por ambos lados.

Sobre una de las “rebanadas” exteriores de nuestro bocadillo, untamos atún escurrido, cubrimos con la “rebanada” interior, la cubrimos también de atún y terminamos con la rebanada restante.

Cortamos nuestro bocadillo de dos pisos en cuatro rebanadas, para comerlo con mayor facilidad y colocamos en el centro de una bandejita.

Como me parecía poca comida para cenar, opte por untar dos rebanadas de pan de molde con gazpacho por una de sus caras.

Cubrimos una de las rebanadas con el paté, tapamos con la rebanada restante y cortamos nuestro montadito en cuatro trocitos, para comerlo con mayor facilidad.

Colocar en la misma bandeja del bocadillo y comer cuando apetezca.

martes, 27 de diciembre de 2022

Queso casero con orégano de leche pasteurizada


 

Continuamos realizando quesos caseros, aunque en esta ocasión, lo realizaremos sin utilizar el microondas, utilizaremos leche pasteurizada (es la que está en las neveras de los supermercados) necesitaremos un termómetro de cocina, para controlar que la leche no nos entre en ebullición.

 

Ingredientes para un queso de unos 500 g:

 

2 l de leche

2 cucharaditas de orégano

1 limón (su zumo colado)

 

Preparación (30 minutos):

 

Con solo estos ingredientes tenéis de sobra para preparar un queso fresco casero, que será la admiración de vuestros comensales.

Colocamos en una olla la leche, el orégano, el zumo de limón y la calentamos hasta llegar a unos 80 grados (no hace falta una gran precisión en la temperatura, simplemente es necesario que no hierba la leche).

Removemos, tapamos la olla, apagamos el fuego y dejamos enfriar.

Para separar el suero del cuajo utilice un colador grande.

Se puede colocar peso encima para acelerar la eliminación del suero de nuestro queso, si no ponemos peso, es cuestión de paciencia el esperar que el queso vaya soltando el suero y cuajándose.

Podemos guardar el suero (el agua sucia que acompaña los grumos de leche) para hacer bizcochos o magdalenas (les da una jugosidad muy especial) o simplemente desechamos el suero por la fregadera.

Cuando el queso está escurrido, guardar en la nevera y dejar en el colador (o molde) escurrir en el frigorífico, hasta que tenga la consistencia deseada.

No olvidar ir eliminando el suero que vaya soltando periódicamente.

lunes, 26 de diciembre de 2022

Queso de semillas de girasol


 

En esta ocasión he querido realizar un queso diferente, he realizado muy poquita cantidad, puesto que es un experimento basado en un queso vegano donde como de vegano no tengo nada, he sustituido el agua por leche.

 

Receta original de queso de semillas de girasol vegano:

https://www.youtube.com/watch?v=qrt8s7N4zPE

 

Ingredientes:

 

½ taza de semillas de girasol, crudas y peladas

125 ml de leche

2 cucharadas soperas de almidón de maíz (Maizena)

½ cucharadita de sal rosa del Himalaya

1 cucharadita de aceite de oliva

1 cucharadita de pimentón rojo dulce

1 bolsita de aderezo para foie y quesos, frambuesa crujiente

Preparación:

 

Sumergimos durante toda la noche las semillas de girasol en agua.

Al día siguiente, desechamos el agua de las pipas y lavamos estas, las escurrimos, introducimos las semillas de girasol en la licuadora, le añadimos el pimentón y la leche, trituramos.

Añadimos el almidón de maíz, el aceite, la sal y trituramos nuevamente.

Rociamos un colador con un poco de aceite de oliva y colocamos en el colador la mitad de la frambuesa crujiente.

Sobre la frambuesa crujiente colocamos la pasta que hemos licuado.

Cubrimos el queso con el resto de frambuesa crujiente y dejamos reposar un día en el frigorífico.

Desmoldar y servir.

domingo, 25 de diciembre de 2022

Niños robados en España 3


 

Continuamos, con la increíble historia de los niños robados, en este nuevo artículo, conoceremos al Doctor Eduardo Vela.

El doctor Vela, especializado en ginecología, nació en el año 1932, en Padilla (Burgos) y se caso con Adela Bermejo Rivas, los cuales tuvieron 7 hijos, nacidos entre el año 1962 y 1977.

Falleció, en Madrid el 21 de octubre del año 2019, quedando sus restos depositados en el tanatorio de San Isidro de Madrid, fue director de la clínica San Ramón.

El doctor Vela, fue el único médico juzgado, en octubre del año 2018, por el caso de los bebes robados el año 1969, por la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Madrid, siendo absuelto de los delitos de detención ilegal, suposición de parto y falsedad documental, siendo absuelto por prescripción de los hechos, pero considerándole responsable de los hechos los magistrados que lo juzgaron.

Los magistrados, afirmaron que sin duda, el doctor Vela, entregó a Inés Pérez Pérez y Pablo Madrigal Revilla, una niña que no era de ellos, siendo considerada la fecha de prescripción de sus delitos cuando la denunciante adquirió la mayoría de edad.

El doctor Vela, durante la época franquista, fue uno de los más reconocidos médicos por la alta sociedad, estaba especializado en ginecología y obstetricia (embarazo, nacimiento, puerperio o posparto).

Tras trabajar en varios hospitales de Madrid, se monto su propia clínica, situada en el paseo de La Habana en Madrid, la clínica San Ramón, la cual tenía una decena de habitaciones, las cuales, se cree que fueron el escenario de varios robos de bebes.

A Inés Madrigal, cuando cumplió los 18 años le confesaron que era adoptada, a causa de lo cual fue llevado a los tribunales el doctor Vela.

Miles de casos de robos de bebes, están archivados a causa de estar prescritos, pero el caso de Inés Madrigal, siguió adelante con la intención que llegara al Tribunal Supremo y al crear jurisprudencia, así se podrían abrir los casos archivados.

Pero un año después que Inés Madrigal fuera reconocida como niña robada, esta descubrió, que en realidad fue adoptada, por lo cual los hijos del fallecido doctor Vela, quieren limpiar en los tribunales el nombre de su padre.

Pero este, es un solo caso, de los muchos casos de niños robados que existen, continuaremos con nuevas entregas de esta serie de artículos.

 

 

 

 

Fuentes:

https://elcierredigital.com/investigacion/750337715/bebes-robados-muerte-doctor-Vela.html

https://www.lavanguardia.com/vida/20200223/473723028120/los-hijos-del-doctor-vela-intentan-limpiar-imagen-de-su-padre-en-el-supremo.html

https://www.diagonalperiodico.net/tags-nombres-propios/eduardo-vela-vela