sábado, 8 de octubre de 2022

Pan de nata al microondas


 

Hacía tiempo que no preparábamos panes de molde en casa, a pesar de ser un pan bastante fácil y rápido de preparar.

 

Ingredientes para un pan:

 

250 cc de nata para cocinar

2 cucharaditas de azúcar

1 cucharaditas de sal

25 g. de levadura fresca

350 g de harina

2 cucharadas de margarina

100 ml de agua templada

 

Preparación: (15 minutos, sin incluir fermentado, ni amasado):

 

Calentamos los 100 cc de agua en el microondas alrededor de 20 segundos.

Se añade el azúcar y la levadura al agua templada y se deja reposar hasta que la levadura y el azúcar queden disueltos.

Colocamos la harina en un recipiente, le añadimos la sal y mezclamos.

Añadimos la margarina  a la harina , así como el agua con el azúcar y la levadura.

Mezclamos bien.

Si vemos que la masa nos queda dura podemos añadir un poco mas de agua templada, cuanto mas blanda y peguntosa nos quede la masa, mas esponjoso será el pan.

Una vez bien amasada la colocaremos en el molde que previamente pintaremos con aceite, para después desmoldarlos con facilidad.

El molde se llena hasta la mitad, se envuelven en plástico de cocina y se dejan reposar alrededor de una hora o hasta que la masa suba.

Una vez la masa esta subida la masa se mete el molde 7 minutos al microondas a máxima potencia.

Se comprueba el estado de cocción y se pone del revés el molde (lo tenemos envuelto con plástico de cocina), y se coloca alrededor de 4 minutos más.

Pinchamos para comprobar que esta bien cocido por dentro, dejamos enfriar.

jueves, 6 de octubre de 2022

Arroz con beicon y chistorra


 

Como siempre ando buscando restos en el frigorífico, en esta ocasión encontré un trocito de chistorra y opte por unirla a unos taquitos de beicon para realizar este arroz.

 

Ingredientes (2 personas):

 

3 puñaditos de arroz

1 trozo de chistorra

1 blíster de taquitos de beicon (70 g)

1 pimiento italiano

1 cebolla

1 puñadito de almendras tostadas (no es necesario pelarlas)

3 ajos

1 vaso de vino blanco

Colorante alimentario (con azafrán queda más rico)

Aceite de oliva

Sal

 

Preparación (40 minutos):

 

Colocamos en el mortero las almendras, los ajos pelados y sal, machacamos.

Una vez machacados los ajos, añadimos el vino y mezclamos.

Picamos en juliana el pimiento y la cebolla.

Colocamos una cazuela de barro a fuego medio con un chorrito de aceite para realizar el sofrito de cebolla y pimiento.

Cuando el aceite este caliente, sofreímos la cebolla y el pimiento, cuando las verduras comiencen a estar tiernas, añadimos el beicon y removemos.

Agregamos el contenido del mortero (ajos, almendras y vino), removiendo nuevamente.

Añadimos el arroz y sofreímos con las verduras hasta que absorba el aceite.

Agregamos el agua, vaso y medio (unos 300 ml o el doble del volumen del arroz.

Cuando el agua comience a hervir, bajamos el fuego, añadimos la chistorra cortada a rodajitas, tapamos y dejamos cocer unos 20 minutos más o hasta que el arroz este tierno.

Rectificamos el punto de sal y servimos.

miércoles, 5 de octubre de 2022

Enrollados de marisco


 

Ayer prepare seis tortillas cuadradas de un huevo, aunque solo necesitaba dos, las cuatro restantes las guarde para futuras recetas y hoy ha sido ocasión de consumir otras dos de ellas, uniéndolas a unas sobras de banderillas de anchoa, queso y pera.

 

Receta de cruasanes con chistorra y tortilla cuadrada:

http://jorbasmar.blogspot.com/2022/10/cruasanes-con-chistorra-y-tortilla.html

 

 

Receta de banderillas de pera, anchoas y queso fresco:

http://jorbasmar.blogspot.com/2022/10/banderillas-de-pera-anchoas-y-queso.html

 

 

 

Ingredientes (2 personas):

 

2 tortillas cuadradas (sobrantes de otra receta)

4 surimis (palitos de cangrejo)

6 gambas cocidas

4 cucharadas soperas de mayonesa

Salsa picante

14 banderillas de pera, anchoas y queso fresco (sobrantes de otra receta)

 

Preparación (10 minutos):

 

Nada más simple que la realización de esta receta.

Troceamos los palitos de surimi.

Pelamos y troceamos las gambas.

Colocamos los trocitos de surimi y gambas en un recipiente.

Añadimos la mayonesa y si se desea la salsa picante.

Mezclamos bien y repartimos entre las dos tortillas.

Hacemos una especie de canelón con las tortillas y decoramos con las banderillas de pera, anchoa y queso fresco, sobrantes del día anterior.

martes, 4 de octubre de 2022

Banderillas de pera, anchoas y queso fresco


 

Como aún quedan peras de nuestro peral, hoy, para acompañar la cena, en lugar de preparar una ensalada, he optado por preparar estas deliciosas banderillas.

 

Ingredientes (19 unidades):

 

1 lata de anchoas en aceite

3 peras

1 queso fresco individual

 

Preparación (10 minutos):

 

Lavamos y descorazonamos las peras.

Troceamos las peras a daditos.

Troceamos el queso fresco también a daditos.

Cortamos los lomos de anchoa por la mitad.

Unimos con la ayuda de un palillo un dadito de pera, medio filete de anchoa y un trocito de queso fresco.

Repetir hasta terminar los ingredientes.

Guardar en el frigorífico hasta el momento de consumir.

lunes, 3 de octubre de 2022

Cruasanes con chistorra y tortilla cuadrada




 

Hoy traigo una cena o comida de lujo, con unos cruasanes, un trozo de chistorra y dos tortillas cuadradas.

 

Ingredientes (2 personas):

 

2 tortillas cuadradas

3 tomates

2 trozos de chistorra

2 cucharadas soperas de aceitunas

Aceite de oliva

Sal

 

Preparación (30 minutos):

 

Comenzamos preparando las tortillas cuadradas, realmente prepare 6 tortillas, para usarlas en próximas recetas, pero casi por el mismo trabajo ya las tendremos hechas, sin manchar mucho.

El secreto de realizar tortillas cuadradas de un huevo, reside en la forma y el tamaño de la sartén.

Colocamos ambos trozos de chistorra en el grill doble durante unos 6 minutos para que se cocinen.

Mientras lavamos y troceamos 1 tomate, lo introducimos en el vaso de la batidora, añadimos sal, aceite de oliva y trituramos.

Abrimos los cruasanes y untamos su parte interior con la salsa de tomate preparada.

Envolvemos ambas chistorras con las tortillas cuadradas y colocamos en el interior de los cruasanes.

Colocamos en el grill doble ambos cruasanes durante 5 minutos, con el grill apagado.

Mientras, lavamos y troceamos a daditos los dos tomates restantes y los repartimos entre los platos donde serviremos los cruasanes.

Añadimos las aceitunas y sazonamos el tomate y rociamos con un chorrito de aceite de oliva.

Colocamos los cruasanes calentitos en ambos platos, llevar a la mesa y comer.

domingo, 2 de octubre de 2022

Ensalada de frutas con latas


 

En esta ocasión he querido aprovechar unos platos de usar y tirar que llevaban meses dando vueltas por la cocina para presentar la cena, otra vez, una ensalada, cuando venga el frío ya tendremos tiempo de aburrirnos de comer cremas, sopas y guisos calentitos.

 

Ingredientes (2 personas):

 

1 lata de mejillones en escabeche

1 lata de anchoas en aceite

1 naranja

1 kiwi

1 melocotón

½ cogollito de lechuga

Aceite de oliva

Sal

 

Preparación (10 minutos):

Repartimos entre dos cazuelitas de barro la lata de mejillones y las colocamos en el centro de ambos platos.

Pelamos y troceamos a daditos la naranja y el kiwi.

Troceamos la lechuga.

Troceamos también a daditos el melocotón.

Colocamos aleatoriamente alrededor de cada cazuelita de mejillones, la naranja, el melocotón, el kiwi y la lechuga.

Decoramos cada ensalada con cuatro filetes de anchoa.

Aderezamos con sal y un chorrito de aceite de oliva.

Guardar en el frigorífico hasta el momento de servir.

sábado, 1 de octubre de 2022

Coles de Bruselas con tocino en salsa de tomate


 

Aprovechando que hacía tiempo que no preparaba unas coles de Bruselas, saque media bolsa que andaba perdida en el congelador y así nos obligamos a comer verdura fuera de la ensalada.

 

Ingredientes (2 personas):

 

200 g de coles de Bruselas congeladas

1 blíster de beicon cortado a daditos (75 g)

4 tomates

4 ajos

1 puñadito de almendras tostadas

1 vaso de vino blanco seco

Sal rosa del Tíbet

Aceite de oliva

 

Preparación (1 hora):

Últimamente me ha dado por cocinar en cazuela de barro y a fuego bajo, pero esta receta se puede realizar perfectamente en una sartén y a fuego medio alto, realizándola mucho más rápido, pero como no tenía prisa, opte por mi cazuelita de barro a fuego lento.

El día anterior coloque las coles de Bruselas en la nevera para que se descongelaran.

Colocamos la cazuela de barro al fuego medio bajo (a un cuarto de su potencia) y calentamos el aceite.

Cortamos por la mitad las coles de Bruselas y las añadimos al aceite caliente, les damos unas vueltas, para que se sofrían.

Añadimos los daditos de beicon y damos unas vueltas más.

Mientras pelamos los ajos.

Machacamos en un mortero las almendras, los ajos y sazonamos.

Añadimos el vino al mortero y removemos, para sacar con más facilidad el majado.

Volcamos el contenido del mortero en la cazuela de barro y removemos.

Trocemos los tomates y los añadimos a la cazuela, removemos.

Dejamos cocinarse a fuego bajo, tapado, unos 45 minutos, rectificamos el punto de sal y servimos calentito.