Mostrando entradas con la etiqueta zanahorias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zanahorias. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de marzo de 2025

Costillas con patatas


 


En esta ocasión unimos unas costillas de ternera, troceadas que teníamos pasando frío en el congelador, con unas verduras y poco más obteniendo este espectacular plato realizado sin prisas.


Ingredientes (2 personas):


500 g de costillas de ternera troceadas

4 patatas no muy grandes

3 zanahorias

1 naranja

1 latita de champiñones fileteados

1 vaso de vino blanco

Aceite de oliva

Romero

Sal


Preparación (120 minutos):


Calentamos un generoso chorro de aceite en la sartén amplia a fuego fuerte.

Sazonamos y doramos las costillas en dicha sartén.

Cuando las costillas tomen color, añadimos el vino, el romero, bajamos el fuego y tapamos la sartén unos 60 minutos, a mitad de cocción le damos la vuelta.

Mientras, pelamos y partimos por la mitad las patatas.

Pelamos y troceamos las zanahorias.

Lavamos y cortamos por la mitad la naranja y la añadimos a la sartén, cuando la costillas estén tiernas..

Añadimos y aderezamos las patatas y las zanahorias con sal, tapamos, bajamos el fuego lo máximo posible y dejamos cocinarse tapado unos 50 minutos.

Cuando las patatas y las zanahorias estén tiernas, añadimos los champiñones laminados y volvemos a tapar, dejándolos cocinarse unos 10 minutos más.

Repartir entre dos platos y consumir calentito.


lunes, 27 de mayo de 2024

Guiso de gambas y salmón


 

Continuamos realizando recetas diferentes, ricas y fáciles de realizar, en esta ocasión, como me sobraron zanahorias y patatas cocidas de otra receta, ahora simplemente friendo una cebollita y uniendo un filete de salmón ahumado que tenía perdido en la nevera y unas gambitas cocidas, realizamos una rica y diferente cena en treinta minutos.

 

Ingredientes (2 personas):

 

4 patatas cocidas y peladas

2 zanahorias peladas y cocidas

1 cebolla

4 ajos

12 gambas cocidas

1 filete de salmón ahumado

Hierbabuena

Aceite de oliva

Sal

 

Preparación (30 minutos):

 

Pelamos y troceamos la cebolla y los ajos.

Colocamos un generoso chorro de aceite de oliva en una sartén.

Pochamos en dicho aceite la cebolla y los ajos, sazonando.

Mientras pelamos las gambas y troceamos el filete de salmón.

También troceamos a daditos las patatas y las zanahorias.

Cuando la cebolla comience a estar transparente, añadimos las patatas y las zanahorias que hemos troceado y las sofreímos un poco.

Cuando estén calientes, añadimos las gambas, el salmón y unas hojitas de hierbabuena troceadas.

Removemos, rectificamos el punto de sal y repartimos entre dos platos.

Comer calentito.

martes, 23 de abril de 2024

Salchichas con zanahorias en freidora de aire


 

En esta ocasión he optado por utilizar la freidora de aire que la tengo bastante olvidada, para cocinar unas salchichas de Frankfurt y unas zanahorias fritas.

 

Ingredientes (2 personas):

 

5 salchichas de Frankfurt (1 blíster)

8 zanahorias no muy grandes

2 huevos

Orégano

Aceite de oliva

Sal

 

Preparación (30 minutos):

 

En primer lugar pelamos y troceamos las zanahorias.

Introducimos las zanahorias troceadas en un bol, les añadimos aceite, sal y orégano, removemos y dejamos reposar un rato para que se impregnen bien de su adobo.

No es necesario precalentar la freidora para freír las zanahorias.

Colocamos un papel de hornear en la cestita de la freidora y colocamos sobre el papel las zanahorias con su adobo.

Cocinamos a 180º durante unos 15 minutos.

Mientras troceamos las salchichas.

Pasados los 15 minutos removemos las zanahorias y añadimos las salchichas.

Cocinamos 7 minutos más.

Removemos nuevamente, las salchichas y las zanahorias y cocinamos 7 minutos más, o hasta que os guste el punto de cocción.

Mientras freímos 2 huevos en una sartén y repartimos entre dos platos los huevos y el contenido de la freidora.

Servir y comer calentito.

martes, 21 de febrero de 2023

Guiso de lentejas con daditos de jamón y tocino


 

En esta ocasión he optado por preparar un guiso de lentejas con restos encontrados en la nevera y en el congelador.

 

Ingredientes (4 personas).

 

4 puñaditos de lentejas

1 blíster de daditos de jamón (100 g)

1 blíster de daditos de tocino (100 g)

1 corteza de jamón

1 hueso de jamón

1 cabeza de ajos

4 patatas grandecitas

200 g de brócoli cocido congelado

200 g de tomate frito con níscalos congelado

2 zanahorias

1 pastilla de concentrado de carne

Azafrán (colorante artificial)

Aceite de oliva

Sal



Preparación (90 minutos):


El día anterior colocamos en remojo las lentejas con abundante sal y sacamos del congelador el brócoli, el tomate frito, la corteza y el hueso de jamón.

En la olla, colocamos un generoso chorro de aceite de oliva, el tomate frito, la cabeza de ajos entera, el hueso y la corteza de jamón.

 Cubrimos de agua, colocamos la pastilla de concentrado de caldo y tapamos a fuego alto, unos 30 minutos.

Pasados esos 30 minutos, destapamos la olla y colocamos las patatas troceadas, la zanahoria pelada y cortada a rodajas, el azafrán.

Se deja cocer a fuego medio, hasta que las patatas y las zanahorias estén tiernas.

A continuación se coloca el brócoli y se rectifica el punto de sal.

Se deja cocer a fuego medio 10 minutos y se sirve muy calentito.

jueves, 26 de enero de 2023

Migas cuadradas con jamón


 

Como hace tiempo que no preparo migas y encontré dos panecillos para bocadillos, perdidos en un cajón del congelador, me apeteció preparar una ricas migas.

Además aproveche para consumir unas uvas y unas manzanas que sobraron el otro día, cubiertas de chocolate, para decorar las migas.

 

Receta de unas y manzanas cubiertas de chocolate:

http://jorbasmar.blogspot.com/2023/01/manzanas-y-uvas-cubiertas-de-chocolate.html

 

 

Ingredientes (2 personas):

 

2 panecillos para bocadillo

100 g de jamón salado (cortado a daditos)

200 g de guisantes y zanahorias de lata

150 g de sofrito de bote

1 cabeza de ajos

Manzanas y uvas cubiertas de chocolate (para decorar)

1 sal rosa del Tíbet

Aceite de oliva

Sal

 

Preparación (80 minutos):

 

El día anterior cortamos el pan a rebanadas y lo cubrimos de agua,  para que el pan se remoje bien.

En una sartén antiadherente amplia, ponemos un generoso chorro de aceite, poniéndolo a calentar.

Mientras se nos calienta el aceite, colocamos en un escurre verduras el pan remojado para que suelte el exceso de agua.

Desgranamos los dientes de una cabeza de ajos y los añadimos, sin pelar a sartén, dándoles unas vueltas.

Cuando los ajos toman color, los retiramos y reservamos.

Agregamos el pan mojado a la sartén, y le damos unas vueltas a fuego medio y dejamos cocinarse alrededor de 60 minutos, vigilando que no se nos pegue, a fuego medio.

Añadimos los daditos de jamón, los ajos y el sofrito, removemos para mezclar con el pan.

Rectificamos el punto de sal.

Añadimos los guisantes junto con las zanahorias y removemos continuamente, hasta que las migas nos queden sueltas.

Servimos con la ayuda de un molde de emplatar cuadrado.

Decoramos repartiendo entre ambos platos las uvas y las manzanas cubiertas de chocolate.

Comer calentitas.

sábado, 26 de noviembre de 2022

Crema de acelgas y zanahorias con beicon


 

Aunque el verde en casa es poco apreciado, y las acelgas menos, como hace años, las acelgas nos persiguen y nos nacen silvestres en las macetas, como reconozco que de tarde en tarde, es bueno comer verdura, para tener una alimentación variada, pues cuando me equivoco las recolecto y las consumimos en casa, pero procurando esconder bastante las acelgas.

 

Ingredientes (4 personas):

 

300 g de acelgas recién arrancadas de la maceta

4 zanahorias cocidas y peladas

150 g de tomate frito casero

180 g de lonchas de beicon

Salsa bechamel (para decorar)

300 ml de caldo de verduras (de cocer brócoli y alcachofas)

Aceite de oliva

Sal

 

Preparación (45 minutos):

 

Comenzamos colocando un generoso chorro de aceite de oliva en una olla y calentamos a fuego medio.

Troceamos las lonchas de beicon y las freímos en el aceite.

Añadimos el tomate frito y removemos.

Añadimos el caldo de cocer verduras.

Lavamos y troceamos las acelgas, añadiéndolas a la olla.

Removemos y troceamos las zanahorias, uniéndolas a las acelgas.

Cubrimos con agua, removemos y sazonamos.

Cuando las acelgas estén tiernas, trituramos con la batidora.

Colocamos en los platos donde serviremos y decoramos con dos o tres cucharadas soperas de bechamel (en mi caso de bote, pero puede ser casera).

Servir calentita.

lunes, 29 de agosto de 2022

Zanahorias cocidas al microondas


 

Hoy traigo una receta muy tonta, pero no todo el mundo sabe utilizar el microondas para cocer verduras y en muchas ocasiones es una buena opción.

 

Ingredientes:

 

300 g de zanahorias

Sal

 

Preparación (30 minutos):

 

Pelamos las zanahorias.

Las introducimos en un recipiente apto para el microondas, sazonamos y le añadimos un dedito de agua.

Tapamos con plástico de cocina e introducimos en el microondas a máxima potencia durante diez minutos.

Comprobamos el estado de cocción y cocinamos 5-10 minutos más, hasta que las zanahorias estén a vuestro gusto.

Guardar en el frigorífico cuando se enfríen para realizar futuras recetas.

sábado, 27 de agosto de 2022

Empanada de manzanas y zanahoria, rellena de gambas


 

Como tenía exceso de zanahorias y de manzanas en mi frigorífico, se me ocurrió realizar esta especie de tortilla rellena.

 

Ingredientes (6 personas):

 

300 g de zanahorias

500 g de manzanas

300 g de gambas peladas congeladas

1 cebolla grande

4 dientes de ajo

6 huevos

Aceite de oliva

Pimienta negra molida

Sal

 

Preparación (90 minutos):

Realmente esta receta es bastante laboriosa, especialmente si recordamos mis habituales ensaladas que se realizan en 10 o 15 minutos y además sin fuego, pero aunque haga calor, también es bueno, de tarde, en tarde, comer cositas calientes y ricas.

 

Otra forma de realizar más rápida esta receta, seria cocer las zanahorias y las manzanas en el microondas, pero bueno, en esta ocasión, opte por hervirlas en una tradicional olla con agua.

Comenzamos con la receta.

Colocamos abundante agua con abundante sal en una olla y la ponemos al fuego para que comience a calentarse.

Mientras descorazonamos, pelamos y troceamos las manzanas, introduciéndolas en el agua conforme las troceamos para que no se nos pongan negras.

Pelamos y troceamos también las zanahorias, uniéndolas a las manzanas.

Dejamos cocer a fuego medio hasta que estén tiernas las manzanas y las zanahorias, unos 20 minutos.

Mientras confitamos la cebolla, muy troceada y los ajos fileteados en una sartén con aceite.

Cuando la cebolla comience a estar blanda, añadimos las gambas peladas congeladas (no es necesario descongelarlas).

Cuando las zanahorias y las manzanas estén tiernas, las escurrimos y las troceamos a daditos muy pequeños, se podían trocear antes de cocer, pero pensaba triturarlas con la batidora, aunque finalmente opte por hacerlas a daditos para que se notara más la diferencia entre zanahoria y manzana.

Engrasamos un molde de silicona y colocamos en el la mitad de los daditos de manzana y zanahoria.

Añadimos con las gambas con cebolla y ajo.

Cubrimos las gambas con el resto de daditos de zanahoria y manzana.

Batimos los huevos, los salpimentamos y volcamos sobre la última capa de daditos de manzana y zanahoria.

Horneamos a 180º a partir de horno frío, calor arriba y abajo, durante unos 60 minutos, vigilando la cocción cada 15 minutos.

Cuando este bien cuajada, desmoldar y comer calentita.

martes, 2 de agosto de 2022

Jamoncitos y zanahorias al ajillo en freidora de aire


 

Como hace unos días compre dos kilos de zanahorias, he aprovechado para consumir unos jamoncitos de pollo muertos de frío que tenía perdidos en el congelador, acompañandolos de zanahorias fritas.

 

Ingredientes (2 personas):

 

6 jamoncitos de pollo (solo tenía 5, hubo que apañarse)

3 zanahorias grandes

2 dientes de ajo

½ vaso de vino blanco

Pimienta negra molida

Aceite de oliva

Sal

 

Preparación (35 minutos):

 

Precalentamos la freidora de aire durante 5 minutos a máxima potencia (200º).

Mientras se nos calienta la freidora, pelamos y majamos en el mortero los ajos, añadiéndoles la sal y la pimienta.

Rociamos la mezcla con dos cucharadas de aceite y medio vaso de vino blanco seco, removemos.

Colocamos un papel en el cestillo de la freidora, sobre el papel colocamos los jamoncitos de pollo y los rociamos con el majado que tenemos en el mortero.

Cocinamos los jamoncitos durante 15 minutos a 200º.

Mientras pelamos y troceamos a bastoncitos (como si fueran patatas) las zanahorias.

Cuando se nos pare la freidora, damos la vuelta a los jamoncitos y añadimos los bastoncitos de zanahoria.

Cocinamos unos 7 minutos más a 200º.

Removemos y cocinamos otros 7 minutos más a 200º o hasta que os guste el punto de dorado.

Repartir entre dos platos y servir.

 

NOTA: en los últimos 7 minutos introduje dos trozos de pan en la freidora, sobre los jamoncitos y los bastoncitos de zanahoria para comer el pan calentito, que era del día anterior.

miércoles, 26 de febrero de 2020

Zanahorias con salchichas y surimi



Para consumir unas zanahorias cocidas que me sobraron de otra receta y los restos de un blíster de salchichas de Frankfurt, se me ocurrió realizar este revuelto.

Ingredientes (2 personas):

4 zanahorias peladas y cocidas
4 salchichas de Frankfurt
1 cebolla
4 ajos
1 copa de brandy
Perejil fresco
Orégano
Aceite de oliva
Sal

Preparación:

Pelamos y troceamos la cebolla en juliana.

Pelamos y fileteamos los ajos.

Calentamos un generoso chorro de aceite de oliva, en una sartén y freímos a fuego fuerte, la cebolla y los ajos, sazonamos y vigilamos que no se nos queme la cebolla.

Mientras cortamos a rodajas los frankfurts y los palitos de cangrejo.

Cuando la cebolla este transparente, añadimos los frankfurts, el brandy, flambeamos.

Flambear consiste en prender fuego con el mechero al brandy dentro de la sartén, se ha de tener la precaución de tener el extractor de la campana APAGADO.

Cuando se apague el brandy, bajamos el fuego a media potencia, añadimos los palitos de cangrejo que habíamos cortado anteriormente, el perejil picado y el orégano.

Rectificamos el punto de sal y repartimos entre dos platos.