jueves, 7 de marzo de 2019

Ensalada de alcachofas y pepino con coches de huevo


Realizar una ensalada siempre es una tarea fácil, rica y rápida, en esta ocasión he optado por consumir una lata de alcachofas que hacía días que andaba dando vueltas por la nevera y dos cochecitos de huevos de codorniz que me habían sobrado de otra receta.

Receta para realizar los huevos de codorniz con formas:

Ingredientes (2 personas):

1 pepino pequeño
1 tomate
½ lata de alcachofas
4 aceitunas gordales con pepinillo
2 huevos de codorniz con forma de coche
Aceite de oliva
Vinagre
Sal rosa del Tibet (es menos salada y le da un toke diferente)

Preparación:

Pelamos y troceamos a daditos el pepino, colocando este a ambos bordes de la bandeja.

Lavamos y troceamos el tomate también a daditos, colocándolo a ambos lados del pepino.

Cortamos en dos las alcachofas y las colocamos en el centro de nuestra ensalada.

Colocamos los coches de huevo de codorniz sobre el tomate.

En cada esquina colocamos las aceitunas con sus correspondientes pepinillos.

Aderezamos con sal rosa, aceite y vinagre.

Guardar en el frigorífico hasta el momento de servir.

miércoles, 6 de marzo de 2019

Lentejas mar y tierra


Hacía tiempo que no cocinaba legumbres (sin ser precocidas), pero el otro día las vi de oferta en el supermercado y se me ocurrió que ya va siendo hora, de por lo menos, una vez a la semana, comer legumbres caseras, aunque sea como en este caso, ayudándome de la olla exprés.

Comienzo esta serie de recetas de legumbres con una receta muy original, basada en la receta encontré en “Cookpad” de “CocinarParaCuatro” donde nos muestran como realizar unas “Lentejas con calamares”.

Receta original:

Receta original en video:

Receta de salsa Boloñesa:





Ingredientes (2 personas):

200 g de lentejas
150 g de calamares congelados troceados
2 chorizos de guisar
1 morcilla
2 patatas
150 g de salsa Boloñesa
200 ml de vino blanco
5 ajos
Perejil
Aceite de oliva
Sal

Preparación:

Comenzamos descongelando los calamares y la salsa Boloñesa en el frigorífico la noche anterior.

Pelamos y fileteamos los ajos, los doramos en un poco de aceite caliente y cuando comiencen a tomar color, les añadimos los calamares y sazonamos.

Cuando los calamares se comiencen a dorar añadimos el vino, dejamos evaporarse el alcohol y bajamos el fuego.

Añadimos la salsa Boloñesa, el perejil fresco picado y removemos dejando cocer a fuego bajo, hasta que los calamares estén tiernos.

Colocamos las lentejas en la olla rápida, las patatas enteras y peladas, cubrimos de agua, sazonamos y tapamos la olla.

Colocamos la olla a fuego alto hasta que salga vapor, momento en el cual bajamos el fuego a media potencia y dejamos cocer unos 10 minutos.

Una vez descomprimida la olla, destapamos, añadimos el contenido de la sartén, los dos chorizos y la morcilla.

Removemos, rectificamos su punto de sazón y colocamos a fuego medio durante unos 15 minutos con la olla destapada, para que se mezclen sabores.

Cortamos los chorizos y la morcilla por la mitad y repartimos entre dos platos.
Servir muy caliente.

Nota: me sobro un poquito de caldo con lentejas, que aproveche para calentarlo a la noche, añadiéndole unos fideos finos, así obtenemos una sopa casera deliciosa y sin trabajar casi nada.

martes, 5 de marzo de 2019

Lomo bajo de ternera con rovellones


Aunque no me gusta comprar carne de blíster, ayer vi dos filetones de lomo bajo de ternera, de un dedo de grueso, con su tirita de grasa, que me hicieron salivar y terminaron dentro del carro.

También aproveche para consumir un filete de pechuga de pollo que sobro el día anterior.

Ingredientes (2 personas):

2 filetes de lomo bajo de ternera (de 250 g cada uno)
1 filete de pechuga de pollo rebozada
12 robellones (níscalos)
Aceite de oliva
Sal

Preparación:

Calentamos la plancha eléctrica y rociamos esta con un chorrito de aceite.

Colocamos sobre esta los filetes de ternera y los sellamos, sazonamos una vez sellados.

Bajamos la temperatura de la plancha a la mitad y añadimos los robellones, sazonando estos.

Cuando tengamos la carne casi lista añadimos la pechuga rebozada (sobrante del día anterior) y calentamos.

Repartimos entre dos platos los robellones, la ternera y medio filete de pechuga.

Aderezar con zumo de limón y servir caliente.

lunes, 4 de marzo de 2019

Gazpacho de aloe vera


Como todas las cosas raras que veo, las tengo que probar, el otro día vi en un conocido supermercado, un zumo de aloe vera y como no tenía ni idea a que podría saber dicho zumo, acabo en el carro.

La verdad que me pareció un poco caro, algo más de 1,5 € la botella de medio litro, pero la novedad del sabor, opine, que merecía la pena pagarlo.

Una vez probado el zumo, opino, que tiene poco sabor, demasiado dulce y además con trocitos de aloe vera pululando por el vaso, detalle que lo hace especialmente desagradable para mi gusto (algo así como si un zumo de naranja llevara pellejitos).

Me tomé un vaso y para consumir el resto, se me ocurrió preparar un gazpacho, que así, sí que me pude deshacer del resto de zumo de aloe vera que restaba en la botella.

Ingredientes (6 personas):
1 kilo de tomates maduros
1 pepino pequeño
½ botella de aloe vera (250 ml)
1 ajo
1 cucharada de azúcar
Aceite
Vinagre
Sal

En primer lugar lavamos y troceamos los tomates, quitándoles la parte dura, sin pelarlos, ni quitarles las semillas (eso le da un gusto más casero y nos quita trabajo).

Pelamos, lavamos y troceamos el pepino.

También pelaremos el ajo, e introducimos todos los ingredientes anteriores en un recipiente apto para la batidora.

Añadimos el aloe vera al vaso batidor.

Trituramos todos los ingredientes, sazonamos con sal, aceite, azúcar y vinagre a nuestro gusto.

Se guarda en la nevera y se sirve muy frío.

domingo, 3 de marzo de 2019

Triángulos de carpaccio de ternera


El otro día vimos en el supermercado un “preparado” de carpaccio de ternera, como todo lo tenemos que probar (a pesar de que pienso que la carne cruda se la coman los leones), compramos un blíster que contenía el carpaccío y dos sobrecitos, uno de queso y otro de aceite con hierbas.

Ingredientes (2 personas):

1 blister de carpaccio de ternera
1 limón (su zumo)
6 rebanadas de pan de molde

Preparación:

Abrimos el brister un rato antes (unos 15 minutos), para poder separar con facilidad los filetes de ternera, que son muy finos.

Rociamos con limón (sin abusar) las seis rebanadas de pan de molde por una de sus caras.

Sobre tres rebanadas de pan de molde (por la parte del limón) colocamos los filetes de carpaccio (dos por rebanada), rociamos con el aceite del sobre y el queso de sobre, cubrimos con las tres rebanadas de pan de moldes restantes, de forma que la cara rociada con limón quede sobre el queso.

Colocamos en una plancha, de las que se doblan, con calor arriba y abajo, unos 15 minutos, partiendo de la plancha fría.

Sacar de la plancha y cortar en diagonal, de forma que de cada sándwich saquemos 4 triangulitos.

Colocar 6 triangulitos en cada plato.

Servir caliente, quedaron deliciosos.

sábado, 2 de marzo de 2019

Lasaña de pechuga con acelgas


Como las acelgas, me nacen silvestres en unas macetas grandes, que tengo en casa, todos los años, se me ha ocurrido aprovechar unas pocas que tenía cocidas para realizar una lasaña, uniéndolas a unos filetes de pechuga de pollo y realizando una bechamel.

Ingredientes (2 personas):

4 láminas de lasaña precocida
3 filetes muy finos de pollo
100 g de acelgas cocidas
2 tranchetes de queso
2 cucharadas de harina de fécula de maíz (Maizena)
2 cucharadas de mantequilla
Leche
Nuez moscada
Jengibre
Sal
Aceite de oliva

Preparación:

Comenzamos por sellar los filetes de pechuga en la plancha (o sartén), previamente rociada con un chorrito de aceite, sazonamos y reservamos.

Para poder desmoldar nuestra lasaña con facilidad, cubrimos un molde del tamaño de las láminas de lasaña precocidas con papel de hornear.

A continuación escurrimos y picamos las acelgas cocidas y reservamos.

Aunque en la receta coloque las acelgas como una capa más, recomiendo unirlas a la bechamel, creo que quedara mejor, lo probaremos en una próxima receta.

Comenzamos a realizar la lasaña, rociamos con un chorrito de aceite el papel de hornear.

Sobre el aceite colocamos una lámina de lasaña, sobre esta los dos tranchetes de queso, una capa de acelgas picadas y sobre estas un filete de pechuga.

Repetimos la operación (a excepción del queso), hasta terminar todos los ingredientes, terminando con una lámina de lasaña precocida.

Preparamos la bechamel colocando en un cazo o sartén amplia a fuego medio la mantequilla, hasta que se derrita.

A continuación añadimos la harina y le damos unas vueltas.

Añadimos leche, jengibre, nuez moscada y removemos continuamente, agregando leche hasta que la textura de la bechamel sea de nuestro gusto.

Cubrimos con la bechamel nuestra lasaña.

Horneamos unos 30 minutos con calor arriba y abajo, a partir de horno frío a 160º.

Desmoldar, partir por la mitad y servir.

viernes, 1 de marzo de 2019

Tortilla de pimientos con patata y remolacha


Aunque como una tortilla de patata, a poder ser con cebolla, no hay tortilla más rica para mi paladar, en esta ocasión, con mi vicio de utilizar restos de la nevera, aproveche media remolacha cocida que llevaba días perdida en la nevera y una patata cocida sobrante de otra receta, se me ocurrió que probablemente me quedaría una tortilla rosa por lo que pinta la remolacha, pero no fue así, puesto que al hornear la tortilla la remolacha perdió su color.

Ingredientes (4 personas):

4 huevos
½ remolacha cocida
150 g de pimientos
1 patata cocida
Aceite de oliva
Sal

Preparación:

Para realizar esta receta necesitaremos un molde de silicona, para dar una forma distinta a nuestra tortilla.

Comenzamos troceando los pimientos y a los cuales les quitaremos las semillas y confitaremos en la freidora (o en sartén) a baja temperatura hasta que estén tiernos (unos 30 minutos).

Mientras troceamos la remolacha, pelamos y troceamos la patata, colocamos ambos ingredientes en el vaso de la batidora.

Añadimos los huevos, un generoso chorro de aceite de oliva (para dar sabor a la tortilla) y la sal, trituramos.

Aceitamos el molde de silicona y colocamos la mitad de nuestra mezcla.

Sobre esta mezcla esparcimos los pimientos confitados y cubrimos con el resto de la mezcla que habíamos reservado.

Hornear a 160º a partir de horno frío unos 50 minutos.

Comprobar el estado de cocción pinchando con un palillo.

Servir y comer caliente.